Se requiere al estudiante un buen nivel previo de lectura comprensiva y corrección ortográfica y gramatical que le permitan producir textos escritos de manera coherente, cohesionada y adecuada.
La asignatura “Expresión oral y escrita en español para medios informativos” es una de las materias básicas del grado de Periodismo y contribuye a la formación pluridisciplinar del alumnado de la titulación, que debe adquirir, durante los dos primeros cursos, las competencias relacionadas con la formación en los fundamentos de la información y la comunicación y las capacidades y destrezas expresivas. Esta materia está destinada a favorecer la capacidad para expresarse correctamente, especialmente de forma escrita, contribuyendo así a la mejora de sus capacidades a la hora de expresarse con fluidez y eficacia comunicativas, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. La adquisición de dichas competencias será esencial para la elaboración de trabajos, exámenes y otras producciones escritas y orales durante el grado de Periodismo, así como en la posterior labor profesional del periodista graduado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E05 | Capacidad básica para comprender la producción informativa o comunicativa, escrita o audiovisual, en inglés estándar. |
E07 | Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas, a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación, así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión. |
E14 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. |
E18 | Conciencia igualitaria sobre las personas y los pueblos, y respeto por los derechos humanos internacionales, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G09 | Desarrollar aquellas habilidades necesarias en el área de Periodismo, y en general de la Comunicación, para emprender estudios posteriores de postgrado y reciclaje profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Utilizar con corrección los recursos lingüísticos y retóricos. Analizar lingüísticamente cualquier escrito periodístico, detectando su nivel de corrección. Expresar adecuadamente, con coherencia y cohesión, los hechos y opiniones que constituyen la información de la actualidad. Aplicar adecuadamente los conocimientos periodísticos para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible. Mostrar en todo trabajo informativo un compromiso ético y de deontología profesional. Redactar con corrección lingüística textos escritos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E05 E07 E14 E18 G01 G03 G04 G09 G12 G14 | 0.8 | 20 | N | N | Contenidos del temario | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E02 E05 E07 E14 E18 G01 G03 G04 G09 G12 G14 | 0.9 | 22.5 | S | S | Realización de ejercicios prácticos relacionados con la teoría del tema | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E02 E05 E07 G03 G09 G12 | 0.2 | 5 | S | S | Relacionados con los contenidos del temario. Se anunciarán al comienzo del curso | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E05 E07 E14 E18 G01 G03 G04 G09 | 3.6 | 90 | N | N | Dedicación a elaboración de trabajos y lecturas obligatorias | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E07 | 0.5 | 12.5 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Realización de trabajos individuales a lo largo del curso |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen ordinario sobre los contenidos de la asignatura, lecturas obligatorias y demás contenidos expuestos en clase |
Trabajo | 10.00% | 0.00% | Trabajo grupal y presentación oral del mismo |
Portafolio | 0.00% | 30.00% | Entrega de un portafolio cuyos contenidos y estructura se establecerán en tutorías. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Tema 1 (de 4): Lenguaje y comunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: Semanas 1 - 2 | |
Comentario: El tema de lenguaje y comunicación es introductorio y más breve que los temas posteriores. |
Tema 2 (de 4): El texto como unidad comunicativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: Semanas 3 - 6 | |
Comentario: Reconocer las propiedades, tipología y estructura de un texto dado, así como saber elaborar correctamente nuevos textos son básicos en la formación del alumnado de periodismo, por lo que la parte práctica de este tema será trabajada de nuevo en temas posteriores. |
Tema 3 (de 4): Ortografía y gramática normativas. Reglas y desviaciones de la norma | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: Semanas 7-10 |
Tema 4 (de 4): El discurso oral: corrección lingüística, construcción e interacción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: Semana 11- final clases |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación semanal es orientativa, pudiendo sufrir modificaciones según el desarrollo del curso y las circunstancias particulares del grupo. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alcoba, Santiago | La expresión oral | Ariel | 84-344-2851-2 | 2000 |
![]() |
||||
Aleza, Estornell y García Valle | Lengua española para los medios de comunicación:usos y normas | Tirant lo Blanch | 84-8456-653-6 | 2006 |
![]() |
||||
Casado, Manuel | El castellano actual: usos y normas | Eunsa | 978-84-313-2263-2 | 2008 |
![]() |
||||
Casares, Julio | Diccionario ideológico de la lengua española: desde la idea | Gustavo Gili | 978-84-252-0126-4 | 2007 |
![]() |
||||
Cascón, Eugenio | Manual del buen uso del español | Castalia | 84-9740-127-1 | 2004 |
![]() |
||||
Ediciones El País | El País : libro de estilo. | Aguilar | 978-84-03-01448-0 | 2014 |
![]() |
||||
Fundación del Español Urgente. | Manual de español urgente / | Debate, | 978-84-9992-526-4 | 2015 |
![]() |
||||
Garrido, Joaquín | Idioma e información: la lengua española de la comunicación | Síntesis | 978-84-7738-222-5 | 2008 |
![]() |
||||
González-Palencia, Rafael | Marca : libro de estilo : todo lo que hay que saber para inf | La Esfera de los Libros | 978-84-9970-795-2 | 2012 |
![]() |
||||
Gómez Torrego, Leonardo | Gramática didáctica del español | SM | 978-84-675-1549-7 | 2007 |
![]() |
||||
Gómez Torrego, Leonardo | Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del esp | Arco/Libros | 978-84-7635-653-1 | 2009 |
![]() |
||||
Gómez Torrego, Leonardo | Nuevo manual de español correcto | Arcos Libros | 84-7635-523-8 (T. 2) | 2005 |
![]() |
||||
Mesanza, Jesús | Hablar y escribir correctamente: barbarismos, impropiedades | Wolters Kluwer España | 978-84-7197-910-0 | 2009 |
![]() |
||||
Montolío, Estrella (coord.) | Manual de escritura académica | Ariel | 84-344-2869-5 (v.3) | 2000 |
![]() |
||||
Real Academia Española | Nueva gramática de la lengua española | Espasa | 978-84-670-3207-9 (o | 2010 |
![]() |
||||
Real Academia Española | Ortografía de la lengua española | Espasa | 978-84-670-3426-4 | 2010 |
![]() |
||||
Zayas, Felipe | Darle a la lengua. Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura | COedCO | 978-84-124887-0-7 | 2022 | https://www.coedco.es/producto/darle-a-la-lengua/ |