No se han establecido.
La asignatura es parte del Grado de Humanidades: Historia Cultural y se incluye dentro del Módulo III: el marco Histórico y cultural. El módulo está formado por las siguientes materias: el legado del mundo antiguo, el mundo medieval, el mundo moderno y el mundo contemporáneo. Como las otras materias del módulo tiene carácter obligatorio, su contenido es generalista al igual que son las demás asignaturas de Historia con las que se encuentra estrechamente relacionada.
La Historia sobre el Mundo Moderno desarrolla el conocimiento de los aspectos propios del período y es fundamental para .explicar las bases de nuestra modernidad. Pretende hacer hincapié en los contenidos temáticos y diacrónicos fundamentales para la comprensión de la Historia Moderna en su evolución y proporcionar así al alumnado las herramientas básicas para adquirir los conocimientos históricos y las competencias contempladas en el Grado. El contenido de Historia Moderna presenta los procesos históricos (demográficos, sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos) entre los siglos XVI, XVII y XVIII.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E07 | Alcanzar un conocimiento crítico de los diferentes puntos de vista historiográficos y epistemológicos sobre varios períodos y contextos. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E12 | Descubrir, identificar e interpretar el significado simbólico de la cultura material y de los paisajes. |
E13 | Conocer, comprender y construir la estructura y evolución de los diferentes reinos o estados europeos y extraeuropeos en las distintas épocas históricas. |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E15 | Establecer relaciones conceptuales y estéticas entre la literatura y la sociedad en diferentes contextos crono-culturales. |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E22 | Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados como evidencia de la memoria salvaguardada. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G14 | Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas y apreciar sus valores o principios como un logro irrenunciable y una conquista histórica. |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Establecer relaciones entre el marco histórico y la difusión de la cultura europea y sus valores | |
Describir los hechos históricos y la diversidad de manifestaciones culturales en Europa, el Mediterráneo y América | |
Comprender, analizar y explicar el lenguaje simbólico de las manifestaciones artísticas de la época moderna. | |
Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las comunidades de la Edad Moderna | |
Transmitir la importancia del legado de la Edad Moderna para las sociedades actuales | |
Conocer la estructura y evolución del concepto del poder en las sociedades europeas y mediterráneas | |
Entender y explicar los procesos de cambio y evolución de las sociedades europeas y mediterráneas | |
Justificar las manifestaciones culturales como producto de una época y una sociedad concretas | |
Conocer la contribución de los conceptos de Humanismo e Ilustración como fundamento para el mundo actual. | |
Razonar y explicar los procesos históricos y culturales en los ámbitos europeo y americano | |
Situar cronológicamente las diversas etapas culturales | |
Relacionar hechos históricos y manifestaciones culturales para explicar la contribución de la cultura de la Edad Moderna a lo largo de la historia | |
Situar cronológicamente las diversas etapas culturales y en ellas los diferentes estilos artísticos y creaciones literarias y teatrales. | |
Ser capaz de redactar y defender un ¿informe o reportaje¿ sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada y en el marco de una sociedad concreta. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer y comprender los conceptos básicos, la cronología y la terminología específica de los procesos históricos del periodo de la Edad Moderna. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E02 E03 E04 E05 G02 G03 G05 G07 G10 G11 G15 | 0.52 | 13 | S | N | Ejercicios prácticas de comentarios, gráficos y mapas. Se adjuntan al portafolio | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E02 E03 E04 E05 E11 E12 G02 G03 G05 G06 G07 G08 G09 G11 | 0.6 | 15 | S | N | Proyecto de investigación en archivo con trabajo de campo orientado a la confección de una base de datos, elaboración de resultados y exposición al grupo | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E04 E05 G02 G07 G10 G11 | 1 | 25 | S | N | Explicación detallada de los contenidos del temario. