La asignatura de Geografía está contemplada como una asignatura de Formación Básica introductoria a los conocimientos de la ciencia geográfica desde el punto de vista del medio físico, del medio humano y los problemas ambientales. Está dirigida a alumnos del Grado de Humanidades: Historia Cultural. Por este motivo, los conceptos se dirigirán al alumno de manera que adquiera un conocimiento general sobre las interrelaciones entre el medio natural, la sociedad y los problemas que afectan a los diferentes territorios. Para ello, se plantea conocer los conceptos y contenidos de la Geografía Física y Humana de mayor interés para su aplicación al análisis e interpretación de realidades sociales del pasado y del presente, y demostrar que el medio físico no es un soporte previo y estático sino variable en función de los procesos sociales y de las capacidades técnicas de manejo de los recursos. Asimismo, se incorpora al conocimiento geográfico la perspectiva ambiental en su doble dimensión: de manejo de los recursos e impactos sobre el paisaje, y de conservación de la naturaleza.
El desarrollo del temario, sus clases teóricas, los seminarios y las prácticas en clase, así como los trabajos que los alumnos realicen con carácter autónomo, completarán la formación en el conocimiento de la población mundial y sus características cuantitativas y cualitativas, así como los diferentes comportamientos de los elementos más distintivos de sus dinámicas en el tiempo y el espacio. Como quiera que se trata de las actividades humanas, serán éstas las que queden evidenciadas en el orden lógico de la productividad; así, las actividades en los espacios rurales, vinculadas al sector productivo agrario quedarán plasmadas en el contexto social, económico y patrimonial. La economía mundial, tanto en su acepción espacial como en los sistemas de mercado, tendrá su visión global y se insertará en el sistema mundo, junto a los territorios y la globalización.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E06 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales. |
E10 | Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. |
E20 | Analizar e interpretar de forma integral los componentes, la estructura y el funcionamiento del sistema natural, así como los espacios geográficos regionales. |
E21 | Conocer, comprender e interpretar el territorio e interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G17 | Sensibilización ante cuestiones medioambientales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento directo del territorio y reflexión sobre las interrelaciones de los diferentes fenómenos geográficos observados. | |
Adquisición de habilidades y destrezas de acuerdo con los objetivos de aprendizaje propuestos en Geografía (capacitación para el análisis, la crítica, la argumentación, organización expositiva, sentido de la síntesis y la relación. | |
Elaboración y producción de información geográfica en formato estadístico y gráfico. | |
Comprensión de conceptos fundamentales relacionados con las características regionales, económicas y medioambientales de los territorios objeto de estudio. | |
Comprensión de conceptos, métodos y técnicas relacionados con la representación gráfica y cartográfica. | |
Argumentación y/o defensa de pareceres establecidos a partir de la lectura y análisis de la documentación proporcionada. | |
Saber analizar, argumentar y organizar una exposición, combinando síntesis y desarrollo explicativo. | |
Saber comunicar, utilizando para ello los recursos personales y los de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Elaborar informes y trabajos que demuestren el conocimiento de la realidad geográfica física y humana. Interpretar mapas topográficos, geológicos, meteorológicos, urbanos, rústicos, de densidades de población, etc. Trabajar eficientemente como miembro de un equipo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G17 | 1.4 | 35 | N | N | Clases magistrales en aula con apoyo de power point u otros medios audiovisuales | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G16 G17 | 0.5 | 12.5 | S | S | Recuperable con seguimiento personalizado del alumno en tutorías presenciales o mediante Teams. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | 0.16 | 4 | S | S | Los alumnos realizarán presentaciones del trabajo final de la asignatura. Recuperable | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 | 0.26 | 6.5 | N | N | Tutorías que tendrán como objetivo la resolución de dudas y el seguimiento del trabajo final en grupo | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G17 | 0.6 | 15 | S | S | Se colgarán en Moodle distintos artículos para elegir, a partir de los cuales los alumnos tendrán que realizar al menos dos recensiones críticas. Recuperable | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G17 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de un trabajo final, a partir de una propuesta de temas, con apoyo y seguimiento continuado por parte de la profesora. El trabajo será objeto de una presentación en aula ante el resto de los compañeros. Recuperable | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G17 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo de estudio y preparación de pruebas escritas a partir de los materiales colgados en Moodle | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E04 E06 E10 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G17 | 0.08 | 2 | S | S | Actividad integrada de evaluación. Recuperable | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Presentación en clase del trabajo principal de la asignatura |
