Hay estudiantes que creen que lo principal en el periodismo es adquirir habilidades técnicas, pero la gente corriente cree que el principal problema del periodismo es su falta de ética y confía poco en los periódicos, en la televisión, la radio o medios de comunicación de internet. La desafección no es con las habilidades técnicas de los periodistas, sino con su ética y con su sentido de lo que debe ser el periodismo en la sociedad. Por eso, la ética periodística ha dejado de ser una preocupación exclusiva de organizaciones periodísticas, para convertirse en un problema social. Pero deben ser los periodistas los primeros en asumir la responsabilidad principal en la defensa de valores y principios éticos de una comunicación socialmente comprometida. Para ello es necesario formarse en la disciplina de la ética periodista que, más que un recetario de comportamientos, ofrece un espacio para la reflexión ética de los principales problemas actuales del periodismo.
Esta asignatura tiene, por tanto, relación con todas las asignaturas del Grado. Al dirigir su atención a la construcción de la realidad moral de la profesión periodística ayuda al alumno a la comprensión crítica del mundo del periodismo y a la potenciación de su compromiso con los valores éticos de los Derechos Humanos, por lo que tiene una relación especialmente inmediata con las asignaturas de Teoría del Periodismo y Mundo Actual.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E04 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. |
E05 | Capacidad básica para comprender la producción informativa o comunicativa, escrita o audiovisual, en inglés estándar. |
E07 | Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas, a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación, así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión. |
E16 | Conocimiento crítico de la influencia de los medios de comunicación en la educación y en la relación de los medios con la escuela, así como de las potencialidades de las nuevas tecnologías informativas y comunicativas y de los sistemas multimedia para el desarrollo del aprendizaje y del conocimiento no presencial. |
E17 | Conocimiento de las ciencias actuales, capacidad para el análisis de su tratamiento informativo y comunicativo, y habilidad para transmitir esos conocimientos y avances a la mayoría no especializada de manera comprensible y eficaz. |
E18 | Conciencia igualitaria sobre las personas y los pueblos, y respeto por los derechos humanos internacionales, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G05 | Poseer y comprender los conocimientos del Periodismo, a partir de adquirir un conocimiento racional y crítico del mundo presente con la finalidad de que el estudiante pueda entender los fenómenos sociales que se producen en la sociedad actual. |
G07 | Tener capacidad de interpretar datos relevantes como sean los principales acontecimientos y procesos de las sociedades actuales desde uan perspectiva sincrónica. La dimensión espacial de este conocimiento ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad y a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. |
G09 | Desarrollar aquellas habilidades necesarias en el área de Periodismo, y en general de la Comunicación, para emprender estudios posteriores de postgrado y reciclaje profesional. |
G11 | Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación informativo-comunicativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la construcción de valores en ética. Reforzar el compromiso con los valores humanos. Conocer los principios de la ética profesional. Conocer los principales códigos deontológicos del periodismo. Saber aplicar los principios de la ética profesional. Saber aplicar los códigos deontológicos del periodismo. Comprometerse a hacer un periodismo ético. Saber orientarse de modo ético en el complejo mundo de la profesión. Saber analizar productos periodísticos desde un punto de vista ético. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E18 G04 G05 G07 | 0.84 | 21 | N | N | Explicación de los principales contenidos teóricos de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E02 E04 E05 E07 E16 E17 E18 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G15 | 0.96 | 24 | S | N | Análisis de los casos problemáticos más relevantes de la práctica del periodismo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E04 E05 E07 E16 E17 E18 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G15 | 1.6 | 40 | S | S | Trabajo de construcción de una noticia Elaboración de informes de análisis de casos | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E04 E05 E18 G04 G06 | 0.6 | 15 | S | N | Orientación de los estudios de casos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E04 E07 E16 E18 G04 G07 G08 G11 | 2 | 50 | S | S | Preparación de trabajos y participación en el Seminario de Problemas en la práctica del periodismo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 10.00% | 10.00% | Elaborar una noticia sobre la pobreza en el mundo aplicando criterios éticos |
Elaboración de trabajos teóricos | 0.00% | 25.00% | Elaboración de la Guía de Aprendizaje y de resúmenes de obras de los temas 1, 2, 3 y 4 |
Trabajo | 0.00% | 30.00% | Trabajo sustitutivo del Seminario de Problemas éticos del Periodismo |
Portafolio | 10.00% | 10.00% | Recoger las 10 ideas/principios éticos más importantes que deben guían al periodista al abordar los principales problemas éticos |
Pruebas de progreso | 25.00% | 0.00% | Cuestiones sobre los temas 1, 2, 3 y 4. |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Seminario de problemas éticos del periodismo |
Realización de trabajos de campo | 15.00% | 15.00% | Elaborar un estudio evaluativo de noticias acerca del Tercer Mundo |
Realización de trabajos de campo | 10.00% | 10.00% | Elaborar una noticia sobre otro de los problemas éticos aplicando los criterios éticos aprendidos en la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Periodismo y democracia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 6): Ética y Derechos Humanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 6): Ética profesional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 6): La construcción del conocimiento humano y de la comunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 5 (de 6): Estudios de casos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 21 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 26 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 7 semanas |
Tema 6 (de 6): Evaluación ética de los productos periodísticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AGEJAS, José Ángel y SERRANO OCEJAS, Francisco José | Ética de la Comunicación y de la Información | Barcelona | Ariel | 2002 | |||||
AZNAR, Hugo | Comunicación responsable. La autorregulación de los medios | Barcelona | Ariel | 2005 | |||||
AZNAR, Hugo | Ética de la comunicación y nuevos retos sociales. Códigos y recomendaciones para los medios | Barcelona | Ariel | 2005 | |||||
AZNAR, Hugo | Nuevos códigos de ética y nuevas formas de entender el periodismo | Revista Latina de Comunicación Social 58 | 2004 | http://www.revistalatinacs.org/20042158aznar.htm | |||||
AZNAR, Hugo | Nuevas pautas y recomendaciones para unos medios más éticos | Información para la paz autocrítica de los medios y responsabilidad del público | Valencia | 2005 | https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7531/1/Nuevas%20pautas%20y%20recomendaciones%20para%20unos%20medios%20m%C3%A1s%20%C3%A9ticos.pdf | ||||
BALIBAR, Étienne | Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global | Barcelona | Gedisa | 978-84-9784-063-7 | 2005 | https://gedisa.com/ficha.aspx?idcol=1000&cod=310010&titulo=Violencias%2c-identidades-y-civilidad&aut=Balibar,%20%C3%89tienne#.Yrr7rnZBzIV | |||
BANERJEE, Abhijit y DUFLO, Esther | Repensar la pobreza. Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global | Madrid | Taurus | 2019 | |||||
BARROSO, Porfirio | Ética y Deontología Informática | Madrid | Fraguas | 2007 | |||||
BETTETINI, Gianfranco y FUMAGALLI, Armando | Lo que queda de los medios. Ideas para una ética de la comunicación | Pamplona | EUNSA | 2001 | |||||
BONETE PERALES, Enrique (coord.) | Éticas de la Información y Deontologías del Periodismo | Madrid | Tecnos | 1995 | |||||
BONETE PERALES, Enrique (coord.) | Ética de la Comunicación Audiovisual | Madrid | Tecnos | 1997 | |||||
BROWN, Fred | Journalism Ethics. A Casebook of Professional Conduct for News Media | Portland | Marion Street Press | 2011 | |||||
CAGÉ, Julia y HUET, Benoît | L'information est un bien public : repenser la propriété des médias | París | Seuil | 2021 | |||||
CARDEÑOSA, Bruno | W de Wikileaks. La venganza contra las mentiras del poder | Barcelona | Libros Cúpula | 2011 | |||||
CONILL, Jesús y GOZÁLVEZ, Vicente (coords.) | Ética de los medios. Una apuesta por la ciudadanía audiovisual | Barcelona | Gedisa | 2004 | |||||
DANTO, Annette | Think-point-shoot : media ethics, technology and global change | New York | Routledge | 2017 | |||||
DIEZHANDINO, P., MARINAS, J. M. y Watt, N. | Ética de la comunicación: problemas y recursos | Madrid | Edipo | 2002 | |||||
Di Cesare, Donatella | Extranjeros residentes: una filosofía de la migración | Buenos Aires | Amorrortu | 978-950-518-300-5 | 2019 | https://www.amorrortueditores.com/papel/9789505183005/Extranjeros+residentes |
![]() |
||
ESPINOSA, Javier | ¿Universalismo moral de la Ilustración versus multiculturalismo en las sociedades del siglo XXI? | Logos | 2009 | pp. 219-241 | https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0909110219A | ||||
FABRIS, Adriano | El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje | Madrid | Akal | 84-460-1519-6 | 2001 | https://www.akal.com/libro/el-giro-linguistico-hermeneutica-y-analisis-del-lenguaje_32275/ |
![]() |
||
FRAZER, Nancy | Transnacionalización de la esfera pública: sobre la legitimidad y la eficacia de la opinión pública en un mundo poswestfaliano | Escalas de justicia | Barcelona | Herder | 2008 | ||||
GOTTBERG, Joachim von y PROMMER, Elizabeth (eds.) | Verlorene Werte?: Medien und die Entwicklung von Ethik und Moral | Konstanz | UVK | 2008 | |||||
GREVISSE, Benoît | Déontologie du journalisme. Enjeux éthiques et identités professionnelles | Bruselas | De Boeck | 2010 | |||||
GÓMEZ, Carlos y MUGUERZA, Javier [Eds.] | La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética) | Madrid | Alianza | 978-84-206-4872-9 | 2012 | https://www.alianzaeditorial.es/libro/alianza-ensayo/la-aventura-de-la-moralidad-carlos-gomez-ed-9788420648729/ |
![]() |
||
HABERMAS, Jürgen | Teoría de la acción comunicativa | Madrid | Trotta | 978-84-9879-072-6 | 2018 | https://www.trotta.es/libros/teoria-de-la-accion-comunicativa/9788498790726/ | |||
HABERMAS, Jürgen | ¿Cuán racional es la autoridad del deber? | La inclusión del otro. Estudios de teoría política | Barcelona | Paidós | 1999 | ||||
HERRERO OLIVERA, Laura y URQUIJO REGUERA, Mariana [Eds.] | Filosofía entre fronteras: conceptuales y políticas. Nómadas, exilios, refugios | Madrid | Antígona | 978-84-18119-25-5 | 2021 | https://edicionesantigona.com/filosofia/249-filosofia-entre-fronteras-conceptuales-y-politicas-laura-herrero-olivera-y-marianaurquijo- reguera.html | |||
HORTAL, Augusto | Ética general de las profesiones | Bilbao | Desclée de Brouwer | 2002 | Capítulos 5, 6, 7 y 8 | ||||
HORTAL, Augusto y FERNÁNDEZ, José Luis | Ética de las profesiones | Madrid | U.P.C. | 1994 | |||||
JAREÑO ALARCÓ, Joaquín | Ética y periodismo | Bilbao | Desclée de Brouwer | 2009 | |||||
JEDLICKA, Peter | Medienverantwortung durch Nachrichtenauswahl | LULU.com | 978-1-4716-0032-6 | 2012 |
![]() |
||||
JIMÉNEZ, Roger | Cien casos : la ética periodística en tiempos de precariedad | Barcelona | Edicions de la Universitat de Barcelona | 2016 | |||||
KAPUSCINSKI, Ryszard | Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo | Barcelona | Anagrama | 2002 | |||||
KEEBLE, Richard | Ethics for journalists | Londres/Nueva York | Routledge | 2009 | |||||
KNOWLTON, Steven y READER, Bill | Moral reasoning for journalists | Londres | Praeger Publishers | 2009 | |||||
LIPPMANN, Walter | Libertad y prensa | Madrid | Tecnos | 2011 | |||||
Laval, Christian | La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliber | Barcelona | Gedisa, | 978-84-9784-744-5 | 2013 | https://www.gedisa.com/ficha.aspx?idcol=1019&cod=891021&titulo=La-nueva-raz%c3%b3n-del-mundo&aut=Laval,%20Christian%20/%20Dardot,%20Pierre#.Yrgt8HZBzIU |
![]() |
||
LÓPEZ, Billy [Coord.] | Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el Siglo XXI | Sevilla - Ciudad de México | Fénix Filosofía Ed. - Ed. UNAM | 978-84-120078-9-3 | 2020 | https://publicacionesfenixeditora.wordpress.com/2020/12/20/hermeneutica-lenguaje-y-violencia-perspectivas-en-el-siglo-xxi/ | |||
MERRILL, John | Media Ethics | Nueva York | St. Martin's Press | 1997 | |||||
MEYERS, Chistopher (ed.) | Journalism Ethics. A Philosophical Approach | Nueva York | Oxford Univ. Press | 2010 | |||||
ORTIZ GALA, Irene | La desigualdad de la ciudadanía | Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol. 47 (2020), pp. 283- 302 | 0210-4857 | 2020 | https://revistas.upsa.es/index.php/cuadernossalmantinos/article/view/172/122 | ||||
PILGERT, John (ed.) | ¡Basta de mentiras! El periodismo de investigación que está cambiando el mundo | Barcelona | RBA | 2007 | |||||
POGGE, Thomas | La pobreza en el mundo y los derechos humanos | Barcelona | Paidós | 2005 | |||||
PÉREZ FUENTES, Juan Carlos (ed.) | Ética periodística. Principios, códigos deontológicos y normas complementarias | Bilbao | Univ. País Vasco | 2004 | |||||
RUBIALES, Francisco | Periodistas sometidos. Los perros del poder | Córdoba | Almuzara | 2009 | |||||
RUIZ, Carlos | La agonía del cuarto poder. Prensa contra democracia | Barcelona | Trípodos | 2008 | |||||
SERRANO, Pascual | Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación | Barcelona | El Viejo Topo | 2007 | |||||
SMITH, Ron F. | Ethics in Journalism | Malden (USA) | Blackwell | 2008 | |||||
SOCIETY OF PROFESSIONAL JOURNALIST | Journalism Ethics. A Casebook of Professional Conduct for News Media | Portland | Marion Street Press | 2011 | |||||
VATTIMO, Gianni | Alrededores del ser | Barcelona | Galaxia Gutenberg | 978-84-17971-57-1 | 2020 | http://www.galaxiagutenberg.com/libros/alrededores-del-ser/ |