Tal como consta en la memoria verificas, no hay requisitos previos.
Esta asignatura forma parte del Módulo III (El marco histórico y cultural) y, en concreto de la Materia 3 (Historia, Cultura y Sociedades contemporáneas), de marcado carácter interdisciplinar y precede cronológica y temáticamente a la asignatura “Historia, Memoria y Tiempo Presente”.
En el plan de estudios de Humanidades, la historia del mundo contemporáneo juega un papel básico para entender la sociedad actual, además de constituir uno de los pilares básicos para la formación de los futuros docentes de Historia en la enseñanza secundaria durante el bachillerato.
Se trata de abordar de manera interrelacionada los procesos políticos y socioculturales, europeos y extraeuropeos, durante el “largo siglo XIX” y el “corto siglo XX”, combinando la historia factual con la conceptual, el punto de vista diacrónico con el temático, las pervivencias y continuidades, así como las variantes territoriales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E13 | Conocer, comprender y construir la estructura y evolución de los diferentes reinos o estados europeos y extraeuropeos en las distintas épocas históricas. |
E16 | Conocer y comprender las grandes corrientes de pensamiento filosófico y político como parte de la cultura humana |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G14 | Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas y apreciar sus valores o principios como un logro irrenunciable y una conquista histórica. |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G17 | Sensibilización ante cuestiones medioambientales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir compromiso con la libertad de pensamiento y los derechos humanos. | |
Analizar la cultura social y política en el mundo burgués y en el mundo del trabajo. | |
Analizar las culturas y políticas de la violencia, en especial durante el siglo XX. | |
Conocer las grandes etapas históricas del mundo contemporáneo. | |
Conocer los perfiles, límites y relaciones entre Memoria e Historia. | |
Comprender la creciente importancia de las mujeres como sujetos históricos y su participación en los movimientos sociales. | |
Entender la interacción e importancia de la(s) cultura(s) política(s) y la sociedad civil en los siglos XIX y XX. | |
Entender los problemas del presente: universalismo moral y multiculturalismo; cosmopolitismo, estados nacionales y derechos a la diferencia cultural; el efecto político de la estética; la construcción de la historia. | |
Entender y explicar los diferentes sistemas de poder contemporáneos, monárquicos y republicanos, autocráticos y liberales, totalitarios y democráticos en las sociedades europeas y americanas. | |
Ser capaz de redactar y defender un ¿informe o reportaje¿ sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada y en el marco de una sociedad concreta. | |
Relacionar hechos históricos y manifestaciones culturales para explicar la contribución cultural de la Europa decimonónica a la época actual. | |
Valorar la trascendencia y evolución del proceso de democratización de las sociedades contemporáneas, con sus avances, límites y obstáculos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E17 G04 | 1.2 | 30 | N | N | Explicación de los principales conceptos y procesos históricos que comprende el temario de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E08 E09 E13 E16 E17 G03 G04 G05 G06 G07 G11 G14 G17 | 0.6 | 15 | N | N | Análisis de los principales conceptos y líneas explicativas que comprende la asignatura a través de documentos históricos relacionados con el temario | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Debates | G11 G13 G14 G15 G16 G17 | 0.22 | 5.5 | S | N | Asistencia y participación en las charlas, mesas redondas y debates organizados por el profesor en relación a aspectos relevantes del temario | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E13 | 0.3 | 7.5 | N | N | Reuniones de grupo dirigidas a explicar pautas comunes para los trabajos individuales y realizar un seguimiento de los mismos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E13 E16 E17 | 0.08 | 2 | S | S | Comentario a partir de los materiales que proporcione el profesor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E05 E06 E13 E16 E17 | 0.08 | 2 | S | S | Se dispondrá de dos horas para dar respuesta a las cuestiones formuladas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G03 G04 G05 G06 G07 G08 G11 | 1.52 | 38 | S | S | Realización de trabajos en los que se combinan actividades de documentación con fuentes primarias, revisión bibliográfica y redacción de resultados | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E05 E06 E13 E16 E17 | 2 | 50 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | Elaboración de trabajos tutorizados a partir de temas propuestos |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Elaboración de reseñas sobre las lecturas propuestas por el profesor. |
Prueba final | 30.00% | 40.00% | Actividad integrada de evaluación para la evaluación continua. Prueba de desarrollo escrito para la no continua |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Elaboración de un comentario a partir de los materiales proporcionados por el profesor. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 40 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Tema 1 (de 6): Revoluciones liberales y desarrollo capitalista, 1789-1914 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 1ª-2ª |
Tema 2 (de 6): Movimiento obrero, sindicalismo y socialismo, 1830-1914 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 3ª-4ª |
Tema 3 (de 6): Nacionalismos y expansión colonial, 1815-1914 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 5ª-6ª |
Tema 4 (de 6): La Gran Guerra y la paz frágil, 1914-1919 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 7ª-9ª |
Tema 5 (de 6): Los totalitarismos: revolución bolchevique, fascismo y nacionalsocialismo, 1917-1939 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 10ª-12ª |
Tema 6 (de 6): Quiebra de las democracias y Segunda Guerra Muncial, 1919-1945 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 13ª-15ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación podrá variar levemente en caso de que sea necesario adaptarla a las circunstancias sanitarias. |