No existen
La asignatura Arte de la Edad Moderna, obligatoria cuatrimestral de seis créditos, forma parte de las materias cursadas en el tercer curso de Historia Cultural, dentro de la Materia 2 titulada "El cambio cultural en Europa y las sociedades mediterráneas", que pertenece a su vez al Módulo III denominado "El marco histórico y cultural". La Historia del Arte es una de las materias formativas esenciales del Grado de Historia Cultural, básica tanto en la formación de los titulados como en la futura actividad profesional que desempeñen. Dentro de los objetivos genéricos del Módulo y de la Materia, la asignatura tiene como objetivo propio que los alumnos adquieran una memoria histórica personal, desde una reflexión crítica, de las principales manifestaciones artísticas de la Edad Moderna (el Renacimiento y el Barroco), en el contexto de las sociedades que las generaron. Conecta de modo interdisciplinar con otras muchas asignaturas de la carrera, de la misma área y de otras áreas de conocimiento.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E12 | Descubrir, identificar e interpretar el significado simbólico de la cultura material y de los paisajes. |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E22 | Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados como evidencia de la memoria salvaguardada. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G14 | Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas y apreciar sus valores o principios como un logro irrenunciable y una conquista histórica. |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender, analizar y explicar el lenguaje simbólico de las manifestaciones artísticas de la época moderna. | |
Transmitir la importancia del legado de la Edad Moderna para las sociedades actuales | |
Comprensión de los lenguajes visuales de los estilos artísticos de la moderna. | |
Situar cronológicamente las diversas etapas culturales | |
Relacionar hechos históricos y manifestaciones culturales para explicar la contribución de la cultura de la Edad Moderna a lo largo de la historia | |
Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados del mundo moderno con respecto a unos criterios determinados | |
Situar cronológicamente las diversas etapas culturales y en ellas los diferentes estilos artísticos y creaciones literarias y teatrales. | |
Ser capaz de redactar y defender un ¿informe o reportaje¿ sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada y en el marco de una sociedad concreta. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Algunos de los temas, a criterio del profesor, podrán ser estudiados mediante trabajos de clase.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E03 G14 G16 | 0.32 | 8 | S | N | Exposición teórica de los contenidos del programa y participación del alumno. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E04 E05 G11 G16 | 0.68 | 17 | S | S | Introducción a los conceptos generales del Arte de la Edad Moderna a través de casos representativos abiertos a la participación de los alumnos | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E09 G02 G07 G11 G15 G16 | 1 | 25 | S | S | Exposición en clase de los aspectos esenciales de los trabajos realizados, con herramientas informático-digitales. Constituirá asimismo un punto de partida para el debate y la reflexión de toda la clase | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Prácticas | G06 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Visita tutelada a instituciones o centros que custodian obras de arte renacentistas o barrocas en relación con los aspectos desarrollados en el programa. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G08 G16 | 0.16 | 4 | S | S | Resolución de problemas y preparación de los trabajos y otras actividades llevadas a cabo por los alumnos en dedicación autónoma | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 G03 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Análisis y comentario escrito de una serie de imágenes de obras de arte, consideradas como problemas a resolver, vinculadas con los contenidos desarrollados y especificados durante el curso. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 G05 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Examen de los contenidos evaluables del programa. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G09 G16 | 1 | 25 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la preparación de la prueba final. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E22 G10 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la elaboración del trabajo tutorizado, preparación de la exposición del mismo y resumen del contenido. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E17 G13 G18 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno sobre aspectos básicos del programa referidos a diversas obras de arte consensuadas con el profesor y que deberán ser expuestas en clase. También se entregará un texto relativo a las obras seleccionadas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G04 G16 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno referido a la preparación de la prueba de progreso sobre la resolución de casos con imágenes. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Exposición de los contenidos más representativos del trabajo de clase utilizando las herramientas de presentación digital que el alumno estime oportunas, así como un resumen escrito del contenido. Se valorará la originalidad y la innovación en la presentación. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Análisis y comentario escrito de una serie de imágenes de obras de arte consideradas como problemas a resolver, vinculadas con los contenidos del programa. |
Prueba final | 30.00% | 60.00% | Actividad integrada de evaluación |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 40.00% | El alumno deberá desarrollar un trabajo en el que se valorará la asimilación de conocimientos teóricos y la correcta aplicación de los métodos de estudio de la Historia del Arte. En el caso de la evaluación no continua el trabajo deberá incorporar su correspondiente presentación de contenidos en powerpoint o herramientas similares. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación con aprovechamiento en clase en lo referente a debates y discusiones razonadas que demuestren una capacidad crítica y el nivel de conocimentos adquiridos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 1 (de 4): Aproximación a la pintura en la Edad Moderna. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 2 (de 4): Aproximación a la escultura en la Edad Moderna. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 4): La arquitectura renacentista | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Tema 4 (de 4): Arquitectura barroca y rococó | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |