Ninguno
La defensa de los Derechos Humanos es uno de los principales elementos de la cultura occidental y de la cultura actual. Los valores que los inspiran, tales como la igualdad, la libertad y la solidaridad deben ser elementos que orienten las conductas humanas en los principales problemas actuales y, especialmente, en los referidos a la discriminación de la mujer y los conflictos originados por la diversidad cultural en un mundo global. En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre de 2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias se afirma: “se debe tener en cuenta que la formación de cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz”. Esta asignatura entronca directamente con esa directriz de la Ley que regula las enseñanzas universitarias y es precisamente este entroncamiento lo que la justifica plenamente en el plan de estudios.
Además, dentro del Módulo 3 que trata del Marco Histórico y Cultural, pertenece a la Materia 3, que versa sobre Historia, Cultura y Sociedades Contemporáneas. Como hemos señalado antes, los Derechos Humanos, y los valores éticos que llevan aparejados, son uno de los principales elementos culturales de las sociedades actuales, por lo que su conocimiento y comprensión son capitales para la correcta intelección del resto de las asignaturas de esta materia.
Como hemos señalado antes al recordar un párrafo de la Ley que regula la ordenación de las enseñanzas universitarias, toda actividad profesional necesita del conocimiento de los Derechos Humanos y los valores que éstos llevan aparejados. Esto es, incluso, más pertinente para los perfiles profesionales de nuestro Grado, que pretende formar básicamente hacia los estudios de letras y hacia los profesionales del turismo cultural. Un profesor de Geografía e Historia para adolescentes y jóvenes debe estar formado imprescindiblemente en esta asignatura. Por otra parte, quien trabaja en la difusión cultural debe tener un conocimiento preciso, amplio y profundo de los Derechos Humanos y sus valores, que le sirva de norte en su actividad profesional que es, por su naturaleza, formación y educación de la sociedad entera.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar desde diferentes perspectivas y dimensiones el fenómeno de la globalización. | |
Conocer las construcciones e interpretaciones culturales relativas a los conceptos de sexo y género. | |
Conocer los problemas de la diversidad cultural y religiosa y saber aplicar los derechos humanos a los problemas generados en las sociedades multiculturales. | |
Conocer los procesos migratorios y los problemas de convivencia, exclusión e incomprensión mutua que llevan asociados. | |
Saber defender los valores humanos en las cuestiones de bioética, ética ecológica, ética de la cultura, ética de la guerra y ética de la justicia y el reparto de bienes. | |
Saber identificar los mecanismos de perpetuación y transmisión de la desigualdad en nuestra cultura. | |
Saber analizar, argumentar y organizar una exposición, combinando síntesis y desarrollo explicativo. | |
Valorar críticamente las políticas de solución a los problemas globales. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Identificar y valorar la naturaleza y perfiles de la sociedad del bienestar y de la democracia representativa en el mundo occidental. |
|
Identificar los mecanismos de perpetuación y transmisión de la desigualdad social y de género en nuestra cultura y en culturas diferentes. | |
Conocer e identificar las construcciones e interpretaciones culturales relativas a los conceptos de sexo y género. | |
Conocer los procesos migratorios y los problemas de convivencia, exclusión e incomprensión mutua que llevan asociados. |
|
Identificar los problemas de la diversidad cultural y religiosa y saber aplicar los derechos humanos a los problemas generados en las sociedades multiculturales. | |
Afianzar el compromiso con la libertad de pensamiento y los derechos humanos. | |
Identificar el origen de los problemas actuales de la sociedad internacional. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E05 | 1.7 | 42.5 | N | N | Desarrollo de las clases teóricas | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | 0.7 | 17.5 | S | S | Seminario de problemas actuales | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E09 E11 G09 G13 G15 | 1.2 | 30 | S | S | Se elaborará un trabajo sobre un tema escogido del programa o un tema transversal. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 | 0.44 | 11 | S | S | Seminario de problemas actuales | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E09 G03 G07 G13 G15 | 0.16 | 4 | S | N | La recensión se hará sobre una selección de textos cuya temática converja con la de alguno de los temas de la asignatura. En ellas se valorará especialmente la capacidad de análisis crítico de los contenidos y la conexión que pueda establecerse con las cuestiones tratadas en clase. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 0.5 | 12.5 | S | N | Comentario y análisis en clase de documentales temáticos. Se valorará especialmente la actitud reflexiva en estas sesiones. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.3 | 32.5 | S | N | Desarrollo de un trabajo de análisis y argumentación científica (búsqueda de bibliografía y fuentes) sobre algún tema social relevante. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Seminario de problemas actuales y presentación oral sobre tema escogido de modo individual |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación activa demostrable del alumnado en debates en aula y/o a través de foro virtual en caso de confinamiento o imposibilidad justificada de asistencia a clase |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Trabajos y comentarios sobre lecturas recomendadas y/o documentales específicos de la materia |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Participación activa de cada alumno en la resolución de supuestos planteados por el profesor en el aula y/o a través de foro virtual en caso de imposibilidad justificada de asistencia a clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 1 (de 5): LOS ESTUDIOS DE GÉNERO DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL. CONCEPTOS FUNDAMENTALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 1ª a 3ª |
Tema 2 (de 5): PROBLEMAS ACTUALES DERIVADOS DE LA PERPETUACIÓN DE LA DESIGUALDAD. PERSPECTIVA DE GÉNERO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Periodo temporal: semanas 4ª a 6ª |
Tema 3 (de 5): DIVERSIDAD CULTURAL. ANÁLISIS DE CONCEPTOS CLAVE (perspectiva antropológica) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Periodo temporal: semanas 7ª a 9ª |
Tema 4 (de 5): DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: semana 10ª a 12ª |
Tema 5 (de 5): LOS DERECHOS HUMANOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: semana 13ª a 15ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |