El Plan de Estudios del Grado de Humanidades y Patrimonio no contempla requisitos previos para el módulo Estudios Hispánicos, en el que se integra esta asignatura.
Para los alumnos extranjeros, se requiere comprensión oral y escrita de la lengua española. La asignatura se ha adherido a la iniciativa English Friendly de la UCLM, por lo que se permitirá el uso del inglés en la comunicación con el profesor, en la exposición de trabajos y en la redacción de exámenes. Asimismo, se permitirá el uso del francés y el italiano en la redacción de exámenes y trabajos.
La asignatura Historia Contemporánea de América se imparte en el cuarto curso del grado en Humanidades y Patrimonio. Al profundizar en la historia del continente latinoamericano en la Edad Contemporánea, sirve de excelente complemento a las asignaturas de Historia Contemporánea, Historia del Mundo Actual e Historia Contemporánea de España. Puede servir también de complemento a otras asignaturas que abordan estudios de área como Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo.
Historia Contemporánea de América se integra en el módulo Estudios Hispánicos, destinado a proporcionar a los estudiantes de tercer y cuarto curso una formación en la Historia, la Historia del Arte, la Literatura y Geografía de España y la América Hispana. Asimismo, forma parte del elenco de asignaturas optativas que integran la mención en Estudios Culturales y del Mundo Contemporáneo. No obstante, por tratarse de una asignatura de carácter histórico, será también de interés para los estudiantes que opten por la mención en Historia y Patrimonio.
La asignatura ofrece una formación que prepara para el ejercicio profesional dentro de cualquiera de los perfiles para los que capacita el grado (patrimonio, cooperación y desarrollo, gestión cultural, docencia), aunque puede atraer particularmente a los estudiantes orientados hacia una salida profesional en cooperación y desarrollo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E02 | Comprender y valorar la Historia de España y de la América Hispana y las aportaciones de su cultura en el marco de la Historia Universal. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E08 | Conocer, comprender e interpretar el territorio de la región estudiada interrelacionando los fenómenos a diferentes escalas. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender y valorar la Historia de España y de la América Hispana y las aportaciones de su cultura en el marco de la Historia Universal, además de analizar críticamente las situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer, comprender y saber explicar los principales procesos históricos de la América Latina contemporánea, desde la independencia a nuestros días. Entender la diversidad del continente iberoamericano en sus especificidades regionales y nacionales. Interpretar y discutir documentos de todo tipo sobre la realidad histórica iberoamericana. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E08 E20 G05 G08 G14 G17 | 1.04 | 26 | N | N | Clase expositiva de la materia de la asignatura con participación por parte de los alumnos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E02 E03 E08 E20 G03 G05 G07 G08 G09 G12 G13 G14 G17 | 0.2 | 5 | S | N | Comentario de textos y documentos en clase. La recuperación de esta actividad se realizará mediante la entrega de dos comentarios por escrito. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G04 G12 | 0.24 | 6 | S | S | Reunión regular con el profesor de los grupos de trabajo para supervisar la marcha de los mismos. Para la recuperación de esta actividad, véase la actividad "Presentación de trabajos o temas". | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Seminarios | E01 E02 E03 E08 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G17 | 0.24 | 6 | S | S | Seminario de trabajos sobre Iberoamérica (tema 6): se presentarán en clase los trabajos realizados en grupo y supervisados por el profesor a lo largo del cuatrimestre. La recuperación de esta actividad y de las actividades vinculadas a ella (tutorías de grupo, elaboración de trabajos) se realizará mediante la entrega por escrito de un trabajo acordado con el profesor y una entrevista sobre el mismo. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E08 E20 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G14 G17 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final consistente un comentario de texto y la respuesta a un cuestionario. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E02 E03 E08 E20 G02 G03 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G17 | 1.1 | 27.5 | S | S | Elaboración en grupo del trabajo que se presentará en el seminario de trabajos sobre Iberoamérica (tema 6).Para la recuperación de esta actividad, véase la actividad "Presentación de trabajos o temas". | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E08 E20 G05 G08 G09 G12 G14 G17 | 1.6 | 40 | N | N | Estudio de la materia a partir de lo aprendido en el aula, en la bibliografía y en los materiales que se facilitarán al alumno a través de Campus Virtual. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Examen final. La calificación mínima para que se considere superada esta actividad y pueda hacer media con el resto de actividades evaluables será de 4 sobre 10. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Trabajo en grupo para el Seminario de trabajos sobre Iberoamérica y su exposición en el aula. La recuperación de esta actividad y de las actividades vinculadas a ella se realizará mediante la entrega por escrito de un trabajo acordado con el profesor y una entrevista sobre el mismo. La calificación mínima para que se considere superada esta actividad y pueda hacer media con el resto de actividades evaluables será de 4 sobre 10. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Se valorará la asistencia con participación y aprovechamiento a aquellas actividades presenciales de carácter práctico (comentario de textos, tutorías, seminario de trabajos). Asimismo, se tendrá en cuenta la utilización regular de Campus Virtual para la consulta del material docente propuesto. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. La recuperación se realizará mediante la entrega de dos comentarios de texto histórico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 27.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Tema 1 (de 6): La emancipación de la América hispana y sus consecuencias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 1-3 |
Tema 2 (de 6): Construcción y consolidación de los nuevos estados (1850-1930) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 4-6 |
Tema 3 (de 6): El ensayo de un modelo propio: industrialización y populismo (1930-1960) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 7-9 |
Tema 4 (de 6): La quiebra del orden institucional (1960-1985) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 10-11 |
Tema 5 (de 6): El retorno de la democracia y los retos del tiempo presente (1985-2022) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 12-13 |
Tema 6 (de 6): Seminario de trabajos sobre Iberoamérica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 14-15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | A comienzo de curso se distribuirá un cronograma detallado de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alcàzar Garrido, Joan del (ed.) | Historia actual de América Latina: 1959-2009 | Valencia | Tirant Lo Blanch | 978-84-9985-951-4 | 2011 |
![]() |
|||
Alcázar Garrido, Joan del (ed.) | Historia contemporánea de América | Valencia | Universitat de València | 970-32-0786-3 | 2003 | http://www.digitaliapublishing.com/a/34784 |
![]() |
||
Amores Carredano, Juan B. (coord.) | Historia de América | Barcelona | Ariel | 84-344-5211-1 | 2012 |
![]() |
|||
Bethell, Leslie (ed.) | Historia de América Latina | Barcelona | Crítica | 84-7423-435-2 | 1990 | Varios volúmenes. |
![]() |
||
Bonaudo, Marta | América Latina entre la reforma y la revolución: de las independencias al siglo XXI | Madrid | Síntesis | 2020 | |||||
Bulmer-Thomas, Victor | La historia económica de América Latina desde la Independencia | México | Fondo de Cultura Económica | 2017 | https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauclm-ebooks/detail.action?docID=5045766 | ||||
Carbone, V. L. y Mastrángelo, M. (coords.) | Anatomía de un imperio. Estados Unidos y América Latina | Valencia | Universitat de València | 2019 | |||||
Casaús, Marta y Macleod, Morna | América latina: entre el autoritarismo y la democratización 1930-2012 | Madrid | Marcial Pons | 2016 | |||||
Chust, Manuel | Las independencias iberoamericanas en su laberinto: Controversias, cuestiones, interpretaciones | Valencia | PUV | 2010 | http://www.digitaliapublishing.com/a/34847/las-independencias-iberoamericanas-en-su-laberinto---controversias--cuestiones--interpretaciones | ||||
Dabène, Olivier | América Latina en el siglo XX | Madrid | Síntesis | 84-7738-759-1 | 2000 |
![]() |
|||
De Giuseppe, Massimo y La Bella Gianni | Historia contemporánea de América Latina | Madrid | Turner | 2021 | |||||
Funes, Patricia | Historia mínima de las ideas políticas en América Latina / | Turner, | 978-84-15832-82-9 | 2014 | http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=b15cf564-2eeb-444e-9e92-c949f2531d66%40pdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=956840&db=e000xww |
![]() |
|||
Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan | América Latina de los origenes a la independencia | Barcelona | Crítica | 84-8432-653-5 | 2005 |
![]() |
|||
Halperín Donghi, Tulio y otros | Historia económica de América Latina : desde la independencia hasta nuestros días | Barcelona | Crítica | 84-8432364-1 | 2002 |
![]() |
|||
Holloway, Thomas H. (ed.) | A companion to Latin American history | Oxford | Blackwell | 978-1-4443-3884-3 | 2011 |
![]() |
|||
Hébrard, Véronique y Verdo, Geneviève | Las independencias hispanoamericanas: un objeto de historia | Madrid | Casa de Velázquez | 2010 | http://www.digitaliapublishing.com/a/30278/las-independencias-hispanoamericanas---un-objeto-de-historia | ||||
Lucena Salmoral, Manuel | Atlas histórico de Latinoamérica: desde la prehistoria hasta el siglo XXI | Madrid | Síntesis | 978-84-9756-267-6 | 2005 |
![]() |
|||
Lucena Salmoral, Manuel | Breve historia de Latinoamérica: de la independencia de Haití (1804) a los caminos de la socialdemocracia | Madrid | Cátedra | 978-84-376-2399-3 | 2010 |
![]() |
|||
Malamud, Carlos | Historia de América | Madrid | Alianza | 84-206-4739-X | 2013 | http://greco.uclm.es/Record/Xebook1-1979 |
![]() |
||
Malamud, Carlos (dir.) | Historia Contemporánea de América Latina | Madrid | Síntesis | 2003 | Varios volúmenes. | ||||
Meade, Teresa A. | A history of modern Latin America: 1800 to the present | Oxford | Wiley-Blackwell | 978-1-4051-2051-7 | 2010 |
![]() |
|||
Pozo, José del | Historia de América Latina y del Caribe: desde la independencia hasta hoy | Santiago de Chile | LOM Ediciones | 978-956-00-0081-1 | 2009 | http://www.digitaliapublishing.com/a/18301/historia-de-am-rica-latina-y-del-caribe---2--ed.- |
![]() |
||
Rinke, Stefan H. | América Latina y Estados Unidos: una historia entre espacios desde la época colonial hasta hoy | México - Madrid | El Colegio de México - Marcial Pons | 2015 | http://web.b.ebscohost.com/pfi/detail/detail?vid=48&sid=f78ab065-0991-4d1c-8ae0-8aaf1e7afeaf%40pdc-v-sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1wZmktbGl2ZQ%3d%3d#AN=edp16832655&db=edspub | ||||
Sader, Emir y otros | Latinoamericana: enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe | Madrid | Akal | 978-84-460-3060-7 | 2009 |
![]() |
|||
Sánchez-Albornoz, Nicolás (1926-) | Historia mínima de la población de América Latina : desde lo | Turner, | 978-84-16142-05-7 | 2014 |
![]() |
||||
Tabanera, Nuria | Historia internacional de América Latina : De las independencias a la II Guerra Mundial (1776-1945) | Madrid | Síntesis | 2017 | |||||
Tabanera, Nuria y Bonaudo, Marta | América latina : de la independencia a la crisis del liberalismo: 1810-1930 | Madrid | Marcial Pons | 2016 | |||||
Williamson, Edwin | The Penguin history of Latin America | Londres | Penguin | 2009 | |||||
Zanatta, Loris | Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI | Buenos Aires | Siglo XXI | 2012 |