Periodismo político y judicial es una asignatura optativa perteneciente a "Periodismo especializado" que tiene como finalidad profundizar en la amplia y diversa presencia de los hechos jurídicos y políticos en la información de actualidad y distinguir los actores de los hechos jurídicos y políticos y su relevancia y accesibilidad informativas. El objetivo es que el alumnado comprenda la presencia de los asuntos políticos y jurídicos en los medios de comunicación social, adquiriendo las habilidades y conocimientos necesarios para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible a la ciudadanía.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. |
E04 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. |
E06 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento. |
E12 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos. |
E13 | Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos. |
E17 | Conocimiento de las ciencias actuales, capacidad para el análisis de su tratamiento informativo y comunicativo, y habilidad para transmitir esos conocimientos y avances a la mayoría no especializada de manera comprensible y eficaz. |
E18 | Conciencia igualitaria sobre las personas y los pueblos, y respeto por los derechos humanos internacionales, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G06 | Saber aplicar los conocimientos periodísticos para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible a la ciudadanía. |
G08 | Ser capaz de transmitir ideas, problemas y soluciones dentro del área de Periodismo y de la Comunicación en general en tanto que profesional de esos ámbitos. |
G09 | Desarrollar aquellas habilidades necesarias en el área de Periodismo, y en general de la Comunicación, para emprender estudios posteriores de postgrado y reciclaje profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Al terminar con éxito esta asignatura, el estudiantado será capaz de: Constatar y analizar la presencia y tratamiento de los hechos jurídicos y políticos en la información de actualidad. Distinguir los actores de los hechos jurídico-políticos y su relevancia y accesibilidad informativas. Jerarquizar la información obtenida de las diferentes fuentes en el periodismo judicial y político. Conocer la estructura de los sistemas judicial y político en España. Analizar en profundidad y criticar el tratamiento que los medios dan a la información judicial y política. Idear, planificar y presentar información judicial y política. Redactar con precisión los diferentes géneros dominantes en la información judicial y política. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E17 E18 G04 | 1.76 | 44 | S | N | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E17 E18 G04 | 0.48 | 12 | S | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E04 E17 E18 G04 | 1.28 | 32 | S | N | Lectura de artículos científicos del ámbito judicial y político | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | E02 E03 E06 E12 E13 G06 G08 G09 | 1.6 | 40 | S | N | Prácticas de periodismo judicial y político | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E03 E04 E06 E12 E13 E17 E18 G04 G06 G08 G09 | 0.72 | 18 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E04 E06 E12 E13 E17 E18 G04 G06 G08 G09 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba de evaluación sobre los conocimientos y competencias adquiridos sobre periodismo judicial y político | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 10.00% | 10.00% | Test de Actualidad |
Prueba final | 40.00% | 0.00% | Sobre los aspectos teóricos y prácticos expuestos en clase |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 20.00% | Prácticas realizadas a lo largo del curso |
Examen teórico | 0.00% | 40.00% | |
Resolución de problemas o casos | 0.00% | 30.00% | Práctica en la convocatoria ordinaria |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 9): Periodismo especializado: Características del periodismo judicial y periodismo de sucesos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 2 (de 9): La estructura judicial española. Los actores de la Justina y su papel como fuentes en el periodismo judicial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 3 (de 9): Principales delitos: El proceso civil y penal civil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Tema 4 (de 9): Periodismo judicial y juicios paralelos. Los géneros en el periodismo judicial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 5 (de 9): Delimitación del concepto de política. Protagonistas de la información política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: A partir de la séptima semana |
Tema 6 (de 9): Fuentes del periodismo político. El papel de los periodistas y de los medios de comunicación en la vida pública | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Tema 7 (de 9): Los gabinetes de comunicación como intermediarios de la realidad política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Tema 8 (de 9): Áreas de información política. Lenguaje y géneros del periodismo político | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Tema 9 (de 9): La comunicación con la ciudadanía. Los efectos de la comunicación política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El contenido y orden de los temas así como el número de horas asignado a cada uno de ellos podrá variar en función de las necesidades docentes. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alandete, David | Fake news: la nueva arma de destrucción masiva | Barcelona | Planeta | 2019 | |||||
Amorós, Marc | Fake news. La verdad de las noticias falsas | Barcelona | Plataforma editorial | 2018 | |||||
BENI UZÁBAL, Elisa y GÓMEZ BERMÚDEZ Javier | Levantando el velo. Manual de Periodismo Judicial | Editorial Cie Dossat | 9788496437395 | 2006 | |||||
