Es importante, si bien no obligatorio, tener conocimientos e interés mínimo por el deporte.
La asignatura forma parte de las áreas de especialización de la titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. |
E04 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. |
E06 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento. |
E12 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos. |
E17 | Conocimiento de las ciencias actuales, capacidad para el análisis de su tratamiento informativo y comunicativo, y habilidad para transmitir esos conocimientos y avances a la mayoría no especializada de manera comprensible y eficaz. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G06 | Saber aplicar los conocimientos periodísticos para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible a la ciudadanía. |
G08 | Ser capaz de transmitir ideas, problemas y soluciones dentro del área de Periodismo y de la Comunicación en general en tanto que profesional de esos ámbitos. |
G09 | Desarrollar aquellas habilidades necesarias en el área de Periodismo, y en general de la Comunicación, para emprender estudios posteriores de postgrado y reciclaje profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Percibir y argumentar las diferentes perspectivas implicadas en algunos dilemas éticos de la profesión periodística. | |
Elaborar géneros periodísticos propios de la especialización temática y metodológica: reportaje, entrevista y artículo de opinión adaptados a los receptores. | |
Conocer los géneros, el lenguaje y la estructura mediática del periodismo deportivo. | |
Analizar y comparar el tratamiento de los géneros periodísticos en distintos soportes. | |
Distinguir formatos especializados y áreas temáticas. | |
Adquirir los conocimientos y habilidades propias del trabajo informativo en revistas, periódicos, emisoras de radio, agencias de noticias, televisiones, gabinetes de comunicación e Internet. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | E02 E03 E04 E06 E12 E17 G03 G04 G06 G08 G09 | 3 | 75 | S | S | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Seminarios | E03 E04 E06 G04 G06 G08 | 2.32 | 58 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E03 E04 E06 E17 G08 G09 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E04 E12 E17 G03 G08 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 50.00% | 50.00% | Donde se recogen todas las prácticas realizadas a lo largo del curso |
Prueba final | 25.00% | 50.00% | Sobre los aspectos teóricos y prácticos expuestos en clase |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Pruebas realizadas en el aula a lo largo del curso |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Tema 1 (de 5): Historia del Deporte: De los Juegos Olímpicos al deporte amateur | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 13 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 14 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Tema 2 (de 5): El deporte en los medios de comunicación. De la información al espectáculo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 13 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Tema 3 (de 5): El papel del periodista frente a las fuentes de información: deportistas e instituciones deportivas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 13 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Tema 4 (de 5): El lenguaje y los géneros en el periodismo deportivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 13 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Tema 5 (de 5): La gestión de la comunicación corporativa e institucional en el ámbito deportivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 13 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Agencia EFE | El idioma español en el deporte | Fundación EFE | 1994 | ||||||
Agulló, Recadero | Diccionario de Términos deportivos | Madrid | Espasa | 2003 | |||||
Alcoba López, Antonio | La prensa deportiva: tratamiento inédito sobre el género específico del deporte y cómo hacer una publicación deportiva ideal | Universidad Complutense de Madrid | 84-95215-03-9 | 1999 |
![]() |
||||
Alcoba López, Antonio | Periodismo deportivo | Síntesis | 84-9756-273-9 | 2011 |
![]() |
||||
Alcoba López, Antonio | Cómo hacer periodismo deportivo | Paraninfo | 84-283-2033-0 | 1993 |
![]() |
||||
Andrews, Phil | Sports journalism: a practical introduction | SAGE | 978-1-4462-5338-0 | 2014 |
![]() |
||||
Arcía Ferrando, Manuel | Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica | Madrid | Alianza | 1990 | |||||
Baker, Joe y Farrow, Damian | Routledge handbook of sport expertise | Routledge | 978-0-415-83980-8 | 2015 |
![]() |
||||
Barrero Muñoz, José | Protagonistas contra la violencia en el deporte | Fragua | 978-84-7074-297-7 | 2009 |
![]() |
||||
Barrero Muñoz, José | Periodistas deportivos: contra la violencia en el fútbol, al pie de la letra | Fragua | 978-84-7074-255-2 | 2008 |
![]() |
||||
Berasategi Zeberio, Miren | Las mujeres deportistas en la prensa: los Juegos Olímpicos | UOC | 978-84-9064-558-1 | 2015 |
![]() |
||||
Bernárdez, Julio | El deporte correctamente hablado | Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones | 84-8317-054-X | 1998 |
![]() |
||||
Billings, Andrew C. | Defining sport communication | Routledge | 978-1-138-90960-1 | 2017 |
![]() |
||||
Billings, Andrew C. | La Comunicación en el deporte | Aresta UOC | 978-84-9788-915-5 | 2010 |
![]() |
||||
Billings, Andrey C. y Hardin, Marie | Routledge handbook of sport and new media | Routledge | 978-1-138-69479-8 | 2016 |
![]() |
||||
Blanco Pont, Joseph María | Las retransmisiones deportivas: Técnicas de narración radiofónica | Madrid | CIMS | 2002 | |||||
Cagigal, José María | Deporte, pedagogía y humanismo | Madrid | Comité Olímpico Español | 1966 | |||||
Cagigal, José María | Deporte: espectáculo y acción | Aula Abierta Salvat | 84-345-7936-7 | 1983 |
![]() |
||||
Carroggio, Marc | Patrocinio deportivo: del patrocinio de los juegos olímpicos | Ariel | 84-344-1269-1 | 1996 |
![]() |
||||
Castañón Rodríguez, Jesús | Diccionario terminológico de los deportes | Trea | 84-9704-158-5 | 2004 |
![]() |
||||
Castañón Rodríguez, Jesús | Términos deportivos en el habla cotidiana | Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones | 84-96487-06-7 | 2006 |
![]() |
||||
Castañón, Jesús | El lenguaje periodístico del fútbol | Universidad de Valladolid | 1993 | ||||||
Coca, Santiago | El hombre deportivo | Madrid | Alianza | 1993 | |||||
Durantez, Conrado | Olimpia y los juegos olímpicos antiguos | Comité Olímpico Español | 84-400-9015-3 | 1975 |
![]() |
||||
Durántez, Conrado | Las olimpiadas modernas | Pearson Educación | 84-205-4402-7 | 2004 |
![]() |
||||
Estapé, José | Gran historia de las Olimpiadas y de los deportes | EDP editores | 84-7368-186-X | 2001 |
![]() |
||||
FUNDÉU BBVA | http://www.fundeu.es/especiales/liga-del-espanol-urgente/ | ||||||||
Fernández Peña, Emilio | Juegos olímpicos, televisión y redes sociales | UOC | 978-84-9116-422-7 | 2016 |
![]() |
||||
Fernández, Luis | El periodismo en el ámbito del deporte: un análisis desde 2001 al 2011 | Fragua | 978-84-7074-506-5 | 2012 |
![]() |
||||
Ferrer Molina, Vicente | Buenas noches y saludos cordiales: José María García, historia de un periodista irrepetible | Córner | 978-84-94418-31-0 | 2016 |
![]() |
||||
Gifford, Clive | La enciclopedia de los Juegos Olímpicos | Ediciones SM | 84-348-9691-5 | 2004 |
![]() |
||||
Gisondi, Joe | Field guide to covering sports | CQ Press | 978-1-60426-559-0 | 2011 |
![]() |
||||
González-Palencia, Rafael | Marca: libro de estilo: todo lo que hay que saber para informar y escribir con propiedad sobre el mundo del deporte | La Esfera de los Libros | 978-84-9970-795-2 | 2012 |
![]() |
||||
Hernández Alonso, Néstor | Tendencias en el lenguaje deportivo actual | Madrid | Vision libros ebook | 2012 | |||||
Hernández Alonso, Néstor | El lenguaje de las crónicas deportivas | Cátedra | 84-376-2045-7 | 2003 |
![]() |
||||
Hernández, Manuel | Antropología del deporte en España | Madrid | ESM | 2003 | |||||
Herranz de la Casa, José María | Los géneros: del papel a la web | Tirant Humanidades | 978-84-16786-57-2 | 2017 |
