Ninguno.
La asignatura “Cultura y tradición popular” está integrada en el Módulo III “El marco histórico y cultural” en la Materia 3: “Historia, cultura y sociedades contemporáneas”. Esta materia está conformada por asignaturas de carácter obligatorio que cubren diversos aspectos de la formación del alumno sobre sociedades contemporáneas, tanto desde el punto de vista de los nuevos lenguajes visuales y artísticos, como de las manifestaciones literarias y teatrales, como especialmente en lo que se refiere a los problemas de la sociedad actual, a las construcciones de clase y género, las construcciones de comunidades identitarias, etc.
La asignatura se imparte en el primer semestre de cuarto curso y en ella se analizan los componentes patrimoniales relevantes para el conocimiento y análisis de la herencia cultural. El Patrimonio material, analizado desde las características de sus componentes y se presta una especial atención al Patrimonio inmaterial – a fin de vincular a los estudiantes con el pasado reciente y las formas actuales de comprender las artesanías, la arquitectura popular y las tradiciones y fenómeno festivo, música, literatura de tradición oral y costumbres que forman parte del acervo cultural.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E12 | Descubrir, identificar e interpretar el significado simbólico de la cultura material y de los paisajes. |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E18 | Acercarse de modo reflexivo a las formas de vida y a las concepciones religiosas del pasado y del presente. |
E22 | Valorar la importancia de los recursos patrimoniales conservados como evidencia de la memoria salvaguardada. |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y comprender el concepto de herencia cultural. | |
Conocer y comprender los diferentes tipos de patrimonio, especialmente el patrimonio inmaterial | |
Conocer la literatura de tradición oral | |
Conocer diversas formas de tradiciones y culturas festivas | |
Valorar las tradiciones culturales | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Ser capaz de redactar y defender un informe o reportaje sobre un acontecimiento, un hecho histórico o una manifestación cultural concreta en una etapa determinada y en el marco de una sociedad concreta. | |
Saber distinguir, diferenciar e identificar la cultura popular tangible e intangible según los criterios internacionalmente reconocidos. | |
Saber aplicar la peculiaridad de las fuentes propias de la materia (Trabajo de campo, entrevista semidirigida, observación directa y participante). | |
Ser capaz de identificar y relacionar una manifestación cultural popular concreta con los ritos de ciclo de vida y ciclo anual de las sociedades europeas y latinoamericanas. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.6 | 40 | N | N | Desarrollo de clases teóricas con participación activa del alumnado | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E11 G08 | 0.5 | 12.5 | S | N | Sobre temáticas concretas seleccionadas por el profesorado y taller de videos temáticos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E03 E04 E05 E09 G08 | 0.3 | 7.5 | S | N | Elegidos libremente por los alumnos/as, se valorará un seguimiento regular de los mismos | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E18 G18 | 0.9 | 22.5 | S | N | Trabajo de campo de libre elección para el alumno/a. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E04 E05 E18 E22 G03 G08 | 0.08 | 2 | S | N | Exposición pública de tema escogido para la prueba final | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E03 G03 G05 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | G08 | 0.22 | 5.5 | S | N | Se valorará el seguimiento regular del alumnado y su capacidad de incorporar los avances vistos en el aula | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G08 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E03 E04 E05 E17 G03 G05 G08 | 0.6 | 15 | S | N | Se valorará la participación activa en el foro que se abrirá para retroalimentación de lo visto en la asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E03 E04 E05 E09 E11 E12 G03 G05 G08 G16 G18 | 0.6 | 15 | S | N | Memoria escrita de los trabajos empíricos realizados por el alumno/a. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | Aportaciones del alumno/a en clase en relación con los temas puntuales. Se valorará iniciativa, coherencia con lo expuesto en aula y calidad de la intervención. |
Otro sistema de evaluación | 15.00% | 30.00% | Adecuada aplicación de la metodología, -La capacidad para organizar, clasificar y analizar la información obtenida. -Capacidad para saber expresarse correctamente y con claridad expositiva. |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 20.00% | Se valorará la capacidad de alumno para saber expresarse correctamente y saber discriminar y analizar adecuadamente los elementos clave de los cuentos seleccionados. |
Realización de trabajos de campo | 25.00% | 25.00% | Se valorará la actitud participativa del alumno/a y su capacidad para saber identificar, comparar y describir aquellos elementos clave de la cultura popular que se presenten. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 25.00% | Se evaluará la competencia comunicativa oral del alumno mediante la exposición oral de un trabajo elaborado de forma individual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 7.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 5 |
Tema 1 (de 8): 1. Tradición popular y tradición culta. Literatura culta y literatura popular. La literatura de tradición oral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Periodo temporal: semana 1 y 2 |
Tema 2 (de 8): 2. La relevancia de la tradición | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Periodo temporal: semana 3 y 4 |
Tema 3 (de 8): 3. La vuelta de la tradición. Consideraciones generales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Periodo temporal: semana 5 y 6 |
Tema 4 (de 8): 4. Aproximación a las manifestaciones culturales europeas relativas al ciclo de vida y el arte popular asociado a ellas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Periodo temporal: semanas 7 a 10 |
Tema 5 (de 8): 5. Estudio extenso de los hitos festivos en el mundo mediterráneo, centro y norte Europa y América Latina | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Periodo temporal: semanas 11 y 12 |
Tema 6 (de 8): 6. Introducción a las sociedades campesinas, ganaderas y pescadoras y su patrimonio material e inmaterial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Periodo temporal: semana 13 |
Tema 7 (de 8): 7. Introducción a la antropología médica en el mundo mediterráneo, centro y norte Europa y América Latina | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Periodo temporal: semana 14 |
Tema 8 (de 8): 8. Introducción a la religiosidad local | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Periodo temporal: semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |