Según establece el plan de estudios, no existe requisito previo alguno que pueda limitar el acceso a ningún alumno a esta asignatura. No obstante, sería deseable que los estudiantes contaran con los conocimientos gramaticales básicos previos que aporta el haber cursado lengua inglesa en la enseñanza secundaria, aunque esto no es condición sine qua non para optar por esta asignatura.
La presente asignatura, Lengua Inglesa I, se enmarca dentro del Módulo II del plan de estudios de Grado y se compone de 18 Créditos ECTS (repartidos entre las asignaturas Lengua Inglesa I, II y III) de Formación Básica (FB). Este módulo ha sido diseñado con el fin de que los estudiantes adquieran las competencias básicas en lengua inglesa, de tal forma que esta les sirva como instrumento que les dote de una capacidad añadida para acceder a información del resto de asignaturas que conforman esta titulación facilitándoles, no solamente la consulta de repertorios bibliográficos y recursos electrónicos de todo tipo, sino también la participación en los programas de movilidad, tanto Erasmus como Leonardo, sea cual sea su punto de destino dentro de los convenios establecidos por la UCLM. Con la integración de este Módulo II se da cumplimiento al Art. 4.3 del Acuerdo de la Comisión de Reforma de Títulos y Planes de Estudio de la UCLM, pues la intensificación en lengua extranjera (Inglés) permitirá al estudiante adquirir competencias suficientes en expresión oral y escrita, así como en el lenguaje específico propio del ámbito humanístico, dándole incluso la posibilidad de elaborar y defender en esta lengua su Trabajo de fin de Grado y de realizar prácticas externas (optativas) en el contexto europeo. El carácter inter y multidisciplinar del nuevo Título de Grado en Humanidades: Historia Cultural, por cuanto que se trata de un compendio de las Ciencias de la Cultura, la sitúa en un punto de partida inmejorable para preparar futuros profesionales en los nuevos campos abiertos en este momento en el ámbito de la Cultura y la Comunicación y, especialmente, en el campo de la interpretación y difusión del patrimonio cultural y la docencia. Para lo cual los conocimientos lingüísticos en lengua moderna, inglés, se tornan indispensables en un mundo globalizado en donde el inglés es la lengua franca del mundo de los negocios, de la comunicación científica, del turismo y de internet. El Título de Grado en Humanidades: Historia Cultural proporciona una formación sólida, construida en torno a saberes y métodos diferentes –historia, artes, literatura, geografía, antropología social, lenguas vivas (inglés), comunicación y tecnologías- es decir, una multidisciplinariedad que está en el origen de las Ciencias Humanas y de la Cultura, y que se vincula con la formación tecnológica, informática y en lenguas modernas necesaria en la actualidad, de tal forma que permite una fácil y conveniente reorientación hacia otras disciplinas y herramientas para lograr una formación profesional en la que la posesión de una completa base de cultura general, un espíritu crítico, una visión coordinada e integral de todas las disciplinas y una formación polivalente -tanto teórica como práctica- en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en idiomas, permitiendo actividades profesionales en realidades múltiples y diferenciadas. Además, sus objetivos propios quedan justificados por el criterio académico del profesor titular, en virtud del Principio de Libertad de Cátedra, establecido por la Constitución Española de 1978, en su Título I, Capítulo 2, Sección 1ª, Artículo 20 y Letra C. |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E16 | Conocer y comprender las grandes corrientes de pensamiento filosófico y político como parte de la cultura humana |
E28 | Adquisición de un vocabulario especializado y de las expresiones formales relacionadas con el inglés especializado (histórico y artístico) de este campo del saber |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar estrategias específicas asociadas a la producción escrita en inglés para fines específicos: categorización, definición, descripción de procesos, comparación y contraste, etc. | |
Conocer las estructuras básicas léxicas y gramaticales de la Lengua Inglesa y su función comunicativa en un determinado contexto | |
Emplear el vocabulario específico asociado al campo de especialización histórico y artístico del inglés en su contexto adecuado. | |
Producir y analizar una variedad de tipos de texto pertenecientes a registros diversos, desde un punto de vista léxico, gramatical y discursivo. | |
Habilidades comunicativas a partir del desarrollo de las cuatro destrezas básicas en Lengua Inglesa: compresión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita. | |
Realizar una lectura global y analítica. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Desarrollar, perfeccionar y emplear habilidades comunicativas a partir del desarrollo de las cuatro destrezas básicas en lengua inglesa: compresión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita | |
Conocer las estructuras básicas léxicas y gramaticales de la lengua inglesa y su función comunicativa en un determinado contexto para ser capaz de ponerlas en práctica en cada situación comunicativa concreta |
La presente asignatura, Lengua Inglesa III, se enmarca dentro del Módulo II del plan de estudios de Grado y se compone de 18 Créditos ECTS (repartidos entre las asignaturas Lengua Inglesa I, II y III) de Formación Básica (FB). Este módulo ha sido diseñado con el fin de que los estudiantes adquieran las competencias básicas en lengua inglesa, de tal forma que esta les sirva como instrumento que les dote de una capacidad añadida para acceder a información del resto de asignaturas que conforman esta titulación facilitándoles, no solamente la consulta de repertorios bibliográficos y recursos electrónicos de todo tipo, sino también la participación en los programas de movilidad, tanto Erasmus como Leonardo, sea cual sea su punto de destino dentro de los convenios establecidos por la UCLM. Con la integración de este Módulo II se da cumplimiento al Art. 4.3 del Acuerdo de la Comisión de Reforma de Títulos y Planes de Estudio de la UCLM, pues la intensificación en lengua extranjera (Inglés) permitirá al estudiante adquirir competencias suficientes en expresión oral y escrita, así como en el lenguaje específico propio del ámbito humanístico, dándole incluso la posibilidad de elaborar y defender en esta lengua su Trabajo de fin de Grado y de realizar prácticas externas (optativas) en el contexto