"Literatura y educación literaria" es una asignatura de carácter optativo que forma parte del módulo VI del Grado en Humanidades: Historia Cultural, dentro de las materias de la mención 1 "Estudios de Letras". La asignatura se divide en dos grandes bloques relacionados con la educación literaria: la adquisición de la competencia literarira y la Litertura Infantil y Juvenil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E10 | Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E15 | Establecer relaciones conceptuales y estéticas entre la literatura y la sociedad en diferentes contextos crono-culturales. |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E30 | Conocimiento de las estructuras básicas léxicas y gramaticales de la Lengua, española en este caso, y su función comunicativa en un determinado contexto. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber seleccionar diferentes lecturas para el desarrollo de las competencias lectora y literaria en Educación Secundaria y Bachillerato. | |
Conocer y saber usar la metodología propia de la materia: realización de comentarios de textos y análisis de obras, paratextos y figuras literarias. | |
Conocer la Literatura Infantil y Juvenil en su desarrollo histórico. | |
Valorar la importancia de la educación literaria y la formación de la competencia literaria del alumnado. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer y saber usar la metodología propia de la materia: realización de comentarios de textos y análisis de obras, paratextos y figuras literarias. Saber seleccionar diferentes lecturas para el desarrollo de las competencias lectora y literaria en Educación Secundaria y Bachillerato. Valorar la importancia de la educación literaria y la formación de la competencia literaria del alumnado. Conocer la Literatura Infantil y Juvenil en su desarrollo histórico. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E04 E05 E08 E10 E15 E17 G02 G03 G05 G08 G16 G18 | 1 | 25 | N | N | Clase magistral, aclaración de dudas, comentarios de texto | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E03 E04 E05 E08 E09 E10 E11 E15 E16 E17 E18 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G13 G18 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo en grupo; aprendizaje cooperativo; trabajo tutorizado; aclaración de dudas | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E04 E08 E15 E17 G03 G04 G13 G15 G18 | 0.32 | 8 | S | N | Trabajo tutorizado; corrección de prácticas, casos y problemas; presentación oral de trabajos | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E04 E09 E15 E16 E17 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G16 G18 | 2.7 | 67.5 | S | N | Preparación autónoma de prácticas; preparación autónoma de pruebas y exámenes; lectura autónoma de obras y artículos; preparación de comentarios y recensiones. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E04 E30 G02 G03 G05 G06 G07 G08 G09 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final sobre los contenidos teóricos de la asignatura y sobre el resto de trabajos evaluables no superados a lo largo del curso. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 10.00% | 0.00% | Lecturas obligatorias |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Diario de clase |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Comentario de texto |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Prueba final sobre los contenidos teóricos de la asignatura y sobre el resto de trabajos evaluables no superados a lo largo del curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 7): El lenguaje literario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 1 y 2 |
Tema 2 (de 7): La educación literaria: la formación de la competencia literaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 3 y 4 |
Tema 3 (de 7): Literatura y creatividad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 5 y 6 |
Tema 4 (de 7): Concepto y caracterización de la LIJ | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 7 y 8 |
Tema 5 (de 7): Géneros literarios y álbum ilustrado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 9 y 10 |
Tema 6 (de 7): Clásicos de la LIJ. Versiones y adaptaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Tema 7 (de 7): Libros y lecturas para niños y jóvenes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 13 a 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Planificación orientativa, en ningún caso de carácter obligatorio, que se irá adaptando al normal desarrollo de las clases y a las circunstancias del grupo. |