No existen requisitos previos.
La asignatura completa y amplía la formación y contenidos recibidos en otros niveles de enseñanza. Además, se justifica plenamente su inclusión dentro de la materia "El legado del Mundo Antiguo", puesto que para entender este en toda su dimensión histórico-cultural es fundamental valorar y apreciar las manifestaciones artísticas e iconográficas de los diferentes pueblos que lo integran: Mesopotamia, Egipto, Persia, Hitita, Sirio, Fenicio, Prehelénico, Grecia y Roma. Así mismo, es imprescindible su conocimiento para comprender la evolución posterior de la Historia del Arte de Occidente, ya que ha sido la base, sobre todo Grecia y Roma, en la que se apoya esta materia. Todo esto permitirá identificar préstamos artísticos y transferencias entre unos sitemas y otros, acercando además al estudiante a la valoración y respeto del patrimonio conservado y a la importancia que el legado del mundo antiguo tiene para el mundo actual.
En definitiva, estos conocimientos son fundamentales para alcanzar una mejor comprensión de la evolución e Historia Cultural de la Humanidad, el análisis científico y la valoración del patrimonio histórico artístico, permitiendo poner en conexión estos conocimientos con los adquiridos en otras asignaturas, puesto que el estudio de la obra de arte se puede abordar desde múltiples puntos de vista, no solo formales y técnicos, sino también desde supuestos sociológicos, religiosos, económicos, históricos, etc. La obra de arte informa y significa.
En relación con el ámbito profesional de los titulados en Humanidades: Historia Cultural, es evidente que tanto los conocimientos que proporciona como las competencias, destrezas y habilidades son imprescindibles para el ejercicio docente, tanto en niveles de Secundaria y Bachillerato como en cualquier campo profesional relacionado con la difusión e interpretación del Patrimonio Histórico Artístico de la humanidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E12 | Descubrir, identificar e interpretar el significado simbólico de la cultura material y de los paisajes. |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E18 | Acercarse de modo reflexivo a las formas de vida y a las concepciones religiosas del pasado y del presente. |
E22 | Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados como evidencia de la memoria salvaguardada. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G17 | Sensibilización ante cuestiones medioambientales |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender y justificar las manifestaciones culturales como producto de las sociedades prehistóricas y del mundo antiguo que son objeto de estudio. | |
Establecer las relaciones entre economía y tecnología en una etapa concreta de los períodos de estudio. | |
Analizar las etapas crono- culturales desde criterios definidos. | |
Analizar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades prehistóricas y entre las del mundo antiguo para comprender la evolución de las mismas. | |
Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las comunidades prehistóricas y del mundo antiguo. | |
Transmitir la importancia de las raíces de la sociedad y de la cultura occidental. | |
Aprender los sistemas de cronología de las culturas y civilizaciones del Mundo Antiguo. | |
Redactar y defender un ¿informe o reportaje¿ sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada entre las que son objeto de estudio. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Entender las obras de arte como exponente de la creatividad humana,susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas, ser valoradas como testimonio de una época y su cultura y permitan el desarrollo del gusto, de la sensibilidad y de la creatividad. Aprender, localizar y situar cronológicamente las diversas etapas o estilos de las manifestaciones artísticas del Mundo Antiguo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E11 E14 E18 E22 G03 G04 G08 G09 G10 G16 G17 G18 | 0.32 | 8 | N | N | Se seguirá una estructura común, planteando en primer lugar una introducción general al tema para después desarrollar los diferentes epígrafes a través del análisis y comentario de imágenes contando con la participación activa de los alumnos. Se utilizarán presentaciones en Power Point para facilitar la asimilación y comprensión de los contenidos y el trabajo personal de los alumnos en las sesiones de prácticas, seminarios y trabajos (en el aula y fuera de ella) | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E11 E12 E14 E17 E18 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G16 G18 | 0.68 | 17 | S | S | Introducción a los conceptos generales del Arte Antiguo a través de casos representativos abiertos a la participación de los alumnos | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E09 G02 G07 G11 G18 | 1 | 25 | S | S | Exposición ante el resto de los compañeros, con herramientas informático-digitales, de los aspectos esenciales de los trabajos realizados. Constituirá asimismo un punto de partida para el debate y la reflexión de toda la clase. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Prácticas | G06 G16 | 0.08 | 2 | S | N | Visita tutelada a instituciones o centros que custodien obras de arte concernientes a la materia de estudio así como con los aspectos desarrollados en el programa. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E11 E12 E14 E17 E18 E22 G03 G08 G09 G16 G17 G18 | 0.16 | 4 | S | N | Tutorías de grupo para la preparación de las distintas actividades de trabajo autónomo del alumno. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 G03 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Análisis y comentario escrito de una serie de imágenes de arte, consideradas como problemas a resolver, vinculadas con los contenidos desarrollados y especificados durante el curso | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 G05 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Examen de los contenidos evaluables del programa | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E11 E12 E14 E17 E18 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G16 G17 G18 | 1 | 25 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la preparación de la prueba final | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E06 E08 E11 E12 E14 E17 E18 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G16 G18 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para la elaboración del trabajo tutorizado y preparación de la exposición del mismo y resumen del contenido | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E06 E08 E11 E12 E14 E17 E18 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G16 G18 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno sobre aspectos básicos del programa referidos a diversas obras de arte consensuadas con el profesor y que deberán ser expuestas en clase. También se entregará un texto relativo a las obras seleccionadas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E06 E08 E11 E12 E14 E17 E18 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G11 G16 G18 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno referido a la preparación de la prueba de progreso sobre la resolución de casos con imágenes. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 15.00% | 15.00% | Actividad integrada de evaluación. |
Elaboración de trabajos teóricos | 35.00% | 50.00% | Trabajo en el que se valorará la asimilación de los conocimientos teóricos y la correcta aplicación de los métodos de estudio de la Historia del Arte. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 0.00% | Exposición de los contenidos más importantes del trabajo utilizando las herramientas de presentación digital que el alumno estime oportunas. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Análisis y comentario oral de una serie de obras de arte consideradas como problemas a resolver. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Participación en un foro sobre temas de interés relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Pruebas de progreso | 0.00% | 25.00% | Cuestionarios sobre de una serie de obras de arte consideradas como problemas a resolver. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación en debates. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 1 (de 8): El Arte Egipcio: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 2 (de 8): El Arte Mesopotámico: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 8): El Arte Persa: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 1 semanas |
Tema 4 (de 8): El Arte de Asia Menor: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 1 semanas |
Tema 5 (de 8): El Arte Prehelénico: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 6 (de 8): El Arte Griego: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 7 (de 8): El Arte Etrusco | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 8 (de 8): El Arte de Roma: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |