TENER APROBADAS TODAS LAS ASIGNATURAS DE LA TITULACIÓN
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales, el ejercicio profesional centrado en individuos y poblaciones, respetando su autonomía y el secreto profesional. |
A03 | Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para fundar la toma de decisiones sobre salud. |
A04 | Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad |
A05 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos. |
B06 | Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital. |
B07 | Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación. |
B08 | Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional. |
B09 | Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. |
B10 | Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida |
C13 | Determinar las disfunciones y necesidades ocupacionales, definir la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones. |
C15 | Conocer, seleccionar y aplicar las teorías apropiadas, los marcos de referencia teóricos, los modelos y métodos de práctica de Terapia Ocupacional para elegir o restablecer la ocupación significativa, según las necesidades de salud de individuos y poblaciones. |
C17 | Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
D18 | Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación. |
D21 | Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo |
E22 | Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información. |
E25 | Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado |
I2 | Trabajo de fin de grado: materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Integrar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el Título de Grado y plasmarlas en un documento de carácter científico. | |
Presentar el producto final de una forma clara, ordenada y precisa. | |
Escoger correctamente las herramientas y metodologías adecuadas a los objetivos planteados en el Trabajo Fin de Grado. | |
Utilizar de forma adecuada las fuentes bibliográficas y los sistemas de citación. | |
Utilizar los recursos disponibles para la realización del Trabajo Fin de Grado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los contenidos de los diferentes seminarios se abordarán de manera presencial dentro de la asignatura Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.84 | 21 | S | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 1.8 | 45 | S | N | Trabajo en grupo. Método por proyectos | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.2 | 5 | S | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 3.08 | 77 | S | N | Trabajo individual | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | N | Prueba final formativa | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.12 | Horas totales de trabajo presencial: 28 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.88 | Horas totales de trabajo autónomo: 122 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 30.00% | Técnicas de observación (registros, listas de control). Esta actividad permite evaluar: Enseñanza presencial (Teoría), Otra actividad no presencial; Tutorías individuales; Elaboración de informes o trabajos |
Presentación oral de temas | 40.00% | 40.00% | Esta actividad permite evaluar: Elaboración de informes o trabajos y Prueba final |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Esta actividad permite evaluar: Enseñanza presencial (Teoría), Otra actividad no presencial; Tutorías individuales; Elaboración de informes o trabajos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Seminario 1. Exposición de la Guía Docente de la Asignatura. Presentación de la asignatura: oferta tipos de TFG y líneas de trabajo. | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01-02-2021 | Fin del tema: 07-02-2021 |
Comentario: Debido a las características de la asignatura, los estudiantes dispondrán de una Guía Docente de la misma al inicio del curso, que se publicará en la plataforma moodle de la asignatura. En ella, se detallarán los hitos importantes y la inversión temporal de cada una de las actividades reflejadas en el sistema de evaluación. |
Tema 2 (de 7): Seminario 2. Diseños de Proyectos de Investigación. | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 08-02-2021 | Fin del tema: 14-02-2021 |
Tema 3 (de 7): Seminario 3. Diseños de Proyectos de Intervención/Memorias de Aplicación Profesional | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 15-02-2021 | Fin del tema: 21-02-2021 |
Tema 4 (de 7): Seminario 4. Técnicas de escritura científica. Revisión y citas bibliográficas. | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 22-02-2021 | Fin del tema: 28-02-2021 |
Tema 5 (de 7): Seminario 5. Seminario práctico de búsquedas bibliográficas. | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01-03-2021 | Fin del tema: 07-03-2021 |
Tema 6 (de 7): Seminario 6. Presentación y Exposición Oral. | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 08-03-2021 | Fin del tema: 14-03-2021 |
Tema 7 (de 7): Seminario 7. Working Progress y Feedback Working Progress | |
---|---|
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 15-03-2021 | Fin del tema: 14-05-2021 |