No se han establecido.
Esta asignatura ofrece acceso a una serie de conocimientos y destrezas relacionados, en general, con el uso y aprovechamiento de la información y, en particular, con las técnicas e instituciones desarrolladas para favorecer su búsqueda, recuperación y difusión.
Introduce a los alumnos en los conocimientos básicos sobre el mundo de la documentación y las bibliotecas, de forma que puedan ser usuarios aventajados de estos centros y servicios y, a su vez, tengan la oportunidad de descubrir una posible vía de orientación profesional.
Facilita que los alumnos adquieran habilidades sobre el uso y difusión de la información y el conocimiento, y que practiquen de forma básica técnicas de gestión de la información (búsqueda, recuperación, evaluación y utilización) que les pueden ser de utilidad en su formación académica y futuro profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E06 | Gestionar centros con recursos arqueológicos, artísticos, audiovisuales, bibliográficos, documentales, fotográficos y hemerográficos. |
E07 | Organizar, describir y saber difundir los bienes del patrimonio histórico español, incluyendo la gestión de proyectos y eventos culturales para su conocimiento. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y saber utilizar las herramientas necesarias para garantizar a la sociedad el acceso, conocimiento y disfrute de su patrimonio histórico y artístico. | |
Conocer, comprender y saber explicar los distintos elementos que integran el patrimonio histórico y artístico en el marco de la legislación estatal y autonómica. | |
Valorar e interpretar las aportaciones del patrimonio histórico y artístico español a la cultura universal. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El estudiante será capaz de identificar y distinguir las fuentes de información más adecuadas a cada necesidad. Será capaz de buscar y recuperar información con eficacia y eficiencia a través de los diferentes tipos de fuentes de información. Será capaz de usar y elaborar referencias bibliográficas siguiendo diversos estilos o normas. Será capaz de identificar las diferentes tipos de instituciones documentales así como las principales funciones que se desarrollan en cada una de ellas. Será capaz de identificar y aprovechar para su aprendizaje las diversas prestaciones de los servicios bibliotecarios y documentales más adecuados a cada necesidad. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E06 E07 E20 G02 G03 G04 G05 G11 G12 G13 G14 G17 | 1.1 | 27.5 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E04 E06 E07 E20 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G12 G14 G17 | 0.54 | 13.5 | S | S | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E04 E06 E20 G02 G03 G04 G05 G08 G09 G11 G12 G17 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E06 E07 E20 G02 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G12 G13 G14 G17 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E04 E06 E07 E20 G02 G04 G05 G06 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G17 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E04 E06 E07 E20 G02 G04 G05 G08 G09 G12 G14 G17 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E04 E06 E07 E20 G02 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G12 G14 G17 | 1.1 | 27.5 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación y actividades prácticas en clase. Los estudiantes que no puedan asistir a las actividades prácticas obligatorias deberán ponerse en contacto con el profesor. La realización con aprovechamiento de las prácticas y supondrá la obtención de la máxima nota. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Tareas, resolución de supuestos prácticos y elaboración de trabajo en grupo. La realización con aprovechamiento de las prácticas y el trabajo de clase supondrá la obtención de la máxima nota. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final obligatoria, para poder superarla se debe obtener al menos una calificación mínima de 4 sobre 10 (porcentaje del 40% sobre la puntuación máxima). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 27.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 13.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 35 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 22.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación específica de las actividades formativas se concretará en clase. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
MARC 21 para registros bibliográficos | Madrid | Biblioteca Nacional de España | 2021 | http://www.bne.es/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/MARC21_registros-bibliograficos.pdf | |||||
Reglas de Catalogación | Madrid | Ministerio de Cultura | 2007 | http://es.calameo.com/read/000075335257895264ba5 | |||||
Alía Miranda, Francisco. | Métodos de investigación histórica / | Síntesis, | 978-84-9077-413-7 | 2016 |
![]() |
||||
Calarco, María Teresa | Introducción a la catalogación de documentos | Alfagrama | 987-22074-1-0 | 2005 |
![]() |
||||
Caravia, Santiago | La biblioteca y su organización (2a. ed.) | Gijón | Trea | 978-84-9704-980-1 | 2009 | https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauclm-ebooks/detail.action?docID=4849705 | |||
Civallero, Edgardo. | Clasificación decimal universal : manual básico / | Trea, | 978-84-9704-996-2 | 2017 |
![]() |
||||
Cordón García, José Antonio... [et al.] | Las nuevas fuentes de información : la búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital | Madrid | Pirámide | 978-84-368-3645-5 | 2016 |
![]() |
|||
Escolar Sobrino, Hipólito | Manual de historia del libro | Madrid | Gredos | 84-249-2263-8 | 2004 |
![]() |
|||
Escolar Sobrino, Hipólito | Historia de las bibliotecas | Madrid | Fundación Germán Sánchez Ruipérez Pirámide | 84-368-0535-6 (Pirám | 1990 |
![]() |
|||
Espinosa, Ricky N. (Ricky Nelson) | Dirección de bibliotecas : de la teoría a la práctica real / | Alfagrama, | 978-987-1305-99-5 | 2017 |
![]() |
||||
Fuentes Romero, Juan José | Planificación y organización de centros documentarios: organ | Trea | 978-84-9704-331-1 | 2007 |
![]() |
||||
Gil Urdiciain, Blanca | Manual de lenguajes documentales | Gijón | Trea | 84-9704-130-0 | 2004 |
![]() |
|||
Gómez Díaz, Raquel; García Rodríguez, Araceli; Cordón García, José Antonio (coords.) | Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades / | Pirámide, | 978-84-368-3791-9 ( | 2017 |
![]() |
||||
Herrera Morillas, José Luis | Introducción a la biblioteconomía: manual del alumno univers | Editorial @becedario | 84-96560-11-2 | 2006 |
![]() |
||||
López Yepes, José (coord.) | Manual de ciencias de la información y documentación / | Pirámide, | 978-84-368-2527-5 | 2011 |
![]() |
||||
Magán Wals, José A. (coord.) | Tratado básico de biblioteconomía | Madrid | Editorial Complutense | 84-7491-750-6 | 2004 |
![]() |
|||
Orera Orera, Luisa (ed.) | Manual de Biblioteconomía / | Síntesis, | 84-7738-363-4 | 2002 |
![]() |
||||
Palomares Rodríguez, María Teresa | Manual básico de formación bibliotecaria | Asociación para la Defensa del Patrimonio Document | 978-84-936040-0-4 | 2007 |
![]() |
||||
Pedraza Gracia, Manuel José; Reyes Gómez, Fermín de los | Atlas histórico del libro y las bibliotecas / | Madrid | Síntesis | 978-84-9077-356-7 | 2016 |
![]() |
|||
Reyes Gómez, Fermín de los | Manual de Bibliografía | Madrid | Castalia | 978-84-9740-356-6 | 2010 |
![]() |
|||
Ríos Hilario, Ana Belén | RDA : Análisis teórico y aplicación práctica de la actual normativa catalográfica | Trea | 978-84-18105-21-0 | 2020 |
![]() |