Se recomiendan conocimientos previos de Farmacología, Farmacocinética, Tecnología Farmacéutica y Bioinformática.
El objetivo general de la asignatura es que los alumnos adopten, en relación con el medicamento, una actitud orientada hacia el paciente y al mismo tiempo dotar a los alumnos de los suficientes conocimientos acerca de la materia, con la finalidad de promover un uso racional, seguro, efectivo y eficiente de los fármacos. Se ofrece al estudiante un método racional, sistemático y completo de acercamiento al paciente, a las patologías del paciente y a su farmacoterapia. Se busca introducir al alumno en el conocimiento de los procedimientos, las herramientas y las técnicas, empleados en el proceso de Atención Farmacéutica. Además, se introduce la estructura necesaria para integrar posteriormente los conocimientos y habilidades necesarios (sobre el paciente, las patologías y los medicamentos) para ejercer su profesión.
Los contenidos y/o apartados concretos de esta guía podrán ser objeto de modificaciones si la situación sociosanitaria debido a la pandemia lo exige. En cualquier caso, los estudiantes serán advertidos de dichos cambios a través del campus virtual.
En el momento de publicación de la Guía-e se están considerando todas las posibilidades de docencia (presencial, semipresencial y/o online) que se llevarán a efecto en función de la evolución de la situación sanitaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas. |
B02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
B05 | Capacidad de desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores. |
ELF01 | Conocer los Fundamentos de la salud pública e intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria, reconociendo los determinantes de salud en la población tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales. |
ELF03 | Conocer los principios éticos y deontológicos y actuar según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional colaborando con otros profesionales de la salud y adquiriendo habilidades del trabajo en equipo. |
ELF04 | Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (Incluyendo bases de datos con el uso de ordenador). |
ELF08 | Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales. |
EM06 | Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica. |
EM07 | Promover el uso racional del medicamento y productos sanitarios. |
EM08 | Adquirir las habilidades necesarias para poder prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como consejo nutricional y alimentario a los usuarios de los establecimientos en los que presten servicio. |
EM09 | Comprender la relación existente entre alimentación y salud, y la importancia de la dieta en el tratamiento y prevención de las enfermedades. |
EM10 | Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en las Estructuras Asistenciales de Atención Primaria y de Atención Especializada en el Sistema Sanitario. |
EM16 | Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en el ámbito oficinal y de la industria farmacéutica. |
EM21 | Adquirir habilidades necesarias para poder prestar consejo terapéutico en fitoterapia. |
G01 | Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario. |
G02 | Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica. |
G03 | Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos. |
G04 | Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario. |
G05 | Prestar Consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten servicios. |
G06 | Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios. |
G07 | Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en actividades de farmacovigilancia. |
G08 | Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica. |
G09 | Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad. |
G10 | Diseñar, aplicar y evaluar reactivos, métodos y técnicas analíticas clínicas, conociendo los fundamentos básicos de los análisis clínicos y las características y contenidos de los dictámenes de diagnóstico de laboratorio. |
G11 | Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondiente. |
G12 | Desarrollar análisis higiénico-sanitarios, especialmente los relacionados con los alimentos y medioambiente. |
G13 | Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración con equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios. |
G14 | Conocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación. |
G15 | Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica. |
T01 | Capacidad de razonamiento crítico basado en la aplicación del método científico |
T02 | Capacidad para gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet. |
T03 | Manejo de software básico y específico para el tratamiento de la información y de los resultados experimentales. |
T04 | Motivación por la calidad, la seguridad laboral y sensibilización hacia temas medioambientales, con conocimiento de los sistemas reconocidos a nivel internacional para la correcta gestión de estos aspectos. |
T05 | Capacidad de organización, planificación y ejecución. |
T06 | Capacidad para abordar la toma de decisiones y dirección de recursos humanos. |
T07 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
T08 | Desarrollar las habilidades para las relaciones interpersonales y la capacidad para desenvolverse en un contexto internacional y multicultural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir habilidad en la capacidad de comunicación verbal con los pacientes. | |
