Con esta asignatura se pretende abordar el estudio del territorio español, de su médio físico, sus recursos humanos, el sistema productivo y la organización de las 17 comunidades atónomas, Ceuta y Melilla.
Para que la presentación tenga un mayor sentido geográfico, agrupamos las regiones desde el punto de vista geográfico en conjuntos más amplios atendiendo a su posición en la Península Ibérica o respecto a ella, a su relación respecto a los ejes de crecimiento del país, y a un cierto carácter homogéneo, en particular desde el punto de vista físico: La España atlántica, las regiones del Ebro, interior de España, la España mediterránea, Madrid y Canarias, esta última junto con Ceuta y Melilla.
En síntesis, presentamos una Geografía regional de España como introducción a la realidad actual de la sociedad y de la economía española desde una perspectiva geográfica. En definitiva, esta asignatura está dirigida a que el alumno adquiera conocimientos y competencias en cuanto a las diversas regiones de España, marco geográfico en el que se desarrollan muchas de las asignaturas de la titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E10 | Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. |
E12 | Descubrir, identificar e interpretar el significado simbólico de la cultura material y de los paisajes. |
E19 | Caracterizar e interpretar los espacios rurales y los sistemas urbanos y sus interrelaciones. |
E20 | Analizar e interpretar de forma integral los componentes, la estructura y el funcionamiento del sistema natural, así como los espacios geográficos regionales. |
E21 | Conocer, comprender e interpretar el territorio e interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana. |
E22 | Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados como evidencia de la memoria salvaguardada. |
E27 | Aplicar y gestionar de forma avanzada las tecnologías de la información |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G17 | Sensibilización ante cuestiones medioambientales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de conceptos fundamentales relacionados con las características regionales, económicas y medioambientales de los territorios objeto de estudio. | |
Comprensión de conceptos, métodos y técnicas relacionados con la representación gráfica y cartográfica. | |
Conocimiento directo del territorio y reflexión escrita sobre las interrelaciones de los diferentes fenómenos geográficos observados. | |
Conocimiento de la realidad geográfica mundial, europea y española. | |
Elaboración y producción de información geográfica en formato estadístico y gráfico. | |
Argumentación y/o defensa de pareceres establecidos a partir de la lectura y análisis de la documentación proporcionada. | |
Saber analizar, argumentar y organizar una exposición, combinando síntesis y desarrollo explicativo. | |
Saber comunicar, utilizando para ello los recursos personales y los de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Elaborar informes y trabajos que demuestren el conocimiento de la realidad regional española. - Manejar conceptos, métodos y ténicas relacionados con la representación gráfica y cartográfica. - Interpretar mapas topográficos, planos urbanos, rústicos, de densidades de población, etc. - Reflexionar sobre las interrelaciones de los diferentes fenómenos geográficos. - Trabajar eficientemente como miembro de un equipo. - Analizar, argumentar y orgtanizar una exposición, combinando síntesis y desarrollo explicativo. - Realizar comentarios críticos y análisis comparados de textos y materiales que pongan de manifiesto la comprensión de los conceptos fundamentales relacionados con las características de los territorios objeto de estudio. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E04 E06 E10 G02 G04 G05 G06 G07 G13 G16 G17 | 1.24 | 31 | N | N | Explicación de los temas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G16 G17 | 0.44 | 11 | S | N | Prácticas sobre documentales, artículos periodísticos, estadísticas, mapas, etc. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Seminarios | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G16 G17 | 0.16 | 4 | S | N | Sobre temas de interés especial | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E04 G03 G05 G06 G07 | 0.08 | 2 | S | N | Orientación y seguimiento de los trabajos y las prácticas. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E03 E04 G03 G05 G06 G07 | 0.2 | 5 | S | S | Orientación y seguimiento de los trabajos individuales y las prácticas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G11 G13 G16 G17 | 1.48 | 37 | S | S | Elaboración de informe sobre una región. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G11 G13 G16 G17 | 2.12 | 53 | S | S | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | S | Prueba sobre los contenidos teórico prácticos del curso. | ||
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G16 G17 | 0.16 | 4 | S | N | Visita de la ciudad y elaboración de informe. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | 1. Elaboración de un resumen crítico del libro asignado como lectura obligatoria. 2. Realización de distintas prácticas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación durante los debates suscitados en las clases. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | De las lecturas y temas elaborados y presentados oralmente por los alumnos. |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 70.00% | Actividad integrada de evaluación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 7): LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ATLÁNTICAS: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 7): LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL VALLE DEL EBRO: Navarra, La Rioja y Aragón. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 7): LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL INTERIOR DE ESPAÑA: Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 5 (de 7): LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: región urbana y comunidad autónoma. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 6 (de 7): LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA: Comunidad de Valencia, Baleares, Murcia, Cataluña y Andalucía. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 7 (de 7): CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |