NO EXISTEN
Esta asignatura proporcionará los conocimientos básicos sobre el funcionamiento y los mecanismos que regulan las funciones de los distintos sistemas, órganos y tejidos del ser humano, especialmente los ligados al proceso alimentario, así como sobre las interrelaciones existentes entre ellos encaminadas al mantenimiento de la homeostasis.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
E02 | Adquirir los conocimientos básicos de biología, bioquímica, fisiología y microbiología que permitan estudiar la naturaleza de los alimentos, las causas de su deterioro y los fundamentos de su elaboración, asi como su papel en la nutrición y dietética humana. |
G01 | Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G02 | Poseer una correcta comunicación oral y escrita. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G09 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principios básicos de la fisiología del ser humano, especialmente de los mecanismos implicados en el proceso alimentario. | |
Comprender de manera básica la relación entre la fisiología del proceso alimentario y la salud. | |
Comprender la importancia de la integración entre los distintos sistemas. | |
Ser capaz de reunir datos bibliográficos, exponerlos oralmente y debatir sobre ellos | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2 | 50 | S | N | |||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.3 | 7.5 | S | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 0.3 | 7.5 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.2 | 80 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 0.4 | 10 | S | S | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.4 | 10 | S | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.2 | 5 | S | N | |||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.6 | 15 | S | S | |||
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 1.2 | 30 | S | N | En función de la situación sanitaria pensamos impartir la docencia teórica a través de Teams, al menos durante el primer semestre | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 0.00% | 0.00% | Valoración continua cualitativa de la participación del alumno y del aprovechamiento durante el curso. Incidencia positiva en la calificación final del alumno. |
Elaboración de trabajos teóricos | 0.00% | 0.00% | Valoración continua cualitativa del aprovechamiento |
Resolución de problemas o casos | 0.00% | 0.00% | Valoración continua cualitativa del aprovechamiento |
Examen teórico | 0.00% | 0.00% | En la evaluación continua se realizarán 2 parciales cuya calificación será tenida en cuenta, en caso de duda y de forma positiva, para superar la asignatura |
Prueba final | 100.00% | 100.00% | Dentro de la evaluación continua en la nota final se tendrá en cuenta las calificaciones del informe sobre las prácticas y del examen sobre las prácticas realizadas, así como los resultados de los dos parciales. En la evaluación no continua sólo se tendrá en cuenta las calificaciones que se obtengan en el examen ordinario y, en su caso, en el extraordinario. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 0.00% | 0.00% | Simulaciones prácticas de laboratorio Fisiología Humana durante la evaluación continua del alumnado. Al final se realizará una prueba tipo test de valoración del aprendizaje que se utilizará en la evaluación final de la asignatura para mejorar la calificación junto con el informe sobre las prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): FISIOLOGÍA CELULAR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Tema 2 (de 7): FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 23 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 1 |
Tema 3 (de 7): SANGRE Y SISTEMA CARDIOVASCULAR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.2 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | .4 |
Tema 4 (de 7): SISTEMA DIGESTIVO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3.9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | .4 |
Tema 5 (de 7): SISTEMA ENDOCRINO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | .4 |
Tema 6 (de 7): SISTEMA RENAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | .3 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | .3 |
Tema 7 (de 7): SISTEMA RESPIRATORIO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | .4 |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | .4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |