Podrán realizar el Trabajo Fin de Grado los estudiantes que estén matriculados de los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado y se encuentren en la fase final de sus estudios de Grado. Para matricular el TFG será necesario tener matriculadas todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios.
El TFG debe ser defendido y evaluado una vez que se tenga constancia fehaciente de que el estudiante ha superado todas las materias restantes del plan de estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Grado, salvo los correspondientes al propio TFG.
La matrícula del TFG se realizará dentro del plazo general de matrícula que establezca la Universidad de Castilla-La Mancha. Para matricular el TFG será necesario tener matriculadas todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios.
La matrícula dará derecho al estudiante a dos convocatorias oficiales en cada curso académico de acuerdo a lo establecido en el calendario académico aprobado por el Consejo de Gobierno. Los estudiantes que cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento de Evaluación del Estudiante podrán hacer uso de la convocatoria especial de finalización de estudios que se celebrará en las fechas dispuestas en dicho calendario. En cualquier caso, la validez de la matrícula del TFG finaliza según lo que se establezca en el calendario académico. Aquel alumno que no haya sido evaluado o no haya defendido su trabajo antes de esa fecha deberá volver a matricularse en el siguiente curso académico.
El TFG debe:
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E14 | Conocer, analizar e interpretar las grandes corrientes artísticas, sus manifestaciones visuales y lenguajes |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E27 | Aplicar y gestionar de forma avanzada las tecnologías de la información |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G12 | Diseñar y gestionar proyectos técnicos o profesionales en su ámbito de estudio |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Resultados del aprendizaje: - Haber integrado adecuadamente las competencias específicas en relación al análisis y conocimientos de los períodos históricos y de la estructura diacrónica de la historia cultural. - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. - Haber sido capaz de plantear un proyecto de trabajo y haberlo resuelto satisfactoriamente. - Haber sido capaz de integrar la metodología del trabajo de las diferentes disciplinas y de analizar críticamente las fuentes y la bibliografía. - Haber sido capaz de elaborar un discurso escueto, coherente y que comunique los resultados del trabajo. - Comunicar correctamente en la lengua propia o en inglés un resumen coherente del trabajo realizado. |
|
Con el Trabajo de Fin de Grado el alumno deberá demostrar ser capaz de: - aplicar y afianzar todas las competencias generales y algunas de las competencias específicas asociadas al título (en función del área de conocimiento a la que se asocie el TFG). - integrar las competencias necesaria conducentes a la elaboración, presentación y defensa oral del trabajo multidisciplinar inédito u original de iniciación a la investigación en el ámbito de su campo de estudio aplicando la metodología apropiada. - y, desarrollar un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.4 | 10 | S | S | La metodología de este módulo se basa en el trabajo autónomo del estudiante orientado por un profesor tutor, centrada por tanto en la figura del estudiante como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El tema objeto del TFG deberá posibilitar su realización por el estudiante en el número de horas correspondientes a los créditos ETCS que tenga asignada esta materia en el plan de estudios. - Recopilación, descripción y análisis de fuentes y/o bibliografía. - Diseño del proyecto. - Tutorías con el tutor académico designado por la Comisión de trabajos de Fin de Grado. - Realización del trabajo de grado. - Presentación del trabajo escrito y en versión electrónica, en lengua española o inglesa. - Exposición oral y defensa pública ante la comisión correspondiente (en lengua española o inglesa). | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 5.6 | 140 | S | S | La metodología de este módulo se basa en el trabajo autónomo del estudiante orientado por un profesor tutor, centrada por tanto en la figura del estudiante como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El tema objeto del TFG deberá posibilitar su realización por el estudiante en el número de horas correspondientes a los créditos ETCS que tenga asignada esta materia en el plan de estudios. - Recopilación, descripción y análisis de fuentes y/o bibliografía. - Diseño del proyecto. - Tutorías con el tutor académico designado por la Comisión de trabajos de Fin de Grado. - Realización del trabajo de grado. - Presentación del trabajo escrito y en versión electrónica, en lengua española o inglesa. - Exposición oral y defensa pública ante la comisión correspondiente (en lengua española o inglesa). | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0 | Horas totales de trabajo presencial: 0 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6 | Horas totales de trabajo autónomo: 150 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 70.00% | 70.00% | Los coordinadores de TFG podrán calificar hasta un 70 % de la nota final, siendo la calificación cuantitativa el resultado sumativo de: 1. Calidad Científica: Se valorará tanto el contenido en sí mismo, como la correlación estructural (introducción y/o justificación, hipótesis de trabajo, estado de la cuestión, objeto del estudio, conclusiones, bibliografía y fuentes) y la adquisición de las competencias, entre ellas la capacidad de comunicación escrita del futuro graduado, en lengua española o inglesa. 2. Capacidad creativa y analítica a la hora de ofrecer nuevos resultados sobre el tema elegido, ya sea a partir de la reinterpretación o de la utilización de material inédito -fuentes de todo género-. 3. Claridad expositiva escrita. |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | El Trabajo será evaluado por una comisión ad hoc formada por tres profesores Doctores que emitirán un informe escrito normalizado, siendo la calificación cuantitativa el resultado sumativo de: 1. Claridad expositiva y originalidad durante la defensa del trabajo. 2. Aspectos formales del trabajo y seguimiento del modelo y normas para la elaboración del TFG aprobadas por la Comisión. 3. Capacidad de debate y defensa argumental. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Listado de temas o materias ofertados para la elaboración de los Trabajos Fin de Grado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 140 |
Periodo temporal: Curso académico 2021/2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se propone el establecimiento de, al menos, cuatro encuentros del tutor con los alumnos tutelados. En la primera tutoría se explicará la naturaleza del TFG y se ofrecerán unas orientaciones iniciales sobre la presentación así como el marco teórico y la metodología a emplear; sería interesante que el estudiante pudiera ya realizar un primer adelanto respecto al tema que centrará el desarrollo de su investigación. En la segunda tutoría el alumno presentará un borrador de la presentación y de la metodología y marco teórico; así mismo, expondrá un esquema o esbozo razonado del desarrollo del tema elegido y definirá una planificación y temporalización general del trabajo. En la tercera tutoría el alumno podrá presentar un borrador del TFG, incluyendo índice, referencias bibliográficas y anexos. Finalmente, en la cuarta tutoría el alumno podría presentar su TFG completo, realizándose los últimos comentarios y observaciones. Teniendo en cuenta todo el proceso, el tutor elaborará un Informe de Valoración del TFG de cada estudiante que irá dirigido al Tribunal de Evaluación siguiendo el formato que proponga la Comisión de TFG del Centro. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No se ha introducido ningún elemento bibliográfico |