La asignatura “Literatura” está integrada en el módulo I “Iniciación al trabajo universitario”. Es una materia básica, propia del grado e incluida en la Rama de Artes y Humanidades. Es una asignatura obligatoria de 6 Créditos ECTS que se cursa en el Primer Año de estudios (Semestre 1) a fin de establecer las bases metodológicas de la formación ulterior del alumno en esta materia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E08 | Establecer relaciones entre el marco histórico y las manifestaciones culturales de cada etapa y contrastar los resultados. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E11 | Observar y describir diferentes clases de datos relativos a la cultura material e inmaterial y objetivar el registro de sus características y valorar sus significados.. |
E15 | Establecer relaciones conceptuales y estéticas entre la literatura y la sociedad en diferentes contextos crono-culturales. |
E17 | Identificar las transferencias y préstamos culturales entre las sociedades tanto del pasado como del mundo actual. |
E18 | Acercarse de modo reflexivo a las formas de vida y a las concepciones religiosas del pasado y del presente. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Expresarse correctamente de forma oral y escrita en la propia lengua. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Capacidad de análisis y síntesis |
G06 | Formular hipótesis para resolver cuestiones en su campo de estudios. |
G07 | Aplicar pensamiento crítico, analítico y creativo demostrando dotes de innovación. |
G08 | Capacidad para trabajar de forma autónoma en un marco de responsabilidad individual |
G09 | Capacidad para trabajar de forma colaborativa y con responsabilidad compartida en las tareas de grupo. |
G10 | Transmitir de forma contextualizada los conocimientos sobre las formas de vida de las sociedades. |
G11 | Comunicar eficazmente ideas, problemas y soluciones en público o en ámbitos técnicos. |
G13 | Sensibilidad ante la multiculturalidad y las cuestiones de género |
G15 | Comprometerse con la defensa de los derechos humanos. |
G16 | Entender la herencia cultural desde una perspectiva crítica, multicultural y universalista |
G18 | Alcanzar habilidades perceptivas y de sensibilización para apreciar y disfrutar de las obras humanas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y saber usar la metodología propia de la materia: Realizar comentarios de textos y conocer las figuras literarias. | |
Conocer la Literatura Española en su desarrollo histórico. | |
Saber adscribir un texto literario a una determinada época según sus características. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E05 E08 E11 E15 E17 E18 G16 G18 | 1.12 | 28 | N | N | Clases teóricas del temario de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E03 E04 E05 E08 E09 E11 E15 E17 E18 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G11 G16 | 0.36 | 9 | S | S | Análisis y comentarios de texto, y realización de otras pruebas. Recuperable | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E01 E02 E03 E04 E05 E08 E09 E11 E15 E17 E18 G02 G04 G05 G06 G07 G09 G10 G11 G13 G15 G16 | 0.42 | 10.5 | S | S | Seminario sobre las lecturas obligatorias que se especificarán al inicio del curso. Comentario crítico de un libro. Recuperable | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E03 E04 E05 E08 E09 E11 E15 E17 E18 G06 G11 G16 | 0.34 | 8.5 | N | N | Seguimiento del progreso del alumno en el trabajo obligatorio, lecturas obligatorias, con atención a dudas sobre cualquier aspecto de la asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E08 E09 E11 E15 E17 E18 G03 G08 G18 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo autónomo para realización de trabajos, estudio y lectura de las obras indicadas por el profesor al comienzo de cada curso. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E04 E08 E09 E17 G02 G03 G05 G07 G08 G11 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Realizar un comentario de texto | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E03 E04 E08 E11 E17 E18 G02 G07 G10 G16 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba sobre los contenidos del temario | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Exposición oral de una investigación sobre metaliteratura |
Pruebas de progreso | 10.00% | 0.00% | Realizar reseñas críticas de las lecturas obligatorias |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 50.00% | Realización de comentarios de textos |
Prueba final | 30.00% | 50.00% | Cuestiones teóricas referentes al temario |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 4.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 55 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 7): Introducción a los estudios literarios. Géneros literarios. Literatura y sociedad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 1-3 |
Tema 2 (de 7): El lenguaje literario. Métrica y Estilística. El comentario de textos literarios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 4-6 |
Tema 3 (de 7): Periodos y movimientos de la Historia de la Literatura. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 7 y 8 |
Tema 4 (de 7): Los orígenes de la Literatura Española. Literatura culta y literatura popular. Literatura escrita y literatura oral. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 9 y 10 |
Tema 5 (de 7): Literatura canónica y literaturas periféricas. Los clásicos literarios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Tema 6 (de 7): Introducción al concepto de Literatura Infantil y Juvenil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 13 y 14 |
Tema 7 (de 7): La competencia literaria. La formación del lector literario. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |