La formación básica necesaria para abordar esta asignatura se proporciona en las asignaturas "Fundamentos Matemáticos" y "Física" de primer curso, y "Bases Físico-químicas para las Instalaciones" de tercer curso e "instalaciones I" de cuarto curso, del plan de estudios de la titulación de Grado en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de Toledo (Universidad de Castilla - La Mancha).
Las instalaciones en edificios (saneamiento, abastecimiento de agua, electricidad, comunicaciones y confort térmico) constituyen un complemento para el arquitecto durante la elaboración de un proyecto de edificación y su posterior ejecución. La finalidad de las instalaciones es mejorar y, en la medida de lo posible, optimizar las condiciones de habitabilidad y confort del edificio proyectado.
Esta asignatura propociona una ampliación a los conocimientos adquiridos por el alumno en las asignatura "Bases Físico-químicas para las Instalaciones" e "Instalaciones I" del Grado en Arquitectura, y establece un siguiente paso para la comprensión y el inicio en el cálculo, diseño y proyección de los distintos tipos de instalaciones que pueden acompañar al edificio proyectado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E18 | Capacidad para conservar las instalaciones. |
E36 | Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar y ejecutar en edificios y conjuntos urbanos Instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas. |
E37 | Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar y ejecutar en edificios y conjuntos urbanos instalaciones de calefacción y de climatización. |
E38 | Aptitud para resolver el acondicionamiento ambiental pasivo. |
E39 | Aptitud para resolver el acondicionamiento térmico y acústico, el control climático. |
E40 | Aptitud para resolver el rendimiento energético y la iluminación natural. |
E41 | Aptitud para la dirección de obras. |
E42 | Aptitud para valorar las obras. |
E43 | Capacidad para proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de transformación y suministro eléctricos, de comunicación audiovisual. |
E44 | Capacidad para proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial. |
E55 | Conocimiento aplicado de la ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Capacidad de organización y planificación. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G09 | Trabajo en un contexto internacional. |
G15 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G16 | Creatividad. |
G19 | Innovación. |
G22 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G24 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dotar al alumno de aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización, y también de capacidad para proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de transformación y suministro eléctricos, de comunicación audiovisual, de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial, y para conservar instalaciones, todo ello aplicando las normas técnicas pertinentes. | |
Aplicación de los principios de accesibilidad universal y diseño para todos en el campo de las instalaciones de transporte. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E18 E36 E37 E38 E39 E40 E41 E42 E43 E44 E55 G15 G16 | 1.2 | 30 | S | N | Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E18 E36 E37 E38 E39 E40 E41 E42 E43 E44 E55 G15 G16 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios y problemas en el aula de manera participativa | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E18 E36 E37 E38 E39 E40 E41 E42 E43 E44 E55 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G15 G16 G19 G22 | 0.6 | 15 | S | N | Desarrollo de conceptos teórico-prácticos a partir de la resolución de ejemplos prácticos en grupo | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E18 E36 E37 E38 E39 E40 E41 E42 E43 E44 E55 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G15 G16 G19 G22 | 3.6 | 90 | S | N | Elaboración de un trabajo individual en el que se aplicarán los conceptos sobre instalaciones adquiridos en la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 100.00% | 100.00% | 1. La asignatura se evaluará de forma continua a través de entregas periódicas que deben ser realizadas dentro de la fecha prevista. Las pruebas serán individuales o en grupo con correcciones púbicas realizadas por el profesorado. La evaluación del curso y por tanto su calificación asociada siempre se realizará desde los resultados obtenidos. 2. El criterio de evaluación se aplicará sobre los ejercicios prácticos realizados y siempre irán acompañados de comentarios de las propuestas realizadas por el alumno. 3. Es condición indispensable haber entregado a final de curso los trabajos. 4. Al tratarse de una asignatura de evaluación continua, se valorará el seguimiento del curso y la participación activa en las clases. 5. La nota final valorará el grado de superación y aprendizaje de los objetivos marcados. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): El Agua, instalaciones relacionadas. Diseño y soluciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 12 |
Periodo temporal: SEMANAS 1,2 |
Tema 2 (de 6): El Aire, climatización y ventilación. Eficiencia energética y Confort ambiental. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 18 |
Periodo temporal: SEMANAS 3,4,5 |
Tema 3 (de 6): El Sol, Iluminación y fuentes de energía. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 18 |
Periodo temporal: SEMANAS 6,7,8 |
Tema 4 (de 6): El Edificio frente a otras necesidades: Aislamiento, Incendios, Seguridad y Accesibilidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 12 |
Periodo temporal: SEMANAS 9,10 |
Tema 5 (de 6): El Oficio de arquitecto. Aspectos legales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 12 |
Periodo temporal: SEMANAS 11, 12 |
Tema 6 (de 6): La Medida y el Precio. Valoración integral del metro cuadrado. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 18 |
Periodo temporal: SEMANAS 13,14,15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
R.I.T.E. | https://campusvirtual.uclm.es/file.php/26453/rite.pdf | ||||||||
Código Técnico de la Edificación | http://www.codigotecnico.org/web/ | ||||||||
F. J. Neila González, C. Acha Román | Arquitectura Bioclimática y Construcción Sostenible | DAPP Publicaciones Jurídicas S. L. | 978-84-92507-16-0 |
![]() |
|||||
F. J. Neila González, C. Bedoya Frutos | Técnicas arquitectónicas y constructivas de acondicionamiento ambiental | Munilla - Lería | 84-89150-20-6 | 2001 | |||||
Humero, A. | Oficio del arquitecto I. Arquitectura legal y valoraciones | Madrid | Mairea | 84-933877-8-9 | 2005 | ||||
Javier Vázquez | Números gordos en el proyecto de instalaciones | libro | Cinter Divulgación Tecnica | 8493930512 | 2012 | Este manual, fruto de una dilatada experiencia profesional y docente de sus autores, contiene conceptos y métodos de cálculo sencillos (ilustrados con ejemplos) capaces de proporcionar un orden de magnitud al lado de la seguridad a los problemas que plantean las instalaciones de los edificios. Sin embargo, tanto la introducción como los textos de apertura de cada capítulo no ocultan la voluntad de los autores de tomar postura en relación con los temas más controvertidos del debate profesional en torno al proyecto urbano y de dar testimonio de las siempre complejas y difíciles relaciones entre la arquitectura y el urbanismo. | |||
M. Recuero López, C. Gil González | Acústica Arquitectónica | Izquierdo S. A. | 84-604-0285-1 | 1991 |
![]() |
||||
Vázquez Serrano, Francisco | Domótica e inmótica : viviendas y edificios inteligentes | Ra-Ma | 978-84-9964-017-4 | 2010 |
![]() |
||||
varios | Los Apuntes de Salubridad e Higiene de Francisco Javier Sáenz de Oíza | Libro | Navarra | T6 EDICIONES S.L | 978-84-92409-20-4 |