No se han establecido requisitos previos.
Esta asignatura, en relación con la titulación, pretende desarrollar las competencias que permitan al estudiante comprender y aplicar conocimientos básicos de moral, ética y derecho. La norma jurídica, la norma ética y la salud como bien jurídico protegido. La ética en las profesiones sanitarias y la ética en Terapia. El contrato de servicios sanitarios, la obligación de información y la historia clínica, el secreto profesional y el derecho a la intimidad del paciente. responsabilidad civil del terapeuta, así como las modalidades más frecuentes del ejercicio de la profesión.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales, el ejercicio profesional centrado en individuos y poblaciones, respetando su autonomía y el secreto profesional. |
A02 | Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud, así como los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud. |
A03 | Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para fundar la toma de decisiones sobre salud. |
A04 | Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad |
A05 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos. |
B09 | Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
D21 | Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo |
E24 | Elaborar y redactar historias y demás registros de Terapia Ocupacional, de forma comprensible, tanto a público especializado como no especializado. |
E25 | Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado |
F05 | Conocer y comprender el marco legal y administrativo vigente para realizar las funciones y responsabilidades propias del profesional de Terapia Ocupacional, utilizado adecuadamente los recursos sociosanitarios y económicos. |
F06 | Conocer el contexto profesional, ético y legal del terapeuta ocupacional, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos en la práctica diaria. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El estudiante debe mostrar conocimiento y dominio de las competencias relacionadas con la asignatura. | |
Formar al estudiante en el conocimiento de aquellos aspectos legales y éticos que tienen que ver con su actuación, para que ésta se produzca con la máxima calidad y garantía tanto para los profesionales sanitarios como para los usuarios de los servicios sanitarios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 A05 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D21 E24 E25 F05 F06 | 1.32 | 33 | N | N | El profesor explicará en clase los temas del programa, que se complementarán con el material que, en su caso, suministre el profesor. Presentación de los materiales necesarios para obtener la formación en cada una de las materias que componen la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A01 A02 A03 A04 A05 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D21 E24 E25 F05 F06 | 1.5 | 37.5 | N | N | El alumno se reunirá con los miembros de su grupo de trabajo para proceder a la elaboración de un tema trabajo, propuesto y tutorizado por el profesor. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 A03 A04 A05 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D21 E24 E25 F05 F06 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba de conocimiento tipo test o preguntas de desarrollo (previamente se informará al alumno). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A05 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D21 E24 E25 F05 F06 | 2.1 | 52.5 | N | N | Preparación autónoma del alumno para la realización de la prueba de evaluación. El alumno deberá preparar los distintos temas objeto de evaluación utilizando el material indicado por el profesor. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | A01 A02 A03 A04 A05 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D21 E24 E25 F05 F06 | 0.5 | 12.5 | S | N | Clases prácticas encaminadas a la resolución de problemas o casos propuestos por el profesor. Exposición y defensa individual y oral de las conclusiones. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | A01 A02 A03 A04 A05 B09 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 D21 E24 E25 F05 F06 | 0.5 | 12.5 | S | N | Exposición y defensa en clase, del trabajo realizado en grupo, seleccionado y dirigido en su proceso de realización por el profesor. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 30.00% | La posibilidad de acceso vía campus virtual a las prácticas propuestas y a los materiales recomendados, será idéntica en el caso de alumnos que sigan un sistema de evaluación contínua como los que no, con la única particularidad de que para este último es necesaria la realización de una prueba práctica de asimilación de la asignatura a realizar junto con la prueba teórica final. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Los alumnos que opten por un sistema de evaluación contínua, realizarán una prueba sobre contenidos teóricos (tipo test o de desarrollo - se indicará previamente al alumno-) que tendrá un peso del 70% de la nota final. Para que la prueba final haga media con los trabajos evaluables de evaluación contínua, será requisito imprescindible obtener una nota mínima de 4/10 en dicha prueba. Los alumnos que no hayan optado por la evaluación contínua y aquellos, que optando por ese sistema, no hayan realizado satisfactoriamente las actividades prácticas y el trabajo grupal, realizarán una prueba final que constará de dos partes: I.- Un examen sobre contenidos teóricos (tipo test o de desarrollo) que tendrá un peso del 70% en la nota final. II.- Un caso de asimilación de carácter práctico que tendrá un peso del 30% de la nota final (es requisito imprescindible tener una nota mínima de 4/10 en la primera parte de la prueba final para superar la asignatura). El tipo de examen se establecerá al inicio de curso. |
Trabajo | 15.00% | 0.00% | Se valorará el trabajo y exposición del trabajo realizado en grupo a los alumnos que opten por el sistema de evaluación continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 12.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 12.5 |
Tema 1 (de 13): EL DERECHO Y LA ÉTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: ENERO-FEBRERO | |
Comentario: Planificación orientativa. |
Tema 2 (de 13): EL DERECHO A LA SALUD EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: FEBRERO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 3 (de 13): EL CONTRATO DE SERVICIOS EN EL ÁMBITO SANITARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: FEBRERO | |
Comentario: pLANIFICACIÓN ORIENTATIVA |
Tema 4 (de 13): LA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DEL TERAPEUTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: FEBRERO | |
Comentario: PLANIFICACIÓN ORIENTATIVA |
Tema 5 (de 13): LA OBLIGACIÓN DE GUARDAR SECRETO DEL TERAPEUTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: FEBRERO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 6 (de 13): LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ASISTENCIA DEL TERAPEUTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: FEBRERO |
Tema 7 (de 13): EL PACIENTE. CONSENTIMIENTO Y OBLIGACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 8 (de 13): MODALIDADES MÁS FRECUENTES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. EL COLEGIO DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 9 (de 13): LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TERAPEUTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 10 (de 13): EL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL DEL TERAPEUTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 11 (de 13): LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 12 (de 13): LOS SERVICIOS SANITARIOS EN LA LGDCU | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 13 (de 13): RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ARANZADI MASTER (base de datos jurídica) | LEGISLACIÓN Y JURISP | biblioteca.uclm.es/bases.datos.derecho.html | |||||||
NOTICIAS JURÍDICAS | LEGISLACIÓN | noticias.juridicas.com | |||||||
DOMÍNGUEZ LUELMO, ANDRÉS | DERECHO SANITARIO Y RESPONSABILIDAD MÉDICA | LEX NOVA | |||||||
GALÁN Y CORTÉS, J.C. | EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS | CÓLEX | |||||||
RODRÍGUEZ LÓPEZ, P. | LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE | DILEX | |||||||
SÁNCHEZ GÓMEZ, A. | CONTRATO DE SERVICIOS MÉDICOS Y CONTRATO DE SERVICIOS SANITARIOS | TECNOS | |||||||
VIDAL, MARCIANO | BIOÉTICA. ESTUDIOS DE BIOÉTICA RACIONAL | TECNOS |