![]() |
||||
Huizinga, Johan | Homo ludens | Alianza | 978-84-206-0853-2 | 2015 |
![]() |
||||
Malaret i García, Elisenda | Público y privado en la organización de los Juegos Olímpicos | Civitas | 84-470-0259-4 | 1993 |
![]() |
||||
Malvar, Luis | La radio deportiva en España: (1927-2004) | Pearson Educacion | 84-205-4629-1 | 2005 |
![]() |
||||
Manfredi, Juan Luis; Rojas, José Luis y Herranz, José María | Innovación en el periodismo emprendedor deportivo. Modelo de negocio y narrativas | Madrid | 2015 | https://www.academia.edu/12777474/Innovación_en_el_periodismo_emprendedor_deportivo._Modelo_de_negocio_y_narrativas | |||||
Marrero Rivera, Omar | Fundamentos del periodismo deportivo | Terranova | 978-1-935163-82-4 | 2011 |
![]() |
||||
Marín Montín, Joaquín | Comunicación y deporte: nuevas perspectivas de análisis | Comunicación social | 978-84-96082-23-6 | 2011 |
![]() |
||||
Molina, Gerardo | El poder del marketing deportivo: pasión y dinero | Librerías Deportivas Esteban Sanz | 978-84-941905-2-0 | 2014 |
![]() |
||||
Morgagas, M. | Los Juegos de la comunicación. Las múltiples dimensiones comunicativas de los Juegos Olímpicos | Madrid | Fundesco | 1992 | |||||
Nicholson, Matthew | Sport and the media: managing the nexus | Routledge | 978-0-415-83982-2 | 2015 |
![]() |
||||
Paniagua Santamaria, Pedro | Información deportiva: especialización, géneros y entorno digital | Fragua | 84-7074-134-9 | 2003 |
![]() |
||||
Pasolini, Pier Paolo | Sobre el deporte | Contra | 978-84-944033-1-6 | 2015 |
![]() |
||||
Pedersen, Paul M. | Routledge Handbook of Sport Communication | Routledge | 978-1-138-91695-1 | 2015 |
![]() |
||||
Peris, Francesc | Pequeña historia de los Juegos Olímpicos | Mediterrània | 84-85984-29-3 | 1985 |
![]() |
||||
Potrac, Paul, Gilbert, Wade y Denison, Jim | Routledge handbook of sports coaching | Routledge | 978-0-415-78222-7 | 2013 |
![]() |
||||
Pérez, Alberto | La Retransmisión del fútbol en la radio | Fundación CIDIDA | 978-84-616-8836-4 | 2014 |
![]() |
||||
Rivera, Almudena | Superhéroes de incógnito : 15 historias de superación a través del deporte | Cydonia | 978-84-945084-4-8 | 2016 |
![]() |
||||
Rojas Torrijos, José Luis | Periodismo deportivo de calidad: propuesta de un modelo de libro de estilo panhispánico para informadores deportivos | Fragua | 978-84-7074-459-4 | 2011 |
![]() |
||||
Rojas Torrijos, José Luis | Periodismo deportivo. Hacia la innovación y el emprendimiento en la red | Madrid | Fragua | 978-84-7074-555-3 | 2013 |
![]() |
|||
Rojas Torrijos, José Luis | Libros de estilo y periodismo global en español: Origen, evolución y realidad digital | Tirant Humanidades | 978-84-939316-6-7 | 2011 |
![]() |
||||
Rojas Torrijos, José Luis | La información y el deporte: libro de estilo para la prensa | Aconcagua libro | 84-96178-11-0 | 2005 | http://www.slideshare.net/JosLuisRojasTorrijos/la-informacin-y-el-deporte |
![]() |
|||
Rojas Torrijos, José Luis (coord.) | Periodismo deportivo de manual | Valencia | Tirant Humanidades | 978-84-16786-57-2 | 2017 |
![]() |
|||
Rojas Torrijos, José Luis y Cuenca Villarín, María Helidora | Guía de pronunciación para la cobertura periodística de grandes eventos deportivos internacionales | Madrid | Liber Factory | 978-84-9949-215-5 | 2013 |
![]() |
|||
Sanz Garrido, Begoña (coord.) | Las mujeres deportistas en la prensa: los Juegos Olímpicos de Londres 2012 | UOC | 978-84-9064-558-1 | 2015 |
![]() |
||||
Segurola, Santiago | Héroes de nuestro tiempo: 25 años de periodismo deportivo | Debate | 978-84-9992-143-3 | 2012 |
![]() |
||||
Steen, Rob | Sports journalism : a multimedia primer | Routledge, Taylor & Francis Group | 978-0-415-74214-6 (p | 2015 |
![]() |
||||
Toney, James | Sports journalism: the inside track | Bloomsbury | 978-1-4081-7832-4 | 2013 |
![]() |
||||
Tucker, Diana L. y Wrench, Jason S. | Casing sport communication | Kendall Hunt Publishing Company | 978-1-4652-8822-6 | 2016 |
![]() |
||||
Verdú, Vicente | El fútbol, mitos, ritos y símbolos | Madrid | Alianza Editorial | 1981 |