Esta asignatura no tiene requisitos previos, se recomienda tener superada la asignatura de tercer curso "Diseño y edición periodística digital". Es aconsejable que los estudiantes tengan un conocimiento básico de las aplicaciones informáticas.
Será esencial, en esta asignatura, la utilización de Moodle.
La asignatura Infografía y Diseño Gráfico, asignatura de carácter obligatorio de tercer curso, es, dentro del Plan de Estudios de Grado, la continuación de la asignatura Diseño y edición periodística digital, que los estudiantes cursan de manera obligatoria en el primer semestre del tercer curso de Grado. En ella se pretende continuar dotando al estudiante de las herramientas teórico-prácticas necesarias. Para ello, los estudiantes deben adquirir una serie de competencias que les permitirán desarrollar sus capacidades a la hora de enfrentar sus creaciones dentro del ámbito del diseño gráfico, no sólo a nivel instrumental sino conceptual y coyuntural. Así pues, los estudiantes serán, como veremos, capaces de aprehender las implicaciones del trabajo gráfico dirigido por el proyecto y sabrá valorar los condicionantes económicos y técnicos que permitirán desarrollar de uno u otro modo sus propuestas.
El ejercicio profesional del periodismo exige, cada vez en mayor medida, el conocimiento y manejo de tecnologías en cierta manera novedosas ante una concepción tradicional de la profesión. El periodista actual debe mostrar capacidades y habilidades que le permitan desenvolverse con soltura en otros ámbitos de la comunicación. El diseño gráfico, desde un particular enfoque periodístico, se convierte en herramienta y lenguaje necesario. La visualización de información de datos, tanto en su vertiente tradicional como dinámica, adquiere mayor presencia a cada momento y por tanto también resulta necesario el adiestramiento en estas formas de transmisión de la información, sobre todo desde un punto de vista visual.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad. |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. |
E08 | Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas. |
E10 | Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales, así como del uso de técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos. |
E11 | Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia). |
E14 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G10 | Adiestrarse en las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos que se han de tener en cuenta a la hora de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativocomunicativos requeridos para cada caso. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Asimilar el diseño gráfico como un lenguaje funcional de comunicación visual producto de un determinado contexto geopolítico y destinado a una sociedad espectadora y consumidora de mensajes esquemáticos. (E03, E08, E10, E13, G02, G07). - Aplicar la metodología de trabajo del diseño gráfico que se planteará para alcanzar soluciones gráficas que respondan a las expectativas de comunicación de un proyecto concreto, y dirigidas a un público objetivo predeterminado. (E03, E08, E10, E13, G02, G07, G10) - Aplicar las herramientas técnicas y conceptuales necesarias para resolver soluciones de comunicación visual utilizando un lenguaje gráfico depurado tanto formal como conceptualmente. (E03, E08, E10, E13, G02, G07, G10) - Desarrollar la capacidad de resolver los trabajos prácticos planteados en la asignatura alcanzando un lenguaje sintético que coordine el pensamiento lógico, el impulso creativo, y la calidad estética. (E03, E08, E10, E13, G02, G07, G10) - Desarrollar la capacidad de analizar datos y convertirlos en información gráfica asimilable por los consumidores de datos gráficos dentro del ámbito de los medios de comunicación. (E03, E08, E10, E13, G02, G04, G07, G10) - Fomentar una conciencia crítica ante la comunicación visual institucional, en especial en lo que respecta a las implicaciones éticas. (G04, G7) |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 G02 G07 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E03 E08 E10 E13 G02 G07 G10 | 0.48 | 12 | N | N | ||
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E03 E08 E10 E13 G02 G07 G10 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 G02 G04 | 0.16 | 4 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | E03 E08 E10 E13 G02 G04 G07 G10 | 2.4 | 60 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 E10 G04 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E03 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.16 | 4 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Complementa las tareas prácticas y confirma el progreso teórico. |
Prueba final | 10.00% | 40.00% | Tan sólo servirá para confirmar mejora de calificación |
Trabajo | 50.00% | 60.00% | Tareas prácticas correspondientes a cada tema teórico. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Capacidad de expresión y comunicación. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Grado de implicación e interés mostrados. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Diseño gráfico e información visual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: 2 clases | |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 07-02-2022 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 07-02-2022 |
Comentario: Método expositivo + Estudio de casos + prácticas con ordenadores + elaboración de trabajos + Lecturas + estudio |
Tema 2 (de 4): Visualización de información | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 4 clases | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 14-02-2022 | Fin del tema: 07-03-2022 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 14-02-2022 | Fin del tema: 07-03-2022 |
Comentario: Método expositivo + Estudio de casos + prácticas con ordenadores + elaboración de trabajos + Lecturas + estudio. |
Tema 3 (de 4): Infografía en prensa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Periodo temporal: 3 clases | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 14-03-2022 | Fin del tema: 28-03-2022 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 14-03-2022 | Fin del tema: 28-03-2022 |
Comentario: Método expositivo + Estudio de casos + prácticas con ordenadores + elaboración de trabajos + Lecturas + estudio. |
Tema 4 (de 4): Proyectos infográficos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 5 clases | |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 04-04-2022 | Fin del tema: 16-05-2022 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-04-2022 | Fin del tema: 16-05-2022 |
Comentario: Método expositivo + Estudio de casos + prácticas con ordenadores + elaboración de trabajos + Lecturas + estudio. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | clases semanales incluyendo dos horas de teoría y dos de práctica (desdoblada en dos grupos) Prueba de progreso en semana 7 y 13 La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CAIRO, Alberto | Infografía 2.0. Visualización interactiva de información en prensa | Madrid | Alamut | 978-84-9889-010-5 | 2008 | BIBLIOGRAFÍA BÁSICA | http://cienciaenuniandes.wordpress.com/2013/02/26/alberto-cairo-infografia-2-0-visualizacion-interactiva-de-informacion-de-prensa/ |
![]() |
|
CAIRO, Alberto | El arte funcional: infografía y visualización de información | Alamut | 978-84-9889-067-9 | 2011 |
![]() |
||||
COSTA, Joan | La imagen didáctica | Barcelona | CIAC | 9788432956164 | 1999 | ||||
HOLMES, Nigel | Lo mejor en gráfica diagramática | New York | Com Arts / Rotovision | 9782880461911 | 1993 | ||||
MEIRELLES, Isabel | La información en el diseño | Barcelona | Parramón | 8434241056 | 2014 | ||||
ROYO, Javier | Diseño digital | Barcelona | Paidós | 84-493-1550-6 | 2004 | BIBLIOGRAFÍA BÁSICA | 7.05 ROY dis | http://books.google.es/books?id=GYdy1eLS-i4C&printsec=frontcover&dq=javier+royo+dise%C3%B1o+digital&hl=es&sa=X&ei=Q_TPUezpO4WwPKWPgYAK&ved=0CDQQ6AEwAA |
![]() |
|
TUFTE, Edward | The Visual Display of Quantitative Information | 978-1930824133 | 1992 |