Se precisan conocimientos de Latín.
La mayor parte de nuestro Patrimonio cultural se articula en textos. El acceso al texto (sea documental, historiográfico o literario) requiere unas destrezas (artes, según la terminología clásica). La Paleografía y la Diplomática son herramientas imprescindibles del humanista, que se constituye en mediador entre el autor y los destinatarios. La asignatura de Paleografía y Diplomática se encuentra incluida en el itinerario formativo Historia y Patrimonio, uno de los tres que pueden cursar los alumnos del Grado, y se guarda especial relación con las otras asignaturas del área de Ciencias y Técnicas Historiografícas: la Archivística y la Biblioteconomía. Como éstas, la asignatura de Paleografía y Diplomática está orientada a facilitar al alumno las herramientas necesarias tanto para su formación básica como investigador o como para su posterior incorporación al mundo laboral en el ámbito profesional de los archivos, las bibliotecas y la documentación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E07 | Organizar, describir y saber difundir los bienes del patrimonio histórico español, incluyendo la gestión de proyectos y eventos culturales para su conocimiento. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y saber utilizar las herramientas necesarias para garantizar a la sociedad el acceso, conocimiento y disfrute de su patrimonio histórico y artístico. | |
Conocer, comprender y saber explicar los distintos elementos que integran el patrimonio histórico y artístico en el marco de la legislación estatal y autonómica. | |
Valorar e interpretar las aportaciones del patrimonio histórico y artístico español a la cultura universal. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Adquirir la capacidad de leer los diferentes tipos de escritura. Conocer la variedad tipológica de la Diplomática. Dominar la terminología paleográfica y diplomática. Saber emplear los métodos de transcripción y edición de textos |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E20 G03 G05 G07 G09 G10 G12 | 1 | 25 | S | N | Clase expositiva de la materia de la asignatura con participación por parte de los alumnos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E20 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G10 G12 | 0.7 | 17.5 | S | N | Ejercicios de transcripción paleográfica, edición de textos y comentario diplomático. Para recuperar la actividad será necesario realizar nuevos ejercicios de transcripción. | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | G02 G03 G04 G06 G07 G12 | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas de progreso (cuestionarios on-line) al final de cada una de las lecciones de Diplomática. Para recuperar la actividad será necesario repetir los cuestionarios on-line. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E07 E20 G03 G04 G05 G06 G07 G09 G10 | 0.08 | 2 | S | S | Ejercicio de transcripción y comentario diplomático | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E07 E20 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G12 | 2.62 | 65.5 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | G04 | 0.02 | 0.5 | N | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Ejercicio de transcripción paleográfica y comentario diplomático de dos textos, uno en latín y otro en romance. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Pruebas de progreso on-line sobre los contenidos teóricos. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Ejercicios prácticos: transcripciones de cada uno de los distintos tipos de letras y escrituras. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 65.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tema 1 (de 11): Nociones fundamentales e historia de la Paleografía y la Diplomática | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 2 (de 11): Paleografía. Elementos de la escritura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Tema 3 (de 11): Paleografía. La escritura latina y la escritura visigótica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Tema 4 (de 11): Paleografía. La escritura carolina | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Tema 5 (de 11): Paleografía. Las escrituras góticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Tema 6 (de 11): Paleografía. La escritura humanística y sus variantes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Tema 7 (de 11): Paleografía. La imprenta incunable | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 8 (de 11): Diplomática. El documento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 9 (de 11): Diplomática. La datación cronológica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Tema 10 (de 11): Diplomática. La documentación española | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 11 (de 11): Diplomática. La documentación eclesiástica y pontificia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Códices del Monasterio de San Gall | Colección digitalizada de la biblioteca de San Gall | http://www.e-codices.unifr.ch/it/list/csg/Shelfmark/20/0 | |||||||
monasterium.net | Colección digitalizada de 170 archivos monásticos | http://monasterium.net:8181/mom/home | |||||||
Pergaminos (1000-1520) | Colección digitalizada de los pergaminos de la Biblioteca de Cataluña | http://mdc.cbuc.cat/cdm/landingpage/collection/pergamiBC | |||||||
Manuscritos catalanes | Catalonian manuscripts. Biblioteca de la Universidad de Berkeley | http://bancroft.berkeley.edu/collections/catalonian.html | |||||||
Escritura común clásica | Tablillas de Vindolanda | http://vindolanda.csad.ox.ac.uk/index.shtml | |||||||
BATELLI, G. | Lezioni de Paleografia | Ciudad del Vaticano | Libreria Editrice Vaticana | 88-209-2689-X | 1999 | Manual básico | |||
CAPELLI, A. | Dizionario di Abbreviature Latini ed Italiani | Milán | 1912 | Auxiliar | http://www.hist.msu.ru/Departments/Medieval/Cappelli/index.html | ||||
CORBIER, P. | Epigrafía Latina | Granada | Universidad de Granada | 84-338-3150-X | 2004 |
![]() |
|||
CORTES ALONSO, V. | La escritura y lo escrito. Paleografía y diplomática de España y América en los siglos XVI y XVII | Madrid | Instituto de Cooperación Iberoamericana | 1986 | |||||
DURANTI, L. | Diplomática. Usos nuevos para una antigua ciencia | Carmona | S & C Ediciones | 84-920332-5 | 1996 | ||||
GALENDE, J. C. | Paleografía y escritura hispánica | Síntesis | 9788490772591 | 2016 | Manual | ||||
GALENDE, J. C. | Diccionario de abreviaturas en español | Madrid | Síntesis | 9788490770504 | 2014 | Auxiliar | |||
MILLARES CARLO, A. | Tratado de Paleografía Española. 3 vol. | Madrid | Espasa Calpe | 1983 | Manual. Amplio laminario. | ||||
NOVOA, M. A. | Nociones de Paleografía | Santiago de Compostela | Tórculo Ediciones | 84-88967-59-4 | 1995 | Manual básico |
![]() |
||
NÚÑEZ CONTRERAS, L | Manual de Paleografía. Fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VII | Madrid | Cátedra | 84-376-1245-4 | 1994 | Manual. |
![]() |
||
PAOLI, C. | Diplomatica | Firenze | Le Lettere | 88-7166-618-6 | 2003 | Manual básico |
![]() |
||
RIESCO TERRERO, A. | Vocabulario científico-técnico de paleografía y ciencias afines | Madrid | B&A | 84-933156-0-5 | 2003 | ||||
RIESCO TERRERO, A. (ed.) | Introducción a la Paleografía y Diplomática General | Madrid | Síntesis | 84-7738-641-2 | 1999 | Manual básico | |||
ROMERO TALLAFIGO, M. (ed.) | Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura | Huelva | Universidad de Huelva | 1995 | 3ª ed. ampliada 2003. Con amplio laminario. | ||||
STEFFENS, F. | Paleéographie Latine | París | Libraire H. Champion | 1910 | Manual clásico con amplio laminario |