La asignatura carece de requisitos previos.
La asignatura se justifica especialmente a partir de dos hechos:
-La importancia del conocimiento y valoración de las civilizaciones clásicas en la formación cultural de los alumnos del Grado de Humanidades. Además su relevancia en la conformación de las raíces de la Historia de España.
- La necesidad de cubrir un deficit significativo por la escasa atención que a la Historia Antigua se dedica en las asignaturas de ESO y Bachillerato.
La asignatura en su conformación a la Historia Cultural no sólo comprende los aspectos históricos, referidos a política, economía y sociedad, así como al legado, sino que también intenta agrupar contenidos de Cultura Clásica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E10 | Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E12 | Descubrir, identificar e interpretar el significado simbólico de la cultura material y de los paisajes. |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E16 | Conocer y comprender las grandes corrientes de pensamiento filosófico y político como parte de la cultura humana |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E22 | Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados como evidencia de la memoria salvaguardada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender y justificar las manifestaciones culturales como producto de las sociedades prehistóricas y del mundo antiguo que son objeto de estudio. | |
Establecer las relaciones entre economía y tecnología en una etapa concreta de los períodos de estudio. | |
Analizar las etapas crono- culturales desde criterios definidos. | |
Analizar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades prehistóricas y entre las del mundo antiguo para comprender la evolución de las mismas. | |
Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las comunidades prehistóricas y del mundo antiguo. | |
Transmitir la importancia de las raíces de la sociedad y de la cultura occidental. | |
Entender y explicar los procesos de cambio y evolución política y económica de las sociedades del Mundo Antiguo. | |
Aprender a situar cronológicamente las diversas etapas de la Prehistoria y la Culturas arqueológicas. | |
Aprender los sistemas de cronología de las culturas y civilizaciones del Mundo Antiguo. | |
Redactar y defender un ¿informe o reportaje¿ sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada entre las que son objeto de estudio. | |
Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados desde la Prehistoria hasta el final del mundo antiguo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E11 E12 E14 E16 E17 E22 | 0.34 | 8.5 | S | S | Especialmente dirigido a la orientación y apoyo a las actividades prácticas de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E11 E12 E14 E16 E17 E22 | 0.46 | 11.5 | S | N | Exposición de los dossiers sobre acciones y hecho, así como debate entre los alumnos sobre los conceptos básicos del dossier y sus relaciones con el tema de estudio. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E11 E12 E14 E16 E17 E22 | 1.6 | 40 | N | N | Síntesis de cada uno de los temas de la asignatura e identificación de las líneas principales de aprendizaje y trabajo por parte de los alumnos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E11 E12 E14 E16 E17 E22 | 1.32 | 33 | S | S | Realización de un trabajo escrito que ejecutará el alumno de manera no presencial y autónoma, sin límite de disponibilidad de materiales de trabajo, con el fin de abordar un pequeño número de problemas, propuestos por el profesor a partir de todo el temario trabajado en la asignatura en cada momento, y construir un tema de trabajo desde la reflexión sobre los problemas planteados y el conjunto de cuestiones abordadas en la asignatura hasta ese momento. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E11 E12 E14 E16 E17 E22 | 2.28 | 57 | N | N | Todos los temas de la asignatura se acompañan de uno o varios dossiers de documentos que ilustran aspectos abordados en cada tema, y que ayudan a poner en conexión unos temas con otros. Los alumnos deben analizar dichos dossiers documentales con el fin de participar en su puesta en análisis colectivo en las horas dedicadas al efecto en cada tema. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 30.00% | Actividad integrada de evaluación |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Comprende la realización no presencial de prácticas escritas, no presenciales y autónomas |
Pruebas de progreso | 30.00% | 30.00% | Comprende la preparación y presentación de pruebas escritas u orales de los temas estudiados |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación en clase y de las tareas de que se responsabilice cada alumno en las actividades programadas realizadas bajo la dirección del profesor. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Se valorará la presentación oral y escrita de los trabajos de responsabilidad del estudiante. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Los orígenes de la Historia: Mesopotamia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 5): La Civilización Egipcia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 3 (de 5): Grecia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 5): El imperio romano | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 5): La Antigüedad tardía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |