No se necesita ningún requisito previo por parte del alumnado.
La asignatura de Psicología del Desarrollo, es una asignatura básica, en el sentido que todo el currículum del terapeuta ocupacional gira entorno a las distintas etapas del desarrollo, por lo que su conocimiento es imprescindible. La comprensión del desarrollo humano, de un modo holista e integrador permitirá comprender distintos factores que influyen en la participación, rendimiento ocupacional y desarrollo de destrezas ocupacionales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A04 | Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad |
A05 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos. |
B06 | Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital. |
B09 | Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
D18 | Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación. |
E22 | Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información. |
E25 | Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado |
F02 | Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos, de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad. |
F03 | Conocer y comprender los conocimientos de Pedagogía, Psicología y Psicopatología aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de modo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El alumno será capaz de entrenar sus destrezas en la observación/escucha activa con personas de diferentes escenarios y grupos socioculturales, así como de adiestrarse en su interacción personal y profesional con los mismos. | |
El alumno será capaz de comprender el desarrollo humano, las distintas variables que intervienen, desde una perspectiva biopsicosocial. | |
El estudiante debe comprender los procesos psicobiológicos básicos que guían la actividad de los sujetos normales y maduros desde una óptica generalizante; percepción, aprendizaje, memoria, inteligencia, pensamiento, lenguaje, motivación, emoción, personalidad, etc. Y entender cómo las estructuras y funciones del sistema nervioso central se relacionan con los procesos cognitivos y conductuales. | |
El estudiante deberá conocer el proceso evolutivo de las personas, durante todo su ciclo vital, desde un punto de vista físico, cognitivo y social, para tener las competencias necesarias para adaptar su trabajo según el desarrollo del sujeto. El alumno será capaz de analizar críticamente desde el punto de vista de su conversión en retóricas, algunas de las políticas y acciones públicas y privadas, que incorporan el adjetivo intercultural al referirse al campo de la salud. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A04 A05 B06 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D18 E22 E25 F02 F03 | 1.92 | 48 | N | N | Exposición magistral de los contenidos básicos, donde se combinará el ABP, resolución de problemas y elaboración de mapas conceptuales para la asimilación del contenido teórico de la materia. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | D18 E22 E25 | 2 | 50 | S | S | Los alumnos trabajarán en grupos como máximo de 6 miembros resolviendo actividades formativas donde los estudiantes son los protagonistas y responsables de su aprendizaje | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A04 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E25 F02 F03 | 1.6 | 40 | S | S | Realización de una carpeta o archivador o portafolio ordenado por secciones que incluye todo lo que el alumno hace (lecturas, artículos, noticias de prensa, apuntes, comentarios, relación con otras asignaturas, trabajos de investigación...) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A04 A05 B06 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D18 E22 | 0.08 | 2 | S | S | La prueba de integración de conocimientos constará de dos partes: Una parte formada por preguntas tipo test, con 3 alternativas de respuesta siendo una la verdadera. Los fallos serán descontados mediante la fórmula A-E/2. La otra parte, consistirá en una serie de cuestiones cortas a responder o relacionar | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | La prueba final de integración de conocimientos será tipo test, con tres alternativas de respuesta, donde solo una será la correcta. Las profesoras podrán optar por añadir alguna pregunta de desarrollo para completar la prueba teórica. Para poder sumar el resta de pruebas evaluables de convocatoria continua el alumno debe superar superar como mínimo el 40% de la nota de la prueba final |
Portafolio | 30.00% | 0.00% | El portafolios será un documento escrito, preferentemente en papel, pudiendo entregarse en distintos formatos las evidencias y reflexiones del mismo. Será en modalidad grupal y podrá presentarse a resto del grupo. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | El trabajo será sobre uno de los contenidos del temario. Será un trabajo de elaboración y presentación grupal |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 6): Introducción a la psicología del desarrollo durante el ciclo vital | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Grupo 61: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 14-02-2022 |
Tema 2 (de 6): Los dos primeros años de vida | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Grupo 61: | |
Inicio del tema: 13-02-2023 | Fin del tema: 27-02-2023 |
Tema 3 (de 6): Los años de juego | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Grupo 61: | |
Inicio del tema: 28-02-2023 | Fin del tema: 14-03-2023 |
Tema 4 (de 6): Los años escolares | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 17-03-2021 | Fin del tema: 31-03-2021 |
Tema 5 (de 6): La adolescencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01-04-2021 | Fin del tema: 21-04-2021 |
Tema 6 (de 6): La adultez temprana, adultez y vejez | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 22-04-2021 | Fin del tema: 18-05-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |