El Plan de Estudios del Grado de Humanidades y Patrimonio no contempla requisitos previos para cursar esta asignatura.
La asignatura forma parte del módulo "Interculturalidad y globalización" y complementa la formación recibida en otras asignaturas del Grado como "Islam: religión, cultura y sociedad" o "Idioma moderno: árabe".
Para los alumnos internacionales se demanda compresión oral y escrita de la lengua española. Se permitirá el uso del ingles, francés e italiano en la comunicación con el profesor y en la realización de actividades evaluables y exámenes.
La asignatura "Política y sociedad en el mundo árabe contemporáneo" se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso del Grado en Humanidades y Patrimonio.
Esta asignatura se aproxima, desde una perspectiva interdisciplinar, al mundo árabe contemporáneo y a las transformaciones políticas y sociales que está conociendo está región vecina de España y de la que procede un importante colectivo de inmigrantes asentados en nuestro país.
Se integra dentro del módulo "interculturalidad y globalización" orientado a la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias para la comprensión de los fenómenos y las dinámicas interculturales y globales de las sociedades contemporáneas
La materia se complementa con el resto de asignaturas del módulo "interculturalidad y globalización" así como con otras asignaturas del Grado como Historia del mundo Actual o Problemas del mundo Actual
La asignatura forma parte de las materias que permiten acceder a la mención en "Estudios Culturales y del Mundo Contemporáneo"
La asignatura ofrece una formación generalista que prepara para el ejercicio profesional dentro de los siguientes perfiles para los que capacita el grado: cooperación y desarrollo, gestión cultural y docencia
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E08 | Conocer, comprender e interpretar el territorio de la región estudiada interrelacionando los fenómenos a diferentes escalas. |
E18 | Interpretar el desarrollo histórico, político y económico de sociedades y culturas, tradicionales y contemporáneas. |
E19 | Reconocer las dinámicas de cambio social en el mundo árabe e islámico y su impacto en la comunidad internacional. |
E25 | Ser capaz de aplicar conceptos abstractos a situaciones concretas, identificar los presupuestos teóricos, normativos e ideológicos de cualquier discurso. |
E26 | Ser capaz de desarrollar un discurso articulado en torno a valores éticos y políticos cultivando hábitos autocríticos. |
E29 | Propiciar una reflexión crítica sobre el valor del diálogo intercultural en sociedades multiculturales. |
E30 | Identificar el patrimonio intangible e inmaterial y su significación local, nacional e internacional como factor de desarrollo. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G15 | Conocer, comprender e interpretar la diversidad social y cultural respetando la igualdad de oportunidad entre todos los seres humanos, valorando la libertad, la tolerancia y la cultura de la paz. |
G16 | Abrirse a planteamientos donde las paradojas y las contradicciones humanas se transforman en fuerzas necesariamente complementarias. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir un compromiso ético con los valores de la convivencia y el diálogo entre diferentes opciones de vida individual y cultural. | |
Aplicar los conocimientos adquiridos a la comprensión de los fenómenos y las dinámicas interculturales y globales de las sociedades contemporáneas. | |
Saber transmitir de forma crítica y razonada información, ideas, problemas y soluciones, y saber emitir juicios críticos desde una perspectiva interdisciplinar. | |
Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el análisis de las dinámicas globales e interculturales. | |
Adquirir conocimientos avanzados en las materias del Módulo (Antropología Social, Estudios Árabes Islámicos, Filosofía Comparada, de la Cultura y de la Técnica, y Psicología Social). | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer, comprender y saber explicar los procesos sociales y los cambios políticos en el mundo árabe contemporáneo tomando en consideración sus raíces históricas y condicionantes materiales en el ámbito regional e internacional |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E03 E08 E18 E19 E30 G12 G14 G15 G16 G17 | 1.11 | 27.75 | S | N | Desarrollo en clases magistrales de los temas del programa | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E25 G03 G09 G10 | 0.8 | 20 | N | N | Lectura comprensiva de la bibliografía propuesta | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G03 G07 G08 G11 | 0.08 | 2 | S | N | Presentación oral de trabajos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G02 G06 G07 G08 G09 G11 G12 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de trabajos | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Debates | E26 E29 G03 G11 G14 G17 | 0.08 | 2 | S | N | Visionado y ficha de explotación de documentos audiovisuales | |
Prueba final [PRESENCIAL] | G03 G10 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final de contenidos | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | 0.09 | 2.25 | S | N | ||||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 0.36 | 9 | S | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E03 E19 E25 G12 G14 | 0.4 | 10 | S | N | Elaboración de glosario y mapa de minorías en el mundo árabe | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E03 G16 G17 | 0.12 | 3 | S | N | Visionado y foro de explotación de documento audiovisual | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 E18 G12 G14 | 0.24 | 6 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G10 G11 G12 | 0.34 | 8.5 | S | N | Lectura y recensiones | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba de conocimientos de tipo escrito en la que se valorarán los conocimientos y competencias adquiridos. Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (Reglamento de Evaluación del Estudiante, cap. 3, art. 4.4). La calificación mínima será de 4 sobre 10 puntos (o el 40% correspondiente). |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 50.00% | Elaboración y exposición de trabajos, realización de recensiones, glosarios y fichas de explotación de materiales audiovisuales |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Tema 1 (de 5): Bases geográficas, culturales y sociales del mundo Árabe contemporáneo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Periodo temporal: 1ª y 2ª semana |
Tema 2 (de 5): Colonización, ideologías y procesos de construcción nacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Periodo temporal: 3ª y 4ª semana |
Tema 3 (de 5): Los Estados árabes y su crisis de legitimidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Periodo temporal: 5, 6ª y 7ª semanas |
Tema 4 (de 5): Sociedad civil, participación política y primavera árabe | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: 8ª-12ª semanas |
Tema 5 (de 5): El mundo árabe contemporáneo y las dinámicas internacionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | .25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: 13ª-15ª semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ayubi, Nazih N. | Política y sociedad en Oriente Próximo : la hipertrofia del | Bellaterra | 84-7290-095-9 | 1998 |
![]() |
||||
Ayubi, Nazih N. M | El Islam político: teorías, tradición y rupturas | Bellaterra | 84-7290-079-7 | 1996 |
![]() |
||||
Azaola Piazza, Bárbara | Historia del Egipto contemporáneo | Catarata | 978-84-8319-360-0 | 2008 | https://books.google.es/books?id=FXPrVP8Ry-sC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false |
![]() |
|||
Boustani, Rafic | Atlas du monde arabe : geopolitique et société | Bordas | 2-04-018443-0 | 1991 |
![]() |
||||
Desrues, Thierry y Hernando de Larramendi, Miguel (eds.) | Mohamed VI: Política y cambio social en Marruecos | Córdoba | Almuzara | 978-84-92924-39-4 | 2011 |
![]() |
|||
Eickelman, Dale F. | Antropología del mundo islámico | Bellaterra | 84-7290-202-1 | 2003 |
![]() |
||||
Gómez García, Luz | Diccionario del islam e islamismo | Espasa | 978-84-670-3089-1 | 2009 |
![]() |
||||
Hernando de Larramendi, Miguel | Las relaciones exteriores de España con el mundo árabe y musulmán durante el siglo XX | 0214-834X | 2014 | https://www.academia.edu/8900473/Las_relaciones_exteriores_de_Espa%C3%B1a_con_el_mundo_%C3%A1rabe_y_musulm%C3%A1n_durante_el_siglo_XX |
![]() |
||||
Hernando de Larramendi, Miguel | El islamismo político y el ejercicio del poder tras el Despertar Árabe. Los casos de Egipto, Túnez y Marruecos | 1697-6924 | 2013 | https://www.academia.edu/5215138/El_islamismo_pol%C3%ADtico_y_el_ejercicio_del_poder_tras_el_despertar_%C3%A1rabe_los_casos_de_Egipto_T%C3%BAnez_y_Marruecos | |||||
Hernando de Larramendi, Miguel y Fernández Molina, Irene | Relaciones internacionales y políticas exteriores de los Estados norteafricanos tras el despertar árabe | Madrid | La Catarata | 978-84-8319-894-0 | 2014 |
![]() |
|||
Hourani, Albert | A History of the Arab Peoples | The Belknap Press of Harvard University Press | 0-674-01017-5 | 2002 |
![]() |
||||
Hourani, Albert | La Historia de los arabes | Vergara | 84-666-1254-8 | 2003 |
![]() |
||||
López García, Bernabé | El mundo árabo-islámico contemporáneo : una historia políti | 84-7738-488-6 | 2000 |
![]() |
|||||
López, Bernabé y Hernando de Larramendi, Miguel (eds.) | España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán : diplomaci | Icaria ; IEMED | 978-84-393-8717-6 | 2010 |
![]() |
||||
María Luisa Ortega | Una experiencia modernizadora en la periferia. las reformas del Egipto de Muhammad Ali (1805-1848) | 1138-9788 | 1997 | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1232004 | |||||
Miguel Hernando de Larramendi | Túnez tras la revolución de 2011: dinámicas políticas y transformaciones regionales | Barcelona | IEMED | 2015 | http://www.iemed.org/dossiers/dossiers-iemed/mon-arab-i-mediterrani/aula-mediterrania-2015-2016/20-m-hernando.pdf | ||||
Miguel Hernando de Larramendi y beatriz Tomé | The Return of Morocco to the African Union | Iemed Mediterranean Yearbook 2017 | Barcelona | IEMED | 2017 | http://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunts/anuari/med.2017/IEMed_MedYearbook2017_morocco_african_union_Larramendi_alonso.pdf/ | |||
Picaudou, Nadine | Diez años que trastornaron el Oriente Medio, 1914-1923 | Historia XXI | 84-605-6235-2 | 1997 |
![]() |
||||
Rodinson, Maxime | Los árabes | Siglo XXI de España Editores S.A. | 84-323-1199-5 | 2005 |
![]() |
||||
Rogan, Eugene | La caída de los Otomanos : la Gran Guerra en el Oriente Próximo | Barcelona | Crítica, | 978-84-9892-811-2 | 2015 |
![]() |
|||
Segura, Antoni (1952-) | Más allá del islam : política y conflictos actuales en el mu | Alianza | 84-206-7315-3 | 2001 |
![]() |
||||
Sellier, Jean | Atlas de los pueblos de oriente : Oriente Medio, Cáucaso, A | Acento | 84-483-0138-2 | 1997 |
![]() |