Portafolio | 15.00% | 0.00% | Portfolio que recoge las prácticas realizadas en clase o fuera del aula con seguimiento y evaluación del profesor. Entrega de las recensiones de los artículos y textos científicos seleccionados. La realización de trabajos de campo incluye la posterior elaboración de la memoria de cada salida. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | Se valorará la participación con aprovechamiento en clase en función de la participación habitual durante los debates suscitados al hilo de las clases magistrales y prácticas |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 40.00% | La elaboración del trabajo de grupo incluye también su posterior presentación y defensa en clase para los alumnos que se acogen a la modalidad de evaluación continua. |
Prueba final | 30.00% | 60.00% | Actividad integrada de evaluación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 9): La Tierra: representación cartográfica y configuración geológica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 1ª a 3ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: |
Tema 2 (de 9): El Relieve: unidades morfoestructurales del planeta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 4ª a 5ª semana |
Tema 3 (de 9): La circulación general atmosférica y el mosaico climático del planeta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 6ª a 7ª semana |
Tema 4 (de 9): Biogeografía: distribución mundial de las formaciones vegetales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 8ª semana |
Tema 5 (de 9): La población y el poblamiento: evolución, distribución y la relación urbano-rural | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 9ª y 10ª semana |
Tema 6 (de 9): Los recursos y las actividades humanas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 11ª semana |
Tema 7 (de 9): Las actividades humanas y los sectores económicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 12ª semana |
Tema 8 (de 9): Las alteraciones de los paisajes y el "Cambio Climático" | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 13ª a 14ª semana |
Tema 9 (de 9): Las políticas de protección de los espacios naturales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 15ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: | Fin del tema: 17-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las variaciones que se produzcan con motivo del calendario académico y festivo se irán anunciando durante el transcurso del semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AGUILERA ARILLA, María José et al. | Geografía general II : geografía humana | Madrid | UNED | 978-84-362-6144-8 | 2014 |
![]() |
|||
AGUILERA ARILLA, María José et al. | Geografía general I : geografía física | Madrid | UNED | 978-84-362-5906-3 | 2013 | ||||
ALBET i MAS, Abel | Una geografía humana renovada : lugares y regiones en un mundo global | barcelona | Vicens Vives | 84-316-5924-6 | 2000 |
![]() |
|||
BENNETT, Jeffrey | Calentamiento global, ¿qué nos dice la ciencia? ¿qué consecuencias tiene? ¿qué soluciones existen? | Bilbao. España | Ediciones Mensajero | 9788427143043 | 2019 | ||||
BOFF, Leonardo | Una ética de la madre tierra. Cómo cuidar la casa común | Madrid. España | Editorial Trotta | 9788498797244 | 2017 | ||||
CAÑIZARES RUIZ, María del Carmen | Valorización del patrimonio industrial agroalimentario: Los silos del «Proyecto Titanes» (Ciudad Real, España) | Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia | Las Palmas de Gran Canaria | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | eISSN: 2341-1112 | 2021 | Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia. 21 (1), 2021, 53-79. | https://doi.org/10.51349/veg.2021.1.0 | |
CHEVAL, S., MIHAI ADAMESCU, C., GEORGIADIS, T., HERRNEGGER, M., PITICAR, A., & LEGATES, D. R. | Observed and Potential Impacts of the COVID-19 Pandemic on the Environment | International Journal of Environmental Research and Public Health | 2020 | International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 4140. | https://www.mdpi.com/1660-4601/17/11/4140/pdf | ||||
CÓZAR ESCALANTE, José Manuel de | El Antropoceno, tecnología, naturaleza y condición humana | Madrid. España | Los Libros de la Catarata | 9788490976296 | 2019 | ||||
ELLIS, E. C. | El Antropoceno. Una breve introducción | Madrid | Alianza Editorial | 9788413628615 | 2022 | ||||
FONT GAROLERA, J. | Las Españas despobladas. Entre el lamento y la esperanza | Madrid | Los Libros de la Catarata | 9788413526171 | 2023 | ||||
GEORGE, Pierre (Dir.) | Diccionario Akal de Geografía | Madrid | Akal | 978-84-460-1257-3 | 2007 |
![]() |
|||
GOOLEY, Tristán | El mundo secreto del clima. Descubre las claves para leer las nubes, la brisa, las colinas, las calles, la plantas, los animales y el rocío | Barcelona | Ático de los Libros | 9788418217609 | 2022 | ||||
HIERNAUX, Daniel (dir.) | Construyendo la geografía humana | México, D.F. | Anthropos | 978-84-7658-962-5 | 2010 |
![]() |
|||
HOGGAN, James y LITTLEMORE, Richard | Cortina de humo sobre el cambio climático. la cruzada para negar el calentamiento global | Barcelona | Librooks Barcelona, S.L. | 978-8494574320 | 2017 | ||||
IDEARA Investigación | La sociedad española ante el cambio climático. Percepción y comportamientos de la población | Madrid | Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Fundación Biodiversidad, Pima Adapta y Oficina Española de Cambio Climático | 2021 | https://accesoesee.idearainvestigacion.com/Informe_sociedad_espa%C3%B1ola_CC_2020.pdf | ||||
KITCHER, Philip y KELLER, Evelyn Fox | Y vimos cambiar las estaciones. Cómo afrontar el cambio climático en seis escenas | Madrid. España | Errata Naturae Editores | 9788417800079 | 2019 | ||||
LE ROY LADURIE, Emmanuel | Historia humana y comparada del Clima | México D.F.. México | Fondo de Cultura Económica | 9786071653130 | 2018 | ||||
LEICHENKO, Robin y O'BRIEN, Karen | Climate and society, transforming the future | Cambridge. Reino Unido | Polity Press | 9780745684390 | 2019 | ||||
LIEBERMAN, B. & GORDON, E. | Climate change in human history. Prehistory to the present | Londres | Bloomsbury Academic | 9781350170339 | 2022 | ||||
LIZOAIN BENNETT, D. | Crimen climático. Cómo el calentamiento global está provocando un genocidio | Barcelona | Editorial Debate | 9788419399816 | 2023 | ||||
LÓPEZ TRIGAL, Lorenzo (Dir.) | Diccionario de geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio | León | Universidad de León | 978-84-9773-721-0 | 2015 |
![]() |
|||
MARTÍNEZ VALDERRAMA, Jaime | Los desiertos y la desertificación | Madrid | Los libros de la catarata | 978-8490973110 | 2017 | ||||
MARTÍNEZ VEGA, Javier, & RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, David | Sostenibilidad y áreas protegidas en España: naturaleza, población y economía | Madrid | CSIC/Los Libros de la Catarata | 978-84-00-10476-4 | 2019 | 141 p. | |||
MEINHARDT, Maren | Alexander von Humboldt. El anhelo por lo desconocido | Madrid. España | Ediciones Turner | 9788417141875 | 2019 | ||||
MIAN, Marzio G. | Ártico, la batalla por el Gran Norte | Barcelona. España | Editorial Ariel | 9788434429512 | 2019 | ||||
MOYANO, Cristian | Ética del rewilding | Madrid | Plaza y Valdés | 9788417121440 | 2022 | ||||
McMICHAEL, Antony J. | Climate change and the health of nations. Famines, fevers, and the fate of populations | New York. Estados Unidos | Oxford University Press | 978-0190262952 | 2017 | ||||
NAVARRO, C., RUIZ PULPÓN, Á. R., & VELASCO CABALLERO, F. | Despoblación, territorio y gobiernos locales | Madrid | Marcial Pons | 9788413816258 | 2023 | ||||
NOGUÉ FONT, Joan (Editor) | Yi-Fu Tuan. El arte de la Geografía | Barcelona. España | Icaria Editorial | 9788498888157 | 2018 | Colección: Espacios Críticos | |||
OLCINA CANTOS, J. & MOROTE SEGUIDO, Á. F. | La enseñanza de la geografía en el siglo XXI. Retos, recursos y propuestas docentes ante los nuevos desafíos globales | Alicante | Publicacions de la Universitat d'Alacant | 9788413021928 | 2023 | ||||
OLCINA, Jorge | Clima, cambio climático y riesgos climáticos en el litoral mediterráneo: oportunidades para la geografía | Documents d'anàlisi geogràfica | Girona | Universidad de Girona | ISSN 0212-1573 | 2020 | Documents d'anàlisi geogràfica, 66(1), 0159-182. | https://ddd.uab.cat/pub/dag/dag_a2020v66n1/dag_a2020v66n1p159.pdf | |
ORTIZ MEDINA, I., MARTÍNEZ PÉREZ, J. E., & HERNÁNDEZ ORTIZ, M. | Pobreza y migraciones. Dinámicas del desarrollo económico mundial | Almería | Universidad de Almería | 9788413511917 | 2023 | ||||
RADCLIFFE, S. A. | Decolonizing geography. An introduction | Cambridge. Reino Unido | Polity Press | 9781509541607 | 2022 | ||||
ROMERO, Joan (coord.) | Geografía humana: procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado | Barcelona | Ariel | 978-84-344-3482-0 | 2008 | ||||
ROMERO, Joan (coord.) | Geografía humana de España: curso de introducción | Valencia | Tirant lo Blanch | 978-84-16786-65-7 | 2017 | ||||
ROMM, Joseph | Climate change. What everyone needs to know | Oxford. Reino Unido | Oxford University Press | 9780190866105 | 2018 | ||||
RUIZ MORALES, Mario y RUIZ BUSTOS, Mónica | Forma y dimensiones de la Tierra: síntesis y evolución histórica | Barcelona | Ediciones del Serbal | 84-7628-294-X | 2000 |
![]() |
|||
SEGRELLES SERRANO, José Antonio (dir.) | Geografía humana: fundamentos, métodos y conceptos | Alicante | Editorial Club Universitario | 84-8454-181-9 | 2002 |
![]() |
|||
SHUE, H. | Justicia climática. Vulnerabilidad y protección | Lima, Perú | Palestra Editores | 9786123253295 | 2023 | ||||
STRAHLER, Arthur N. y STRAHLER, Alan H. | Geografía física | Barcelona | Omega | 84-282-0847-6 | 2005 | ||||
ZÁRATE MARTÍN, Manuel Antonio y RUBIO BENITO, Mª Teresa | Geografía humana: sociedad, economía y territorio | Madrid | Editorial Universitaria Ramón Areces | 978-84-8004-654-1 | 2010 | ||||
ZÁRATE MARTÍN, Manuel Antonio y RUBIO BENITO, Mª Teresa | Conceptos y prácticas en geografía humana | Madrid | UNED | 978-84-8004-986-3 | 2010 |
![]() |