No se establecen.
Aunque no se requieren requisitos académicos previos sí se recomiendan actitudinales.
Tener una actitud abierta hacia otras culturas y nuevas experiencias.
Estar abierto a adquirir nuevas responsabilidades en relación con el propio proceso de aprendizaje de una nueva lengua.
Considerar el aprendizaje de lenguas un elemento esencial en la formación en Humanidades.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E16 | Valorar los conocimientos adquiridos de una segunda lengua extranjera a través de la producción oral y escrita como fuente de información, disfrute y ocio, y como medio de acceso a culturas y formas de vida distintas a las propias. |
E17 | Situar la lengua extranjera estudiada con referencia a su uso actual en las relaciones internacionales y en el ámbito de las Humanidades y el Patrimonio. |
E18 | Interpretar el desarrollo histórico, político y económico de sociedades y culturas, tradicionales y contemporáneas. |
E19 | Reconocer las dinámicas de cambio social en el mundo árabe e islámico y su impacto en la comunidad internacional. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquisición de conocimientos básicos en las materias del módulo: Idioma Moderno, Lengua, Literatura y Lengua Clásica. | |
Afianzamiento de destrezas y habilidades vinculadas al hecho lingüístico. | |
Capacidad de reunir e interpretar datos pertinentes de las materias estudiadas en el módulo. | |
Capacidad de trasmitir de forma crítica y razonada información, ideas, problemas y soluciones en relación con las materias del módulo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El objetivo final de una asignatura como Idioma Moderno I: Árabe en un Grado en Humanidades y Patrimonio es, además de enseñar los rudimentos elementales de la lengua árabe, desarrollar un pensamiento crítico respecto a la imagen de árabes y musulmanes mediante el conocimiento de su historia, literatura, su lengua, su cinematografía y su cultura en general. Los y las estudiantes serán capaces de tener una competencia en lengua árabe en comprensión oral y escrita y en expresión oral, de carácter inicial, a partir del aprendizaje de contenidos gramaticales y léxicos básicos. También serán capaces de desarrollar destrezas de escritura del nuevo alfabeto árabe. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G11 G17 | 1 | 25 | S | N | Explicación de los conceptos teóricos mediante las clases teórico-prácticas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G11 G17 | 0.76 | 19 | S | N | Clases presenciales de carácter práctico (ejercicios de escritura, audio y conversación) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G11 G17 | 1.5 | 37.5 | S | N | Realización de ejercicios y de comentarios fuera del aula | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G11 G17 | 0.28 | 7 | S | N | Visionado de las películas y comentarios posteriores en el aula | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G11 G17 | 0.6 | 15 | S | N | Asistir y participar en actividades no programadas por la facultad pero que guarden relación con los contenidos impartidos en la misma (proyecciones de películas árabes, exposiciones de artistas árabes, conferencias, charlas, debates, etc.) para la realización a posteriori de un comentario crítico. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G11 G17 | 0.2 | 5 | S | N | Asistencia a tutorías para resolución de dudas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G11 G17 | 1.5 | 37.5 | S | N | Estudio de la materia explicada en el aula y a partir de los materiales facilitados a través del Campus Virtual | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G11 G17 | 0.16 | 4 | S | N | Prueba final | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | En la evaluación continua, tanto la asistencia y la participación en clase, así como la asistencia a las tutorías y a otras actividades, contarán un 30% de la nota final. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Se valorará con un 20% de la nota final la realización de comentarios escritos y de trabajos no solo de contenidos teóricos sino prácticos (escritura, traducción). |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | La prueba final contará un 50% de la nota final. Esta prueba final consistirá en un examen que constará de diversos ejercicios destinados a evaluar las competencias lingüísticas adquiridas por los y las estudiantes a lo largo del curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 37.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 37.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 8): INTRODUCCIÓN: LA LENGUA ÁRABE | |
---|---|
Periodo temporal: Primera semana | |
Comentario: La primera semana también se dedicará a la organización de la asignatura. |
Tema 2 (de 8): EL ALIFATO | |
---|---|
Periodo temporal: Segunda semana |
Tema 3 (de 8): LOS NOMBRES PROPIOS | |
---|---|
Periodo temporal: Tercera y cuarta semana |
Tema 4 (de 8): LA FAMILIA | |
---|---|
Periodo temporal: Quinta y sexta semana |
Tema 5 (de 8): LAS PROFESIONES | |
---|---|
Periodo temporal: Séptima y octava semanas |
Tema 6 (de 8): LETRAS SOLARES Y LUNARES | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 9, 10 y 11 |
Tema 7 (de 8): LA DESCRIPCIÓN DE COSAS Y PERSONAS | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 12, 13, 14 |
Tema 8 (de 8): EL DICCIONARIO | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 15 | |
Comentario: La última semana se dedicará también a repaso de los contenidos de la asignatura. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia temática será, dependiendo del grado de dificultad de los contenidos y del número de estudiantes, de aproximadamente entre una y dos semanas por tema, dedicando la última semana del curso a la aclaración de dudas y a la revisión de ejercicios. El primer día de clase se entregará un cronograma detallado del desarrollo de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lughatuna | Diccionario en línea de árabe estándar y variantes dialectales con la combinación al inglés | https://www.livingarabic.com/ | |||||||
Almadrasa | Academia virtual de árabe | http://www.almadrasa.org/ | |||||||
Basma Inicial. Curso de aprendizaje de árabe | Audios con los contenidos del libro de enseñanza de la lengua árabe para hispanohablantes | https://soundcloud.com/casaarabe/sets/basma-inicial | |||||||
Al-Nafûra = An-nafura A1:Libro de ejercicios | Albujaira | 978-84-611-9458-2 | 2008 |
![]() |
|||||
Basma :Curso de aprendizaje de árabe1 | Akal | 9788446032489 | 2011 |
![]() |
|||||
Al Maany Diccionario | Diccionario en línea con la combinación árabe y numerosas lenguas | https://www.almaany.com/es/dict/ar-es/ | |||||||
Basma :Curso de aprendizaje de árabe1 Libro de ejercicios | Akal | 9788446032502 | 2011 |
![]() |
|||||
Basma :Curso de aprendizaje de árabeInicial | Akal | 9788446032458 | 2011 |
![]() |
|||||
Al-Nafûra = An-nafura A1:Libro de ejercicios | Albujaira | 978-84-611-9458-2 | 2008 |
![]() |
|||||
Basma :Curso de aprendizaje de árabeCuaderno de ejercicios | Akal | 9788446032472 | 2011 |
![]() |
|||||
Roots & Routs | Recursos en línea para el aprendizaje y enseñanza del árabe (en inglés) | http://roots.oerabic.llc.ed.ac.uk/?page_id=2002 | |||||||
Wiktionary | Conjugación de verbos en árabe en línea | https://en.wiktionary.org/wiki/ | |||||||
Árabe Vivo | Recursos para el aprendizaje del árabe | https://sites.google.com/view/arabevivo/ | |||||||
The Arabic Student | Blog en inglés para aprender árabe y variantes dialectales con muchos recursos audiovisuales | http://thearabicstudent.blogspot.com/ | |||||||
Aswaat Arabiyya | Videos clasificados por niveles para la enseñanza y aprendizaje del árabe | http://www.laits.utexas.edu/aswaat/video_s.php | |||||||
Aldadis | Recursos en español para aprendizaje de árabe | http://www.aldadis.com/ | |||||||
An-nafura A1, lengua árabe | Albujayra | 978-84-611-8226-8 | 2007 |
![]() |
|||||
Aguilar, Victoria; Giménez Reíllo, Antonio | Jutwa Jutwa | Universidad de Murcia | 2008 | Método on-line | http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33513 | ||||
Brustad, Kristen | Alif baa with DVD's : Introduction to Arabic Letters & Sound | Georgetown University Press | 1-58901-102-3 | 2004 | Método |
![]() |
|||
Corriente, F. | Diccionario árabe-español | Herder | 8425417635 | 1991 | Diccionario |
![]() |
|||
Corriente, F. | Diccionario avanzado árabe. Tomo II:, Español-Árabe | Herder | 9788425424793 | 2010 | Diccionario |
![]() |
|||
Corriente, Federico | Diccionario de arabismos y voces afines en Iberorromance | Gredos | 84-249-2396-0 | 2003 | Diccionario |
![]() |
|||
Cortés, Julio | Diccionario de árabe culto moderno: árabe-español | Gredos | 84-249-1794-4 | 1996 |
![]() |
||||
Cowan, David | Gramática de la lengua árabe moderna | Cátedra | 84-376-1688-3 | 2005 | Gamática |
![]() |
|||
Ferrando, Ignacio | Historia de la lengua árabe : nuevas perspectivas | Pórtico | 84-921588-1-6 | 2001 |
![]() |
||||
Wightwick, Jane | Mastering Arabic | Palgrave McMillan | 0-333-49037-1 | 2005 | Método |
![]() |
|||
Zanón Bayón, Jesús | Práctica de la gramática árabe : nivel A1 del MCER / | UAM Ediciones, | 978-84-8344-712-3 | 2020 |
![]() |