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G03 G04 G05 G06 G07 G08 | 1.2 | 30 | S | S | Lectura, análisis y comentario de artículos científicos | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | E02 E03 E04 | 0.08 | 2 | S | N | Orientación académica revisión de trabajos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E04 E05 E07 E11 E13 E22 | 0.08 | 2 | S | S | Presentación a una prueba final sobre la materia | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G02 G03 G04 G05 G06 G07 | 0.08 | 2 | S | S | Resolución de dos casos | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | G02 G03 | 0.04 | 1 | S | N | Preparación del trabajo grupal. Organización y estructura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E11 E13 E17 E22 G03 | 2.4 | 60 | S | N | Estudio de los contenidos del temario | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Puede ser un examen o un trabajo de investigación histórica |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Realizaremos dos trabajos a lo largo del cuatrimestre |
Portafolio | 15.00% | 15.00% | Recopilación de las diferentes prácticas realizadas o recensiones y trabajos en el caso de la Evaluación no continua |
Realización de trabajos de campo | 40.00% | 40.00% | Prácticas de investigación con fuentes primarias y realización de un trabajo de investigación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): El mundo moderno, un universo estático | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: 6/09/2021-30/09/2021 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 06-09-2021 | Fin del tema: 30-09-2021 |
Tema 2 (de 4): Cambios y transformaciones en el siglo XVI | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Periodo temporal: 4/10/2021-28/10/2021 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-10-2021 | Fin del tema: 28-10-2021 |
Tema 3 (de 4): El largo siglo XVII | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Periodo temporal: 04/11/2021-29/11/2021 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-11-2021 | Fin del tema: 29-11-2021 |
Tema 4 (de 4): El siglo XVIII, nuevos cambios y transformaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Periodo temporal: 02/12/2021-20/12/2021 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 02-12-2021 | Fin del tema: 20-12-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Los viajes del Capitán Cook | http://www.captaincooksociety.com/home/collectables/books/eighteenth-century-books | ||||||||
Seminario de Historia Social de la Población | http://www.uclm.es/seminarios/sehisp/ | ||||||||
ALFONSO MOLA, M. y MARTÍNEZ SHAW, C | Historia Moderna. Europa, África, Asia y América | Madrid | UNED | 9788436269659 | 2015 | Manual básico | |||
BENNASSAR, B.et al | Historia Moderna | Madrid | Akal | 1990 | |||||
DOMINGUEZ ORTIZ, A | Historia universal 3. Historia Moderna | Vicens Vives | 84-316-21-67-2 | 1983 | |||||
Francisco García González (Coord.) | La historia de la familia en la península Ibérica (Siglos XVI-XIX) | Cuenca | Ediciones de la UCLM | 2008 | |||||
HINRICHS, E. | Introducción a la Historia de la Edad Moderna | Madrid | Akal | 2001 | |||||
Hernández López, Carmen | La casa en La Mancha Oriental. Arquitectura, familia y sociedad rural (1650-1850) | Madrid | Silex | 2013 | |||||
Imizcoz, Floristán | Historia Moderna universal | Barcelona | Ariel | 9788434421615 | 2015 | Manual básico |
![]() |
||
Langer, W.L. | Enciclopedia de Historia Universal. 3 La Edad Modeena | Alianza | 84-206-2602-3 | 1972 | Atlas histórico | ||||
MOLAS, P. et al | Manual de Historia Moderna | Barcelona | Ariel | 1993 | |||||
Parker, Geoffrey | El siglo maldito. Clima, Guerras y catástrofes en el siglo XVII | Barcelona | Planeta | 978-84-08-12143-5 | 2013 |
![]() |
|||
RIBOT, L. (coord.) | Historia del Mundo Moderno | Madrid | Actas | 978-84-9739-058-3 | 2012 | Manual básico |
![]() |
||
SARTI, RAFAELA | Vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa moderna | Critica | 2002 | ||||||
Sanz Camañes, Porfirio (Coord) | La Monarquía Hispánica en tiempos del Quijote | Madrid | Sílex | 2005 | |||||
TENENTI, A | La Edad Moderna, siglos XVI-XVII | Barcelona | Crítica | 2000 |