Desde la segunda mitad del siglo XX el mundo ha experimentado transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales que han contribuido a definir las sociedades actuales. El estudio de esta etapa de la historia permitirá al alumno comprender algunos de los elementos que configuraban el mundo en el que se desenvuelve. Esta asignatura da continuidad a materias como "Historia del Mundo Contemporáneo" impartida en tercer curso y está relacionada con "Historia de la España Contemporánea" impartida en cuarto curso dentro de la Mención Estudio de Letras.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E13 | Conocer, comprender y construir la estructura y evolución de los diferentes reinos o estados europeos y extraeuropeos en las distintas épocas históricas. |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar desde diferentes perspectivas y dimensiones el fenómeno de la globalización. | |
Destacar el origen de los problemas actuales de la sociedad internacional y conocer las instituciones internacionales. | |
Conocer las grandes etapas históricas del mundo contemporáneo. | |
Conocer los problemas de la diversidad cultural y religiosa y saber aplicar los derechos humanos a los problemas generados en las sociedades multiculturales. | |
Entender y explicar los diferentes sistemas de poder contemporáneos, monárquicos y republicanos, autocráticos y liberales, totalitarios y democráticos en las sociedades europeas y americanas. | |
Valorar la trascendencia y evolución del proceso de democratización de las sociedades contemporáneas, con sus avances, límites y obstáculos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.52 | 38 | N | N | Exposición magistral sobre conceptos y contenidos teóricos de la asignatura. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 | 0.4 | 10 | S | N | Análisis e interpretación de fuentes históricas. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | G10 | 0.13 | 3.25 | S | N | Realización de debates, cometarios y reflexiones en torno a cuestiones vistas en clase. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G09 | 0.24 | 6 | N | N | Reuniones de grupo destinadas a explicar pautas comunes para la elaboración de prácticas, así como para la realización de su seguimiento. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G05 | 0.08 | 2 | S | N | Actividad de síntesis de evaluación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G08 | 2 | 50 | N | N | Preparación de la prueba final evaluable | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E04 | 0.6 | 15 | S | N | Elaboración de los estudios de caso propuestos. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E09 | 1 | 25 | S | N | Lectura de documentos científicos y elaboración de comentarios. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Estudio de casos | G07 | 0.03 | 0.75 | S | N | Presentación oral de los estudios de caso propuestos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 30.00% | 30.00% | Actividad de dos horas de síntesis de la evaluación. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Presentación de los estudios de caso propuestos. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Elaboración de prácticas. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Comentario de la lectura propuesta. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3.25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 25 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .75 |
Tema 1 (de 9): El mundo tras la II Guerra Mundial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Periodo temporal: 1ª Semana |
Tema 2 (de 9): Los procesos de descolonización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Periodo temporal: 2ª Semana |
Tema 3 (de 9): La Guerra Fría | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Periodo temporal: 3ª y 4ª semana |
Tema 4 (de 9): El mundo occidental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Periodo temporal: 5ª y 6ª semana |
Tema 5 (de 9): El mundo comunista | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Periodo temporal: 7ª y 8ª semana |
Tema 6 (de 9): América Latina y las dictaduras en Europa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Periodo temporal: 9ª y 10ª semana |
Tema 7 (de 9): Transformaciones políticas y económicas en Europa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Periodo temporal: 11ª y 12ª semana |
Tema 8 (de 9): La desintegración de la Unión Soviética y la aparición de nuevos estados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Periodo temporal: 13ª semana |
Tema 9 (de 9): Mundo global | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Periodo temporal: 14 y 15ª semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |