No existen requisitos previos.
La incorporación de la asignatura de Tercer Curso “Arte de la Edad Contemporánea" queda plenamente justificada en la titulación “Humanidades: Historia Cultural” a través del módulo formativo III “El marco Histórico y Cultural”, en el seno de la Materia “Historia, Cultura y Sociedades Contemporáneas”, ya que atiende a la evolución de los nuevos lenguajes artísticos en la sociedad contemporánea. Las Artes Visuales, que alcanzan un gran nivel de desarrollo en este período, conocen importantes innovaciones en un proceso diverso y completo que cristaliza en el cambio en los lenguajes utilizados por todas las artes.
Se parte del análisis de los movimientos artísticos del siglo XIX como inicio de un proceso de cambio que, a través de la madurez intelectual, propicia la plena libertad creativa del artista y constituye la base del arte de nuestro tiempo. En la medida en la que la subjetividad cobra protagonismo y los avances técnicos y científicos permiten la transmisión de ideas de manera cada vez más fluida, los movimientos artísticos se desarrollan con mayor rapidez y su duración en el tiempo es más efímera. A su vez, esta “libertad total” no solo afecta al artista, sino que confiere al espectador un papel activo en la interpretación y significado de la obra de Arte desconocido hasta ahora. Su estudio, pues, es indispensable como parte indisoluble de la cultura contemporánea, ya que atiende a las necesidades sociales que reclaman el conocimiento del arte de su tiempo para evitar el elitismo y la ruptura entre arte y sociedad en un contexto de creciente complejidad e interculturalidad.
Esta asignatura completa la formación del alumno en el conocimiento de la Historia, la Cultura y las Sociedades Contemporáneas, de manera que está directamente relacionada otras de su mismo módulo formativo como Historia y Sociedad en la Edad Contemporánea, Creación literaria y teatral en el mundo contemporáneo, Espacio antropizado: espacios rurales y urbano, Memoria, Historia y tiempo presente, y Filosofía y pensamiento actuales. Del mismo modo, responde a la coherencia necesaria para el estudio diacrónico de la Historia del Arte ya que cierra el ciclo cronológico de la Historia del Arte Universal.
En la medida en la que las manifestaciones artísticas representan uno de los rasgos identitarios más importantes de la cultura y la sociedad de cada época, el vínculo de la asignatura con la práctica profesional queda justificada en función de las perspectivas genéricas de la titulación, pues el alumno adquiere conocimientos, destrezas y competencias fundamentales tanto para la comprensión e interpretación del Arte de su tiempo, como para la sensibilización en el marco de las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato. Del mismo modo, queda justificado en otras prácticas profesionales vinculadas con la Historia del Arte, el Turismo, los museos y el Patrimonio Cultural.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G14 | Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas y apreciar sus valores o principios como un logro irrenunciable y una conquista histórica. |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender y explicar los procesos de cambio y evolución del arte como reflejo de la complejidad y diversidad de la sociedad contemporánea. | |
Comprensión de la diversidad de los lenguajes visuales de los estilos artísticos de época contemporánea. | |
Establecer relaciones entre los acontecimientos históricos y las manifestaciones artísticas de este período en cada área geográfico-cultural. | |
Comprender, analizar y explicar el lenguaje de la nueva arquitectura de época contemporánea. | |
Comprender la importancia de la innovación en los lenguajes visuales para entender las manifestaciones del arte actual. | |
Relacionar hechos históricos y manifestaciones culturales para explicar la contribución cultural de la Europa decimonónica a la época actual. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 G14 G16 | 0.32 | 8 | S | N | Exposición teórica de los contenidos del programa y participación del alumno. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E04 E05 G11 G16 | 0.68 | 17 | S | S | Introducción a los conceptos generales del Arte Contemporáneo a través de casos representativos abiertos a la participación de los alumnos. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E09 G02 G07 G11 G15 G16 | 1 | 25 | S | S | Exposición ante el resto de los compañeros de los aspectos esenciales de los trabajos realizados, con herramientas informático-digitales. Constituirá asimismo un punto de partida para el debate y la reflexión de toda la clase | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Prácticas | G06 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Visita tutelada a instituciones o centros que custodien obras de arte contemporáneo, en relación con los aspectos desarrollados en el programa | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G08 G16 | 0.16 | 4 | S | S | Tutorías de grupo para la preparación de las distintas actividades de trabajo autónomo del alumno. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.08 | 2 | S | S | Análisis y comentario escrito de una serie de imágenes de obra de arte, consideradas como problemas a resolver, vinculadas con los contenidos desarrollados y especificados durante el curso. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 G05 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Examen de los contenidos evaluables del programa. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G09 G16 | 1 | 25 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la preparación de la prueba final. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la elaboración del trabajo tutorizado, preparación de la exposición del mismo y resumen del contenido | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E17 G13 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno sobre aspectos básicos del programa referidos a diversas obras de arte consensuadas con el profesor y que deberán ser expuestas en clase. También se entregará un texto relativo a las obras seleccionadas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G04 G16 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno referido a la preparación de la prueba de progreso sobre la resolución de caso con imágenes. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 15.00% | 15.00% | Actividad integrada de evaluación. |
Elaboración de trabajos teóricos | 35.00% | 50.00% | Trabajo en el que se valorará la asimilación de los conocimientos teóricos y la correcta aplicación de los métodos de estudio de la Historia del Arte. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 0.00% | Exposición de los contenidos más importantes del trabajo utilizando las herramientas de presentación digital que el alumno estime oportunas. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Análisis y comentario oral de una serie de obras de arte consideradas como problemas a resolver. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Participación en un foro sobre temas de interés relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Pruebas de progreso | 0.00% | 25.00% | Cuestionarios sobre una serie de obras de arte consideradas como problemas a resolver. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación en debates. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 1 (de 4): Artes figurativas desde el Neoclasicismo al Impresionismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 2 (de 4): Movimientos Artísticos desde el Impresionismo hasta la II Guerra Mundial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Tema 3 (de 4): El Arte Actual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 4): Arquitectura de los siglos XIX y XX | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |