La asignatura de Teoría del Periodismo se cursa en el primer cuatrimestre del 1º Curso del Grado y pertenece a la materia Teoría de la Comunicación y de la Información periodística. El principal objetivo de esta asignatura es que el alumnado se familiarice con la actividad periodística y el discurso informativo en términos generales. Esta asignatura facilita a los y las estudiantes una serie de herramientas conceptuales básicas a partir de las que abordar la comprensión y asimilación de los procesos informativos contemporáneos y de las reflexiones teóricas sobre el periodismo.
Según el Libro Blanco de los Títulos de Grado en Comunicación (2004:192), en el apartado de los Estudios de Periodismo, una asignatura como Teoría del Periodismo contribuye al conocimiento de los procesos informativos, así como de las principales corrientes y teorías que los formalizan y critican desde un punto de vista conceptual, metodológico e investigativo.
La materia a la que pertenece esta asignatura comprende otras cuatro asignaturas: Alfabetización mediática, Teoría de la Comunicación; otra que se cursa durante el 2º año en el 2º cuatrimestre (Comunicación política) y otra posterior en el 3º Curso (Investigación básica y aplicada en comunicación).
En la asignatura sobre Teoría del Periodismo se aborda la perspectiva científica sobre el periodismo, la noción de actualidad, producción y rutinas periodísticas, así como aspectos relacionados con la función social de la profesión periodística.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. |
E05 | Capacidad básica para comprender la producción informativa o comunicativa, escrita o audiovisual, en inglés estándar. |
E15 | Conocimiento de las nuevas tendencias y hábitos de consumo de contenidos informativos y de entretenimiento, y de la incidencia de las NTIC en el comportamiento del público. |
E17 | Conocimiento de las ciencias actuales, capacidad para el análisis de su tratamiento informativo y comunicativo, y habilidad para transmitir esos conocimientos y avances a la mayoría no especializada de manera comprensible y eficaz. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
G05 | Poseer y comprender los conocimientos del Periodismo, a partir de adquirir un conocimiento racional y crítico del mundo presente con la finalidad de que el estudiante pueda entender los fenómenos sociales que se producen en la sociedad actual. |
G09 | Desarrollar aquellas habilidades necesarias en el área de Periodismo, y en general de la Comunicación, para emprender estudios posteriores de postgrado y reciclaje profesional. |
G11 | Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación informativo-comunicativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Esta asignatura capacita al alumnado para abordar la comprensión y asimilación de los procesos informativos contemporáneos y de las reflexiones teóricas sobre el periodismo, así como la noción de actualidad, producción y rutinas periodísticas, y aspectos relacionados con la función social de la profesión periodística. |
Esta guía docente se plantea como una herramienta de trabajo, una planificación propuesta por la docente de la asignatura pero que, una vez iniciado el trabajo y el diálogo en el aula debería funcionar como un como un instrumento vivo, modificable y flexible.
Para ello, en el desarrollo de la materia habrá cabida para la negociación de su ejecución que tendrá en cuenta las necesidades, los sentimientos, los proyectos y las expectativas que se compartan por el grupo (profesora-alumnado) durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las reformulaciones, incorporaciones, etc. que se puedan producir se irán estableciendo a lo largo del curso y quedarán fijadas por escrito en el espacio compartido del campus virtual.
A los alumnos y alumnas que no puedan asistir a las clases se les facilitará seguir la asignatura a través del campus virtual, planteando dudas a través del foro y solicitando tutorias ya sea individuales o grupales para reforzar la lectura de aquellos textos o temas que sean más complicados o bien que se hayan incorporado como material nuevo al temario.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E15 E17 G05 G09 G11 | 1.2 | 30 | N | N | En las clases se explicarán los conceptos básicos del temario y se harán introducciones a las lecturas obligatorias. Para aquellos que no puedan asistir a las clases, necesiten aclaraciones adicionales o deseen profundizar en algún aspecto, en el listado de textos del temario aparecen los Textos Fuente que se utilizan como referencia para la preparación de las clases expositivas. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Debates | E15 E17 G05 G11 | 0.56 | 14 | S | S | Lecturas obligatorias. Gran parte del temario se aborda a partir de la lectura de una serie de artículos de diversos autores, en ellos se exponen los conceptos clave o se profundiza en algún aspecto que se ha explicado durante las clases. Es necesario leer el texto previamente a su seminario correspondiente. En estas sesiones no habrá un trabajo expositivo por parte de la profesora sino que el seminario se organizará en torno a dudas, preguntas y todo tipo de cuestiones que surjan de la lectura del texto por parte de los y las estudiantes. Además se propondrán ejercicios en el aula para facilitar la comprensión de conceptos. Será difícil seguir el desarrollo del seminario para aquellos que no lean el texto, además constituyen el grueso de la materia evaluable por lo que se recomienda su lectura en las fechas fijadas y no su acumulación. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E17 G09 | 0.16 | 4 | N | N | Estas tutorías están destinadas sobre todo a la preparación de las pruebas de evaluación finales y a la orientación de los sobre los ejercicios. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E04 E15 E17 G05 G09 | 0.24 | 6 | S | S | Trabajo en grupos. Las características específicas del trabajo serán expuestas a través del campus virtual de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E17 G09 G11 | 0.24 | 6 | S | S | Las características de las pruebas finales serás especificadas en el campus virtual. Se realizará una prueba teórica y una prueba con un ejercicio práctico, con un descanso entre ambas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E05 E15 G01 G05 G09 G11 | 2 | 50 | N | N | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | E05 E17 G09 | 0.08 | 2 | N | N | -Materiales complementarios. Al hilo del desarrollo de la asignatura, tanto la profesora como los y las estudiantes podrán colgar materiales complementarios que sirvan sobre todo para ejemplificar o ampliar cuestiones que se hayan debatido en el aula. Para esto, se utilizará el Foro general. Las dudas y preguntas sobre la materia ¿de todo tipo- se efectuarán a través del Foro General. No se contestarán preguntas de la asignatura a través del mail. El uso del Foro permite que las dudas de un estudiante puedan ser contestadas y, de ello, se beneficie el resto del grupo, ya que las preguntas o problemas suelen ser colectivos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.52 | 38 | S | N | Se solicitará la realización de ensayos breves, mapas conceptuales o análisis vinculados a los temas de la asignatura, como ejercicios para profundizar en el conocimiento del temario y la adquisición de competencias transversales. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 25.00% | 35.00% | Prueba que se realizará según el calendario oficial, se evaluará la adquisición de los contenidos teóricos de la materia. |
Prueba final | 25.00% | 35.00% | Prueba de carácter práctico que se realizará en las fechas del calendario oficial que evaluará la adquisición de competencias transversales, como la capacidad de comprensión, relación conceptuales, enfoque analítico y divulgación de contenidos científicos. |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 0.00% | Elaboración de trabajos y de ejercicios que se entregarán a través del campus virtual y que serán calificados. El desglose de estos trabajos se expondrá en el campus virtual. Tendrá que alcanzar el 4 para hacer media con la prueba final, en caso contrario habrá que recuperar esta parte práctica en la convocatoria extraordinaria. |
Elaboración de trabajos teóricos | 0.00% | 30.00% | El alumnado que se acoja a la evaluación no continua deberá realizar un trabajo tutorizado individual de tipo teórico sobre alguno de los temas de la asignatura. El formato se publicará en el campus virtual. Deberá pactarse con el profesor responsable temática y enfoque. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se tendrá en cuenta la participación en los debates, test de actualidad, el contestar preguntas y elaborar los ejercicios que se propongan en el aula. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 18 |
Tema 1 (de 4): Información, mediación y organización social del conocimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 1-4 |
Tema 2 (de 4): Procesos comunicativos y contexto sociocultural de la información | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 5-10 |
Tema 3 (de 4): Periodismo y producción informativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 11-15 |
Tema 4 (de 4): Periodismo, mediatización y democracia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: Semana 13-15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El período temporal y las horas dedicadas a cada tema pueden variar en función del desarrollo del curso académico. La entrega del trabajo final se especificará a través del campus virtual al comienzo de curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abril, Gonzalo | Teoría general de la información : datos, relatos y ritos | Libro | Madrid | Cátedra | 84-376-1495-3 | 1997 |
![]() |
||
Alandete, David | Fake News: la nueva arma de destrucción masiva | Deusto | 978-84-234-3019-2 | 2019 |
![]() |
||||
Alandete, David | Fake news: la nueva arma de destrucción masiva | Barcelona | Planeta | 2019 | |||||
Amado, A. y Omar, R. | La comunicación en mutación | Bogotá | Friedrich Ebert Stiftung FES COMUNICACIÓN | 2015 | |||||
Amado, Adriana | La prensa de la prensa. Periodismo y relaciones públicas en la información | Buenos Aires | Biblos | 2016 | |||||
Amorós García, Marc | Fake news: la verdad de las noticias falsas | Plataforma Editorial | 978-84-17114-72-5 | 2018 |
![]() |
||||
Armada, Alfonso (1958-) | Por carreteras secundarias | Malpaso | 978-84-17081-49-2 | 2018 |
![]() |
||||
Armada, Alfonso (1958-) | El rumor de la frontera: viaje por el borde entre Estados Unidos | Península | 978-84-9942-520-7 | 2016 |
![]() |
||||
Armada, Alfonso (1958-) | Cuadernos africanos | Península | 978-84-9942-803-1 | 2019 |
![]() |
||||
Asociación de la Prensa de Madrid | Informe Anual de la Profesión Periodística 2018 | 2019 | |||||||
Bartlett | The People Vs Tech How the internet is killing democracy (and how we save it) | libro | London | Ebury Press | 2018 | ||||
Bastenier, Miguel Ángel | El Blanco móvil: curso de periodismo: con la experiencia de la Escuela de El País | El País | 84-03-09242-3 | 2001 |
![]() |
||||
Benjamin, Walter (1892-1940) | El narrador | Ediciones Metales Pesados | 978-956-8415-20-4 | 2008 |
![]() |
||||
Boczkowski, P | Digitalizar las noticias. Innovación en los diarios online | Buenos Aires | Manantial | 2006 | |||||
Boczkowski,P | The Choice Gap: The Divergent Online News Preferences of Journalists and Consumers | 2011 | http://jonathanstray.com/papers/divergent%20online%20news%20preferences%20of%20journalists%20and%20readers.pdf | ||||||
Bradlee, Benjamin C. | La vida de un periodista | El País | 84-03-59014-6 | 2000 |
![]() |
||||
Briggs, Asa | De Gutenberg a internet : una historia social de los medios | Santillana | 84-306-0479-0 | 2002 |
![]() |
||||
Burgos, Carmen de (1867-1932) | Carmen de Burgos, Colombine, periodista universal | Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, | 978-84-9959-313-5 ( | 2018 |
![]() |
||||
Burguet Ardiaga, Francesc | Las trampas de los periodistas | Libro | Tripodos | 2008 | |||||
Camba, Julio (1882-1962) | Maneras de ser periodista | Libros del K.O. | 978-84-941245-9-4 | 2013 |
![]() |
||||
Castells, Manuel y Díaz, María Hernández | Comunicación y Poder | Libro | Madrid | Alianza Ensayo | 788420684994 | 2009 | |||
Clauso, Raúl | Cómo se construyen las noticias. Los secretos de las técnicas periodísticas | Argentina | La Crujía | 2007 | |||||
Durandin, Guy | La información, la desinformación y la realidad | Barcelona | Paidós | 1993 | |||||
Echevarría Llombart, Begoña | El reportaje periodístico: una radiografía de la realidad | Comunicación social | 978-84-92860-56-2 | 2011 |
![]() |
||||
Errea, Javier (1966-) | El diario o la vida: una defensa a tiros de los periódicos | Libros del Cuerno | 978-84-608-4011-4 | 2015 |
![]() |
||||
Evgeny Morozov | The net delusion. The Dark Side of Internet Freedom | libro | New York | Public Affairs | 2012 | ||||
Fenton, N | New Media Old News | Londres | Sage | 2010 | |||||
García Avilés, José Alberto (1965-) | Comunicar en la sociedad red: teorías, modelos y prácticas | UOC | 978-84-9064-605-2 | 2015 |
![]() |
||||
Gillmor, D | We the Media. Grassroots Journalism by the People for the People | O'Reilly Media | 2008 | http://books.google.es/books?id=5DMSVPEv86gC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | |||||
Gomis, Lorenzo | Teoria del Periodismo | Libro | Madrid | Paidos | 9788475096551 | 1991 | |||
González, Enric (ed.) | Cada mesa, un Vietnam. Sobre el oficio del periodismo | Jot Down Books | 2017 | ||||||
Graham, Katharine | Una historia personal: sobre cómo alcancé la cima del perio | Libros del K.O. | 978-84-16001-56-9 | 2018 |
![]() |
||||
Jarvis, Jeff | El fin de los medios de comunicación de masas | Barcelona | Gestión 2000 | 2015 | |||||
Jenkins, H | Transmedia Storytelling | 2003 | |||||||
Jenkins, Henry (1958-) | Convergence culture : la cultura de la convergencia de los m | Paidós | 978-84-493-2153-5 | 2008 |
![]() |
||||
Jímenez García, David (1971-) | El director: secretos e intrigas de la prensa narrados por | Libros del K.O. | 978-84-17678-08-1 | 2019 |
![]() |
||||
Klemperer, Víctor (1881-1960) | LTI : [la lengua del Tercer Reich] : apuntes de un filólogo | Minúscula | 978-84-95587-07-7 | 2007 |
![]() |
||||
Kovach, Bill y Rosenstiel, Tom | Los elementos del periodismo | Aguilar | 2012 | ||||||
Lakoff, George | No pienses en un elefante : lenguaje y debate político | Universidad Complutense de Madrid | 978-84-7491-813-7 | 2007 |
![]() |
||||
Lippmann, Walter | La opinión pública | Madrid | Cuadernos de Langre | 2003 | |||||
Lobo, Ramón (1955-) | El día que murió Kapuscinski | Círculo de Tiza | 978-84-949131-4-3 | 2019 |
![]() |
||||
Lopez Hidalgo, A. y Mellado Ruiz, C | Periodistas atrapados en la Red: rutinas de trabajo y situación laboral | 2006 | http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/13145 | ||||||
Lorusso, AM y Violi, P | Semiotica del testo giornalistico | Bari | Laterza | 2004 | |||||
López, Manuel | Cómo se fabrican las noticias | Barcelona | Paidós | 2007 | |||||
Magallón Rosa, Raúl | Unfaking news: cómo combatir la desinformación | Pirámide | 978-84-368-4105-3 | 2019 |
![]() |
||||
Mancini, Pablo | Hackear el periodismo: manual de laboratorio | La Crujia Ediciones | 978-987-601-134-1 | 2011 |
![]() |
||||
Manovich, Lev | El lenguaje de los nuevos medios de comunicación : la imagen | Paidós | 84-493-1769-X | 2005 |
![]() |
||||
Martini, S | Periodismo, noticia y noticiabilidad | Bogota | Norma | 2000 | http://books.google.es/books?id=dSITRGdycwsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | ||||
Martín-Barbero, Jesús | De los medios a las mediaciones : comunicación, cultura y he | Arthropos | 978-84-7658-950-2 | 2010 |
![]() |
||||
Martínez Vallvey, Fernando | Teoría del Periodismo | Libro | Madrid | Udima | 978-84-454-1770-6 | 2010 | |||
Millás, Juan José (1946-) | Vidas al límite | Seix Barral | 978-84-322-1049-5 | 2012 |
![]() |
||||
Nafría, Ismael | La reinvención de The New York Times | 2017 | www.ismaelnafria.com/nytimes/suscripcion-newsletter-y-descarga-libro/ | ||||||
Noelle-Neumann, Elisabeth, (1916- -) | La espiral del silencio : opinión pública, nuestra piel soci | Paidós | 84-493-0025-8 | 2003 |
![]() |
||||
Noguera, José Manuel | Redes y periodismo: cuando las noticias se socializan | UOC | 2012 | ||||||
Ortega, Félix (Coord.) | Periodismo sin información | Madrid | Tecnos | 2006 | |||||
Paso, Ana del | Reporteras españolas, testigos de guerra: de las pioneras a las actuales | Debate | 978-84-9992-830-2 | 2018 |
![]() |
||||
Peñamarin, C | ¿¿Hay vida política en el espacio público mediatizado? | Madrid | Complutense | 2008 | |||||
Phillips, Angela | Journalism in Contex. Practice and Theory for the Digital Age | London and New York | Routledge | 2015 | |||||
Pulitzer, Joseph (1847-1911) | Sobre el periodismo | GalloNero | 978-84-937932-8-9 | 2011 |
![]() |
||||
Pérez Colomé, Jordi | Cómo escribir claro | UOC | 2013 | ||||||
Redondo, Myriam | Verificación digital para periodistas: manual contra bulos y desinformación internacional | UOC | 2018 | ||||||
Reig, Ramón | Los dueños del periodismo | Barcelona | Gedisa | 2011 | |||||
Scolari, Carlos | Narrativas Transmedia. Cuando los medios cuentan. | Libro | Madrid | Deusto | 10: 8423413365 | 2013 | |||
Scolari, Carlos Alberto | Hacer clic: Hacia una sociosemiótica de las integraciones digitales | Madrid | Gedisa | 9788497844475 | 2004 | ||||
Scolari, Carlos Alberto | Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital | Madrid | Gedisa | 9788497842730 | 2008 | ||||
Serraller Calvo, Amelia | Cenizas y fuego: crónicas de Ryszard Kapuscinski | Amargord | 978-84-949645-6-5 | 2018 |
![]() |
||||
Solar, María (1970-) | ¿Quieres ser periodista?: todo lo que tienes que saber... | Siruela | 978-84-17151-33-1 | 2017 |
![]() |
||||
Steen Steensen, Laura Ahva | Theories of journalism in a digital age | Routledge | 978-0-367-02945-6 | 2018 |
![]() |
||||
Steensen, Steen and Ahva, Laura | Theories of Journalism in a Digital Age | UK and NY | Routledge | 2017 | |||||
Sánchez Aranda, José Javier | Pulitzer: luces y sombras en la vida de un periodista genial | Eunsa | 84-313-2034-6 (pág. | 2002 |
![]() |
||||
Sánchez, Manuel | Las noticias están en los bares: veintidós años en El Mundo | Libros.com | 978-84-16176-76-2 | 2015 |
![]() |
||||
Tagliagambe, Silvano (1945-) | El espacio intermedio: red, individuo y comunidad | Fragua | 978-84-7074-330-6 | 2009 |
![]() |
||||
Teodoro León Gross | El periodismo débil | Almuzara | 2005 | ||||||
Thompson, John B. | Los media y la modernidad : una teoría de los medios de comu | Paidós | 978-84-493-0578-8 | 2010 |
![]() |
||||
Thomson, John | Los medios y la modernidad: Una teoría de los medios de comunicación | Libro | Paidós | 2008 | |||||
Tuchman, Gay | La objetividad como ritual estratégico: un análisis de las nociones de objetividad de los periodistas | Madrid | Complutense | 1996 | |||||
Vara Miguel, Alfonso; Negredo, Samuel; Amoedo, Avelino y Moreno, Elsa | Digital News Report España 2019 | Universidad de Navarra | 2019 | http://www.digitalnewsreport.es/los-usuarios-espanoles-se-previenen-de-la-desinformacion-y-demandan-a-los-medios-mayor-profundidad-y-vigilancia/ | |||||
Wolf, Mauro | La investigación de la comunicación de masas | Paidós | 84-7509-437-6 | 1996 |
![]() |
||||
Woodward, Bob | Miedo: Trump en la Casa Blanca | Roca | 978-84-17541-41-5 | 2018 |
![]() |