En un momento en que la tecnología facilita un acceso generalizado a las fuentes de información, el periodismo profesional debería marcar la diferencia ofreciendo interpretaciones más profundas y documentadas de la realidad social, como las que presentan las diferentes ramas de especialización periodística. De un modo muy especial, se observa la emergencia de una práctica periodística que echa mano de las nuevas herramientas de análisis estadístico y de tratamiento de datos masivos, para hacer posible el mandato cívico de la vigilancia del/los poder/poderes y hacer efectiva la transparencia que las sociedades democráticas exigen hoy día.
Esta clase de periodismo requiere no sólo un entrenamiento diferente y un conjunto de conceptos, terminologías y métodos de investigación (cuantitativos y cualitativos), sino también el dominio de herramientas informáticas, matemáticas y de diseño visual, que permitan "contar historias con datos" y hacer comprensible realidades complejas, mediante el relato periodístico adecuado. El Taller de Periodismo Especializado II trata de acercar a los y las futuros/as periodistas a esas competencias en un nivel de iniciación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad. |
E02 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. |
E06 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento. |
E10 | Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales, así como del uso de técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos. |
E11 | Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia). |
E13 | Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos. |
E14 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
G06 | Saber aplicar los conocimientos periodísticos para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible a la ciudadanía. |
G10 | Adiestrarse en las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos que se han de tener en cuenta a la hora de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativocomunicativos requeridos para cada caso. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Identificar, seleccionar, interpretar y descubrir asuntos de interés público - Describir con precisión y rigor periodísticos un asunto de interés público a partir de la investigación de sus aspectos más destacados y la recopilación de los datos y fuentes relevantes - Analizar correctamente e interpretar con rigor datos y estadísticas de las principales fuentes usadas en el periodismo de precisión - Manejar con destreza las herramientas informáticas para el análisis y presentación periodística de datos estadísticos - Manejar con precisión el lenguaje especializado en los diversos campos de especialización periodística (judicial, científico, de investigación, etc.) - Aplicar las reglas del método científico en la investigación de problemas sociales de interés público - Elaborar y desarrollar géneros o formatos periodísticos apropiados, según las tendencias de actualidad - Descubrir y exponer hechos informativamente relevantes a partir de encuestas y sondeos, repositorios electrónicos de datos o archivos documentales. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G02 G06 | 1.4 | 35 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E01 E02 E10 E11 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Prácticas | E03 E10 G06 | 2.8 | 70 | S | N | Realización de un trabajo de actualidad aplicando los conocimientos adquiridos en el aula. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | E01 E02 E03 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | S | ||||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G02 G03 G06 G10 | 0.12 | 3 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Reportaje aplicando las metodologías propias de la asignatura. |
Trabajo | 50.00% | 50.00% | Reportaje aplicando las metodologías propias de la asignatura. |
Presentación oral de temas | 5.00% | 0.00% | Presentación y defensa del segundo reportaje de la asignatura (evaluación continua) |
Examen teórico | 25.00% | 50.00% | Examen. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 1 (de 4): LENGUAJES, GÉNEROS, FUENTES Y FORMATOS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Periodo temporal: Dos semanas |
Tema 2 (de 4): NIVELES DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: Cuatro semanas | |
Comentario: Trabajos con datos de la administración local |
Tema 3 (de 4): APLICACIONES DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO: Administración, Transparencia y Periodismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: Cuatro semanas | |
Comentario: Trabajo con datos de la Administración del estado. Estadísticas del Estado del bienestar |
Tema 4 (de 4): APLICACIONES DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO (2) : Opinión Pública y precisión periodística | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Periodo temporal: Cinco semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aitamurto, Tanja; Sirkunnen, Esa & Lehtonen, Pauliina | Trends in Data Journalism | 2011 | |||||||
Bello, Domingo & López García, Xosé | La divulgación del conocimiento en la sociedad de la información | Santiago de Compostela | Xunta de Galicia | ||||||
Berganza Conde, María Rosa | Periodismo especializado | Madrid | Internacionales universitarias | 2005 | |||||
Bernal Treviño, Ana I. | Herramientas digitales para periodistas | UOC | 978-84-9064-493-5 | 2014 |
![]() |
||||
Blanco Barrios, Patricia | Una aproximación al periodismo de precisión | Caracas | Univ. Andrés Bello | 2001 | |||||
Bounegru, Liliana; Chambers, Lucy & Gray, Jonathan | Manual de periodismo de datos | Open Knowledge Foundation | 2012 | http://interactivos.lanacion.com.ar/manual-data/ | |||||
Camacho Markina, Idoia | La especialización en el periodismo | Sevilla | Comunicación Social - Eds. y pubs. | 2010 | |||||
Caminos Marcet, José María | Periodismo de investigación. Teoría y práctica | Madrid | Síntesis | 1997 | |||||
Campos Freire, Francisco | El cambio mediático | Sevilla | Comunicación social | 978-84-92860-25-8 | 2010 | ||||
Cavanilhas, João (Coord.) | Notícias e Mobilidade | Labcom Books | 2013 | http://www.livroslabcom.ubi.pt/book/94 | |||||
Dader, José Luis | Periodismo de precisión: la vía socioinformática de descubrir noticias | Madrid | Síntesis | 1997 | |||||
Domínguez, Eva & Pérez Colomé, Jordi | Microperiodismos, aventuras digitales en tiempos de crisis | Barcelona | UOC | 2012 | |||||
Domínguez, Eva & Pérez Colomé, Jordi | Microperiodismos, aventuras digitales en tiempos de crisis II | Barcelona | UOC | 2013 | |||||
Espiritusanto, Óscar & Gonzalo Rodríguez, Paula | Periodismo ciudadano y evolución positiva de la comunicación | Madrid | Arial | 2011 | |||||
Esteve, Francisco & Fernández del Moral, Javier | Areas de especialización periodística | Madrid | Fragua | 1999 | |||||
Esteve, Francisco & Nieto, Juan Carlos | Nuevos retos del periodismo especializado | Schedas | 978-84-942256-0-4 |
![]() |
|||||
Fernández del Moral, Javier | Periodismo especializado | Barcelona | Arial | 2004 | |||||
Fontán Allén, José Antonio | El periodismo de investigación en televisión a través del programa "Diario de..." | UCM | 2016 | ||||||
Franco, Marta & Pellicer, Miquel | Optimismo para periodistas. Claves para entender los nuevos medios de comunicación en la era digital | UOC | 978-84-9064-298-6 | 2014 | |||||
Galdón, Gabriel | Desinformación. Método, aspectos, soluciones | Pamplona | EUNSA | 1992 | |||||
Galindo, Jesús (Coord.) | Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación | México | Pearson | 1998 | |||||
González, Julián | Repensar el periodismo. Transformaciones y emergencias del periodismo actual | Universidad del Valle | 958-670-314-2 | 2004 | |||||
Gray, Jonathan; Bounegru, Liliana & Chambers, Lucy (Eds.) | The Data Journalism Handbook | Cambridge | O'REILLY | 978-1-449-33006-4 | 2012 | ||||
Irigaray, Fernando; Ceballos, Dardo & Manna, Matías | Periodismo digital: convergencia, redes y móviles | Rosario | Laborde Libros | 2011 | |||||
Kapúscinski, Ryszard | Los cínicos no valen para este oficio. Sobre el buen periodismo | Barcelona | Anagrama | 2002 | |||||
Lee Hunter, Mark | La investigación a partir de historias. Manual para periodistas de investigación | UNESCO | 2009 | https://books.google.es/books?id=Mv03AwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=periodismo+de+investigación&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwin1aGIyunbAhUIQMAKHT6eDLgQ6AEITDAH#v=onepage&q=periodismo%20de%20investigación&f=false | |||||
Lewis, Seth C. | Journalism in an Era of Big Data. Cases, concepts and critiques | 2014 | |||||||
Maldonado, Ángeles & Rodríguez Yunta, Luis | La información especializada en internet. Guía de recursos | Madrid | CINDOC | 2006 | |||||
Mas de Xaxás, Xavier | Mentiras: viaje de un periodista a la desinformación | Barcelona | Destino | 2005 | |||||
Mayer-Schönberger, Viktor & Cukier, Kenneth | Big data. La revolución de los datos masivos | Madrid | Turner Noema | 978-84-15832-10-2 | 2013 | ||||
Meyer, Philip | Periodismo de precisión | Barcelona | Bosch | 1993 | |||||
Moreno Castro, Carolina; Gómez Mompart, Josep Lluis. & Gómez Font, Xavier (Eds.) | Periodismo de complejidad: Ciencia, Tecnología y Sociedad | Valencia | Univ. Valencia | 2004 | |||||
Noguera, José Manuel | Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan | Barcelona | UOC | 2012 | |||||
Ostgerwalder, Alexander & Pigneur, Yves | Generación de modelos de negocio | Barcelona | Deusto | 2011 | |||||
Peña Acuña, Beatriz & Batalla Navarro, Pablo | Periodismo de Investigación | ACCI | 978-84-16549-74-0 | 2017 | |||||
Pérez Curiel, Concha | Las fuentes en el periodismo especializado | EAE | 3844336370 | 2011 | |||||
Ramonet, Ignacio | La explosión del periodismo. De los medios de masas a la masa de medios | Univ. Guadalajara | 978-607-742-123-8 | 2014 | |||||
Ramón, Manuel de (Coord.) | 10 lecciones de periodismo especializado | Madrid | Fragua | 2003 | |||||
Reig, Ramón | Periodismo de investigación y pseudoperiodismo | Sevilla | Ed. Libertarias | 2000 | |||||
Salaverría, Ramón & Díaz Noci, Javier (Coords.) | Manual de redacción ciberperiodística | Madrid | Universitats | 2003 | |||||
Salazar, Idoia | Las profundidades de internet | Gijón | Trea | 2005 | |||||
Sampedro, Víctor | El cuarto poder en red. Por un periodismo (de código) libre | CIESPAL | 978-9978-55-124-0 | 2015 | |||||
Sandulescu, Alexandra Maria | Fundamentos de métrica digital en las ciencias de la comunicación | UOC | 978-84-9116-916-1 | 2017 | |||||
Sanz, Carlos; Rubio, Ángel L. & Sotelo, Joaquín | Prensa y periodismo especializado II | Asoc. Prensa Guadalajara | 8460907554 | 2004 | |||||
Valero Sancho, José Luis | La infografía. Técnicas, análisis y usos periodísticos | Barcelona | UPF | 2001 | |||||
Zion, Lawrie & Craig, David | Ethics for digital journalists. emerging best practices | LONDON | ROUTLEDGE | 978-0-415-85884-7 | 2015 |