Aplicar la farmacia asistencial a cada grupo terapéutico con un estudio pormenorizado de la actuación profesional en las patologías más prevalentes. | |
Conocer y manejar las nuevas técnicas de comunicación e información (TIC) como proceso interactivo entre los profesionales sanitarios implicados. | |
Habilidad para prestar consejo nutricional y alimentario a los usuarios de la farmacia comunitaria. | |
Habilidad en el manejo de la documentación y registros de información en Atención Farmacéutica. | |
Identificar los problemas relacionados con los medicamentos así como la gravedad y morbilidad farmacoterapéutica. | |
Soltura en el manejo de herramientas informáticas. Procedimientos normalizados de trabajo. | |
Tener capacidad de participación en equipos de trabajo (liderazgo y cooperación). | |
Tener conocimiento de los conceptos relacionados con la Farmacia Asistencial (dispensación activa, indicación terapéutica, seguimiento farmacoterapéutico, uso correcto del medicamento, educación sanitaria, etc.). | |
Mejora de la calidad en la gestión del proceso farmacoterapéutico. | |
Reconocer reacciones adversas a medicamentos y acontecimientos adversos por medicamentos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | B01 B02 B03 B04 B05 EM10 EM16 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 | 1.44 | 36 | S | N | La disponibilidad de los recursos docentes estará accesible en la plataforma Moodle antes del comienzo de las actividades. Además, los estudiantes tendrán acceso a material bibliográfico y audiovisual complementario (libros, artículos de revisión, vídeos) en la biblioteca universitaria del campus de Albacete. La participación activa del estudiante, mediante el trabajo cooperativo tanto en el aula como fuera de ella y en la confección y defensa de trabajos y resolución de problemas así como talleres y seminarios que se expondrán oralmente se tendrá en cuenta en la valoración final de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | B01 B02 B03 B04 B05 EM10 EM16 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 | 0.8 | 20 | S | S | La docencia práctica se impartirá en grupos reducidos dentro de periodos establecidos en el calendario académico y que no coinciden con otras actividades lectivas. Se llevarán a cabo en aulas y/o laboratorios, dotados todos ellos con los medios adecuados para alcanzar los objetivos propuestos. Son actividades OBLIGATORIAS de forma que el alumno no podrá superar la asignatura si no las realiza adecuadamente. La evaluación de esta actividad excepcionalmente podría ser no recuperable. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B01 B02 B03 B04 B05 EM10 EM16 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 | 0.16 | 4 | S | S | En el calendario académico se han reservado fechas específicas para las pruebas de evaluación que no coinciden con otras actividades lectivas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | B01 B02 B03 B04 B05 EM10 EM16 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 | 2.6 | 65 | S | N | El alumno podrá solicitar tutorías personales sobre contenidos de la asignatura concertando la entrevista previamente con el profesor correspondiente. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | B01 B02 B03 B04 B05 ELF01 ELF03 ELF04 ELF08 EM06 EM07 EM08 EM09 EM10 EM16 EM21 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 T01 T02 T03 T05 T06 T08 | 1 | 25 | S | N | ATENCIÓN FARMACÉUTICA A UN PACIENTE CRÓNICO: al alumno se le plantea el caso de un paciente real cercano que llega a la farmacia comunitaria solicitando uno o varios medicamentos que tratan diversas patologías crónicas. Se le pide que redacte un trabajo en el que describa la fisiopatología de la o las enfermedades, el tratamiento farmacológico de las mismas y la educación para la salud de las patologías. En cuanto al tratamiento farmacológico específico, se le pide que ofrezca al paciente hacerle un SFT, planteando una primera entrevista que analice los posibles PRM y RNM, una segunda entrevista donde se produzca una intervención y una tercera entrevista que analice los resultados de dicha intervención. Se advierte a los estudiantes que existen métodos para detectar el plagio. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 70.00% | 70.00% | Se evalúan tanto los conocimientos teóricos, como la aplicación de los mismos a la resolución de problemas y casos prácticos. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | La asistencia a las clases prácticas es obligatoria. Las prácticas son actividades obligatorias, de forma que, la existencia de una falta sin justificación adecuada, implicará que el estudiante NO PODRÁ superar la asignatura. |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | El profesor aconseja al alumno la asistencia regular a las actividades presenciales durante el curso. Se valorará positivamente la resolución de las cuestiones y problemas por parte del alumno, la presentación de trabajos, así como su participación activa y actitud en clase y tutorías. Estas actividades son no obligatorias. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 36 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 65 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 25 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Consultar horarios de la página web de la Facultad de Farmacia y Campus virtual. La planificación de la asignatura se irá realizando durante el desarrollo del curso con ayuda de la plataforma virtual de la UCLM. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |