Se recomienda haber cursado anteriormente Microbiología General
La Higiene de Alimentos es imprescindible para un graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Conocer la posible microbiota alterante en los distintos productos y procesos tecnológicos y los riesgos asociados, resulta fundamental dentro de la cadena alimentaria para asegurar a los consumidores la calidad necesaria. Por otra parte, los controles microbiológicos mediante métodos adecuados, así como sus validaciones, son herramientos que el graduado debe dominar y manejar a lo largo de su vida profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
E06 | Conocer y manejar las técnicas de análisis de alimentos. |
E14 | Poseer conocimientos sobre microbiología y parasitología de alimentos y toxicología alimentaria. |
E15 | Analizar y evaluar los riesgos alimentarios. Gestionar la seguridad alimentaria. |
E16 | Conocer y controlar las pautas sobre higiene de personal, manipulación de alimentos y control higiénico de procesos de fabricación. |
E17 | Conocer los agentes contaminantes de origen abiótico que afectan a los alimentos, métodos de evaluación y pautas de prevención. |
E19 | Conocer los fundamentos de los sistemas de calidad y trazabilidad llevar a cabo su implantación, así como evaluar y controlar la calidad alimentaria. |
E22 | Realizar tareas de formación de personal para el sector alimentario |
G03 | Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional aplicando los derechos humanos fundamentales, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura de paz y democrática. Adquiriendo un compromiso ético y actuando según la deontología profesional y el respeto al medio ambiente. |
G07 | Poseer capacidad de organización y planificación, iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad para trabajar en equipo. Poseer capacidad de resolución de problemas específicos del ámbito laboral y desarrollar el razonamiento crítico y la toma de decisiones. |
G09 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar en el alumno la capacidad de gestionar la Higiene y Seguridad alimentaria en los diferentes ámbitos del sector alimentario. | |
Desarrollar su capacidad de búsqueda de información y síntesis tanto individualmente como en el trabajo en equipo. | |
Conseguir fomentar sus aptitudes de liderazgo y gestión de equipos de trabajo. | |
Conocer los principales contaminantes de tipo abiótico así como su origen y prevención. | |
Ser capaz de transmitir conocimientos especialmente en la formación de personal en temas de higiene y manipulación de alimentos. | |
Tener conocimientos básicos de toxicología alimentaria y métodos de análisis toxicológico. | |
Saber como se aplica un programa de higiene en la Industria alimentaria, mercados y restaurantes. | |
Aprender el manejo de las técnicas de laboratorio de análisis microbiológico y toxicológico de alimentos básicas y avanzadas, así como y saber interpretar los resultados obtenidos. | |
Adquirir los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria de los alimentos y el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria en la industria, mercados y restauración. | |
Conocer el origen y prevención de las alteraciones microbianas de los alimentos. | |
Conocer y saber aplicar el Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos en la Industria Alimentaria. | |
Conocer y saber aplicar las técnicas de análisis microbiológico de los alimentos. | |
Conocer las toxiinfecciones alimentarias producidas por bacterias, virus y parásitos, así como su origen, síntomas y prevención. | |
Conseguir fomentar sus aptitudes de liderazgo y gestión de equipos de trabajo. | |
Adquirir los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria de los alimentos y el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria en la industria, mercados y restauración. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | S | N | |||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.8 | 20 | S | S | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | S | ||||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | 0.12 | 3 | S | N | |||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.14 | 3.5 | S | N | |||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | 0.06 | 1.5 | S | N | ||||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | 0.72 | 18 | S | N | ||||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | 2.88 | 72 | S | N | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 70.00% | 70.00% | El alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos de toda la asignatura (partes puramente teóricas, partes aplicadas, resolución de problemas y ejercicios, supuestos prácticos, etc) |
Trabajo | 15.00% | 0.00% | Elaboración y presentación de un trabajo que aborde de manera transversal temas relacionados con algún ámbito de la Higiene y la Biotecnología de los Alimentos. Se podrán proponer otros trabajos en función del desarrollo del curso. |
Práctico | 15.00% | 0.00% | Evaluación de las prácticas de laboratorio. |
Portafolio | 0.00% | 30.00% | El portafolio estará compuesto por las actividades llevadas a cabo a lo largo del curso, que quedarán claramente explicadas en la plataforma virtual Moodle |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |