No existen requisitos previos
La asignatura "Literatura en el mundo contemporáneo" está integrada en el módulo III -El marco histórico y cultural-, en la materia 4: Historia, cultura y sociedades contemporáneas. Partiendo del análisis de los movimientos literarios del final del siglo XIX y las vanguardias europeas del primer tercio del siglo XX, se analiza la Literatura Española del último siglo, con especial atención al Grupo Poético del 27 y a lo que supuso la Guerra Civil para los distintos géneros literarios en España.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E15 | Establecer relaciones conceptuales y estéticas entre la literatura y la sociedad en diferentes contextos crono-culturales. |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender y explicar los procesos de cambio y evolución del arte como reflejo de la complejidad y diversidad de la sociedad contemporánea. | |
Establecer relaciones entre los acontecimientos históricos y las manifestaciones artísticas de este período en cada área geográfico-cultural. | |
Conocer la Literatura Española de los últimos setenta y cinco años, con especial detenimiento en el Grupo Poético del 27 y en lo que supuso la Guerra Civil para los distintos géneros literarios en España. | |
Entender la interacción e importancia de la(s) cultura(s) política(s) y la sociedad civil en los siglos XIX y XX. | |
Posibilitar el conocimiento de recursos de calidad a través de la consulta de artículos especializados y familiarizarse con la consulta de informes y estudios de institutos de investigación internacionales accesibles por Internet. | |
Ser capaz de redactar y defender un ¿informe o reportaje¿ sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada y en el marco de una sociedad concreta. | |
Relacionar hechos históricos y manifestaciones culturales para explicar la contribución cultural de la Europa decimonónica a la época actual. | |
Saber adscribir un texto literario a una determinada época según sus características. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E04 E05 E08 E11 E14 E15 E17 G02 G16 G18 | 1.4 | 35 | N | N | Clases presenciales con participación del alumnado | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E03 E04 E05 E08 E09 E11 E14 E15 E17 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G16 | 0.3 | 7.5 | S | S | Comentarios de texto | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E04 E05 E08 E09 E11 E14 E15 E17 G02 G04 G05 G06 G07 G09 G16 | 0.2 | 5 | S | S | Trabajos de investigación individuales con el fin de profundizar en un distintos aspectos de un tema previamente expuesto por el profesor. Exposición oral del alumno al final del taller o seminario. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E03 E04 E05 E08 E09 E11 E14 E15 E17 G06 G16 | 0.5 | 12.5 | N | N | Trabajo en grupo sobre un aspecto del temario, escrito; coordinado por el profesor en tutorías | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E08 E11 E14 E15 E17 G03 G08 G18 | 3.6 | 90 | N | N | Preparación autónoma de pruebas y prácticas. Realización de lecturas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 10.00% | Comentario de texto |
Prueba | 30.00% | 20.00% | Prueba de contenidos sobre las lecturas obligatorias |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 40.00% | Trabajos de investigación elaborados por escrito y expuestos oralmente |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Prueba escrita sobre los contenidos del temario no vistos en los trabajos y lecturas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Tema 1 (de 5): La literatura de fin de siglo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana 1 a semana 3 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 19-02-2022 |
Tema 2 (de 5): Literatura de una nueva época | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana 4 a semana 6 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 21-02-2022 | Fin del tema: 11-03-2022 |
Tema 3 (de 5): Individualidad, universalidad y vanguardia en el Grupo Poético del 27 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana 7 a semana 9 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 15-03-2021 | Fin del tema: 02-04-2021 |
Tema 4 (de 5): La obra poética de Miguel Hernández | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana 10 a semana 12 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-04-2022 | Fin del tema: 29-04-2022 |
Tema 5 (de 5): Literatura de posguerra | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana 13 a semana 15 | |
Comentario: Las últimas semanas, además de finalizar el temario, se emplearán en repasar contenidos y profundizar en algunos aspectos |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal es orientativa, pudiendo modificarse por diferentes imprevistos. |