Bell, Emily y Owen, Taylor | Journalism after Snowden: the future of the free press in the surveillance state | Columbia University Press | 978-0-231-17613-2 | 2017 |
![]() |
||||
Berrocal, Salomé | Comunicación política en televisión y nuevos medios | Ariel | 84-344-1296-9 | 2003 |
![]() |
||||
Calero, José María y Ronda, Javier | Manual de Periodismo judicial | Ámbitos para la Comunicación | 8493059633 | 2000 | https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/65654 | ||||
Canel, María José | Comunicación política : una guía para su estudio y práctica | Tecnos | 978-84-309-4440-8 | 2006 |
![]() |
||||
Canel, María José | Comunicación de las instituciones públicas | Tecnos | 978-84-309-4655-6 | 2007 |
![]() |
||||
Castells, Manuel | Ruptura: la crisis de la democracia liberal | Alianza | 978-84-9104-945-6 | 2017 |
![]() |
||||
Castells, Manuel | Comunicación y poder | Alianza Editorial | 978-84-206-8499-4 | 2011 |
![]() |
||||
Castells, Manuel | Redes de indignación y espereranza: los movimientos sociale | Alianza | 978-84-9104-064-4 | 2015 |
![]() |
||||
Cerdán Alenda, Manuel | El periodista ante el secreto del sumario | Cuadernos de información y comunicación, vol 15 | 2010 | http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC1010110287A | |||||
Enguix Oliver, Salvador | Periodismo político: fundamentos, práctica y perspectivas | Universitat Autònoma de Barcelona ; Universitat J | 978-84-490-4856-2 | 2015 |
![]() |
||||
Erice, Manuel (1965-) | Trump, el triunfo del showman | Encuentro | 978-84-9055-170-7 | 2016 |
![]() |
||||
Ferrándiz Lozano, José | Azorín, testigo parlamentario: periodismo y política de 1902 | Congreso de los Diputados | 978-84-7943-366-6 | 2009 |
![]() |
||||
Font Barrot, Alfred; Pérez Triviño, José Luis | El derecho para no juristas | Barcelona | Deusto | 9788416652228 | 2009 | ||||
García Orosa, Berta | Ciberciudadanía: retos de la democracia digitalizada | Comunicación Social | 9788417600570 | 2021 |
![]() |
||||
García-Ajofrín, Isabel | Joe Biden, el último en pie: la selección del presidente de | UOC, | 978-84-9180-956-2 | 2022 |
![]() |
||||
González Ballesteros, Teodoro | Diccionario jurídico para periodistas | Madrid | Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A | 9788480043328 | 1999 | ||||
González, Enric (ed.) | Cada mesa, un Vietnam. Sobre el oficio del periodismo | Madrid | Jot Down Books | 2017 | |||||
Gómez de Liaño, F. | Diccionario jurídico | Oviedo | Editorial Fórum | 2001 | |||||
Herrero, Julio Cesar y Rodríguez Chuliá, Amalio | El candidato: manual de relaciones con los medios (para políticos y asesores) | Comunicación Social | 978-84-96082-54-0 | 2008 |
![]() |
||||
Lakoff, George | No pienses en un elefante: lenguaje y debate político | Universidad Complutense de Madrid, | 978-84-7491-813-7 | 2007 |
![]() |
||||
López, Guillermo y Campos, Eva | Redes en campaña: liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 | Comunicación Social | 978-84-17600-61-7 | 2021 |
![]() |
||||
Maarek, Philippe J. | Marketing político y comunicación: claves para una buena información | Paidós | 978-84-493-2261-7 | 2009 |
![]() |
||||
Magallón, Raúl | Desinformación y pandemia: La nueva realidad | Pirámide | 2020 | ||||||
Magallón, Raúl | Unfaking news. Cómo combatir la desinformación | Barcelona | Pirámide | 2019 | |||||
Manfredi, Juan Luis; Herranz, José María; Corcoy, Marta y Cantero, Juan Ignacio | Sin noticias de corrupción: la información periodística sobre corrupción en las webs municipales | 2017 | https://www.researchgate.net/publication/322128952_Sin_noticias_de_corrupcion_la_informacion_periodistica_sobre_corrupcion_en_las_webs_municipales | ||||||
Manfredi, Juan Luis; Corcoy, Marta y Herranz, José María | ¿Noticias de alcance? El criterio periodístico en la publicación de noticias en las webs municipales españolas (2011-2016) | 2017 | https://www.researchgate.net/publication/317542440_Noticias_de_alcance_El_criterio_periodistico_en_la_publicacion_de_noticias_en_las_webs_municipales_espanolas_2011-2016 | ||||||
Quian, Alberto | El impacto mediático y político de WikiLeaks: la historia más apasionante del periodismo moderno | UOC | 978-84-9029-939-5 | 2013 |
![]() |
||||
Redondo, Myriam | Verificación digital para periodistas: manual contra bulos y desinformación internacional | Barcelona | UOC | 2018 | |||||
Rodríguez Bahamonde, Rosa | Los juicios paralelos y el proceso ante el Tribunal del Jurado | Revista de Ciencias Jurídicas, n. 6 | 2001 | https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/18749 | |||||
Ronda Iglesias, Javier | El periodismo judicial en España | Ámbitos, Nº especial 9-10 | 2003 | https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/14795/file_1.pdf?sequence=1 | |||||
Rosanvallon, Pierre | El siglo del populismo | Galaxia Gutemberg | 2020 | ||||||
Serrano, Pascual | Desinformación: cómo los medios ocultan el mundo | Península | 978-84-8307-880-8 | 2009 |
![]() |
||||
Sinova, Justino | El poder y la prensa: el control político de la información | Ediciones Internacionales Universitarias, | 84-87155-58-8 | 1995 |
![]() |
||||
Sobrados León, Maritza | Estudios de periodismo político y económico | Fragua | 978-84-7074-707-6 | 2016 |
![]() |
||||
Thompson, John B. | El escándalo políticopoder y visibilidad en la era de los medios de comunicación | Paidós Iberica | 84-493-1160-8 | 2001 |
![]() |
||||
Waisbord, Silvio | Vox populista: medios, periodismo, democracia | Gedisa | 978-84-9784-773-5 | 2014 |
![]() |
||||
Woodward, Bob | Fear: Trump in the White House | London | Simon & Schuster | 2018 | |||||
Woodward, Bob | Miedo: Trump en la Casa Blanca | Roca | 978-84-17541-41-5 | 2018 |
![]() |
||||
Álvarez Junco, José | El nacimiento del periodismo político: la libertad de imprenta | Ediciones APMFragua | 978-84-87641-38-1 | 2009 |
![]() |