europeo. El carácter inter y multidisciplinar del nuevo Título de Grado en Humanidades: Historia Cultural, por cuanto que se trata de un compendio de las Ciencias de la Cultura, la sitúa en un punto de partida inmejorable para preparar futuros profesionales en los nuevos campos abiertos en este momento en el ámbito de la Cultura y la Comunicación y, especialmente, en el campo de la interpretación y difusión del patrimonio cultural y la docencia. Para lo cual los conocimientos lingüísticos en lengua moderna, inglés, se tornan indispensables en un mundo globalizado en donde el inglés es la lengua franca del mundo de los negocios, de la comunicación científica, del turismo y de internet. El Título de Grado en Humanidades: Historia Cultural proporciona una formación sólida, construida en torno a saberes y métodos diferentes –historia, artes, literatura, geografía, antropología social, lenguas vivas (inglés), comunicación y tecnologías- es decir, una multidisciplinariedad que está en el origen de las Ciencias Humanas y de la Cultura, y que se vincula con la formación tecnológica, informática y en lenguas modernas necesaria en la actualidad, de tal forma que permite una fácil y conveniente reorientación hacia otras disciplinas y herramientas para lograr una formación profesional en la que la posesión de una completa base de cultura general, un espíritu crítico, una visión coordinada e integral de todas las disciplinas y una formación polivalente -tanto teórica como práctica- en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en idiomas, permitiendo actividades profesionales en realidades múltiples y diferenciadas. Además, sus objetivos propios quedan justificados por el criterio académico del profesor titular, en virtud del Principio de Libertad de Cátedra, establecido por la Constitución Española de 1978, en su Título I, Capítulo 2, Sección 1ª, Artículo 20 y Letra C. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E04 E28 G01 G09 G11 G15 G16 | 1.2 | 30 | S | N | Se utilizará la metodología de la clase magistral para impartir conocimientos teóricos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E04 E28 G01 G09 G11 G15 G16 | 0.88 | 22 | S | N | Se pondrán en práctica, mediante la interacción oral en el aula, las nociones teóricas adquiridas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | E04 | 1.48 | 37 | S | S | Los alumnos deberán elaborar un trabajo escrito que presentarán en los plazos establecidos a principio de curso. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E04 E28 E29 | 1.48 | 37 | S | S | De igual manera, los alumnos deberán preparar una actividad que presentarán de forma oral. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E28 | 0.64 | 16 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 | 0.32 | 8 | S | S | La prueba final consistirá en unos ejercicios gramaticales, tanto teóricos, como prácticos, y unas pruebas de redacción y comprensión escrita y auditiva. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 20.00% | Todos los alumnos deberán realizar una prueba o actividad oral en clase para evaluar su capacidad de expresión en lengua extranjera |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Todos los alumnos deberán presentar un trabajo escrito para que se evalúe su capacidad de expresión escrita. A principios de curso se facilitará a los estudiantes unas "apostillas a los criterios de evaluación" en las que se fijarán las fechas de entrega del trabajo. Estas apostillas se publicarán, igualmente, en campus virtual. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | Este porcentaje incluirá la valoración de la evaluación continua del alumno mediante su participación y aprovechamiento en el aula y mediante la corrección de las tareas diarias encomendadas. Junto con las explicaciones y ejercicios gramaticales, así como otras actividades, se trabajará con las unidades 1-3 y 9A del libro de texto. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Es imprescindible superar la prueba final con una calificación numérica media de 5 para poder hacer efectiva la aplicación del resto de los porcentajes. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Verbal tenses I. The present. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.66 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.66 |
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 04-02-2022 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 07-02-2022 | Fin del tema: 11-02-2022 |
Tema 2 (de 6): Verbal tenses II. The past. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.66 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.66 |
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 14-02-2022 | Fin del tema: 18-02-2022 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 21-02-2022 | Fin del tema: 25-02-2022 |
Tema 3 (de 6): Future time in English: expressing our attitude to the future event. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.66 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.66 |
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 28-02-2022 | Fin del tema: 04-03-2022 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 07-03-2022 | Fin del tema: 11-03-2022 |
Tema 4 (de 6): Other ways of expressing future time. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.66 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.66 |
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre | |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 14-03-2022 | Fin del tema: 18-03-2022 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 21-03-2022 | Fin del tema: 01-04-2022 |
Tema 5 (de 6): The passive voice I. Introduction. Different structures that can passivize. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.66 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.66 |
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre | |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 04-04-2022 | Fin del tema: 15-04-2022 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 17-04-2022 | Fin del tema: 28-04-2022 |
Tema 6 (de 6): The passive voice II. Discourse motivations for the use of the passive. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.66 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.66 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 8.16 |
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 02-05-2022 | Fin del tema: 06-05-2022 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 09-05-2022 | Fin del tema: 13-05-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |