No se han establecido.
La formación en Archivística es demandada por el sector público y privado para cubrir puestos de archiveros y gestores documentales en sus organismos. Pero en España carece de titulación universitaria propia. Los archiveros son en su mayoría licenciados o graduados en Historia, Humanidades, Información y Documentación o Derecho que han accedido a su puesto de trabajo tras aprobar un proceso selectivo específico. La impartición de esta Asignatura permitirá a los alumnos acercarse al conocimiento de la teoría y práctica de una profesión muy vinculada al patrimonio histórico, pero también al desarrollo de las nuevas tecnologías documentales, mostrándoles la realidad actual de unos estudios que ampliados y mejorados pueden permitirles una óptima salida laboral. La ciudad de Toledo dispone de grandes centros archivísticos con importantes recursos documentales que se remontan a la Edad Media y llegan hasta la actualidad. Por ello, el conocimiento del patrimonio documental, de sus características y de su gestión, es uno de los objetivos específicos propuestos en el Grado en Humanidades y Patrimonio. La Archivística, en consonancia con otras asignaturas impartidas como Biblioteconomía, Museología y Técnicas Artísticas, Arqueología, Gestión y conservación del Patrimonio Histórico, dotan al plan de un “itinerario” muy marcado en la línea del patrimonio histórico y cultural.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E06 | Gestionar centros con recursos arqueológicos, artísticos, audiovisuales, bibliográficos, documentales, fotográficos y hemerográficos. |
E07 | Organizar, describir y saber difundir los bienes del patrimonio histórico español, incluyendo la gestión de proyectos y eventos culturales para su conocimiento. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y saber utilizar las herramientas necesarias para garantizar a la sociedad el acceso, conocimiento y disfrute de su patrimonio histórico y artístico. | |
Conocer, comprender y saber explicar los distintos elementos que integran el patrimonio histórico y artístico en el marco de la legislación estatal y autonómica. | |
Valorar e interpretar las aportaciones del patrimonio histórico y artístico español a la cultura universal. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Comprender las diferencias y similitudes entre los archivos, las bibliotecas y los centros de documentación. - Conocer las principales publicaciones archivísticas actuales (manuales, estudios específicos, revistas de archivos, diccionarios...). - Elegir de entre las ofertas formativas existentes en España en esta profesión la más adecuada a sus intereses, si desea profundizar en esta materia. - Saber dónde encontrar ofertas de trabajo relacionadas con esta formación. - Tener claros conceptos básicos como "archivística", "archivo", documento" o "tipo documental". - Manejar con agilidad la información existente sobre los principales archivos españoles y sobre sus fondos documentales, desde los estatales a los municipales, desde los públicos a los privados, utilizando recursos bibliotecarios e Internet. - Entrar en un archivo con soltura conociendo su estructura, sus características, sus requisitos de acceso y el contenido primario de la documentación que conserva. - Conocer la proyección exterior de los archivos, desde la realización de exposiciones, de visitas guiadas, de proyectos pedagógicos pensados en los niños... hasta la elaboración de publicaciones y revistas. - Aplicar, al menos someramente, los criterios utilizados por los archiveros para organizar, describir y servir los documentos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 0.44 | 11 | S | N | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 1.4 | 35 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 0.4 | 10 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E06 E07 G04 G11 G13 | 0.9 | 22.5 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 50.00% | 50.00% | Es una prueba obligatoria sobre la materia impartida que podrá ser superada con los exámenes parciales (evaluación continua) o con el celebrado en las convocatorias oficiales (evaluación no continua). |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Trabajo individual y tutorizado relacionado con la Archivística y los Archivos que deben realizar todos los alumnos, sean o no de evaluación continua. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases y opten por la evaluación no continua deberán realizar dos recensiones sobre trabajos de contenido archivístico, que entregarán antes del examen fijado en la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 11 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 35 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22.5 |
Tema 1 (de 10): REPERTORIOS BIBLIOGRAFICOS. MANUALES Y REVISTAS DE ARCHIVOS | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 1 Semana 1 |
Tema 2 (de 10): LA FORMACION PROFESIONAL DEL ARCHIVERO | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 2 Semana 2 |
Tema 3 (de 10): LA ARCHIVISTICA. CONCEPTO, METODO Y OBJETO | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 3 Semana 3 |
Tema 4 (de 10): EL ARCHIVO: CONCEPTO, FINES, FUNCIONES Y MEDIOS. CLASES DE ARCHIVOS | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 4 Semanas 4 y 5 |
Tema 5 (de 10): LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES Y LA INVESTIGACION | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 5 Semanas 6 y 7 |
Tema 6 (de 10): LOS ARCHIVOS TOLEDANOS | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 6 Semanas 7 y 8 |
Tema 7 (de 10): LOS ARCHIVOS Y LA CULTURA | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 7 Semanas 8 y 9 |
Tema 8 (de 10): EL DOCUMENTO. CONCEPTO Y CARACTERES. SUS CLASES. AGRUPACIONES DOCUMENTALES | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 8 Semanas 10 y 11 |
Tema 9 (de 10): LA ORGANIZACION DE LA DOCUMENTACION: CLASIFICACION Y ORDENACION | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 9 Semanas 12 y 13 |
Tema 10 (de 10): LA DESCRIPCION DOCUMENTAL | |
---|---|
Periodo temporal: Tema 10 Semana 14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración de documentos y archivos: Textos fundamentales | Madrid | Coordinadora de Asociaciones de Archiveros | 978-84-615-5150-7 | 2011 | http://www.archiveros.net/LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS.pdf | ||||
ALBERCH I FUGUERAS, R. | Los archivos : entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento | Barcelona | Editorial UOC | 84-8318-774-4 | 2003 |
![]() |
|||
BARBADILLO ALONSO, J. | Las normas de descripción archivística: qué son y cómo se denominan | Gijón | Trea | 978-84-9704-563-6 | 2011 |
![]() |
|||
CORTÉS ALONSO, V. | Archivos de España y América : materiales para un manual | Madrid | Fondo de Cultura Económica de España | 978-84-375-0603-6 | 2007 | ||||
CRUZ MUNDET, J. R. | Archivística: gestión de documentos y administración de archivos | Madrid | Alianza Editorial | 978-84-206-0952-2 | 2012 | ||||
CRUZ MUNDET, J. R. | Manual de Archivística | Madrid | Fundación Germán Sánchez Ruipérez | 84 89384 31 2 | 2006 | ||||
CRUZ MUNDET, J. R. | Diccionario de archivística | Madrid | Alianza Editorial | 978-84-206-5285-6 | 2011 |
![]() |
|||
GALLEGO DOMÍNGUEZ, O. y P. LÓPEZ GÓMEZ | Introducción a la Archivística | Vitoria-Gasteiz | Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, | 84-7642-743-X | 1989 | http://www.snae.org/pdf/ikerlanak1.es.pdf | |||
GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano | La descripción documental en España y sus instrumentos | Libro | Cuenca | UCLM | 978-84-9044-442-9 | 2021 | http://hdl.handle.net/10578/28536 | ||
HEREDIA HERRERA, A | ¿Qué es un archivo? | Gijón | Ediciones Trea | 978-84-9704-306-9 | 2007 |
![]() |
|||
HEREDIA HERRERA, A | Manual de archivística básica : gestión y sistemas | Puebla | Universidad Autónoma de Puebla, | 978-607-487-573-7 | 2013 |
![]() |
|||
HEREDIA HERRERA, A. | Archivística General. Teoría y práctica | Sevilla | Diputación Provincial de Sevilla | 84-7798-056-X | 1995 | ||||
HEREDIA HERRERA, A. | Lenguaje y vocabulario archivísticos | Sevilla | Consejería de Cultura | 978-84-9959-038-7 | 2011 |
![]() |
|||
LOPEZ GOMEZ, P. y O. GALLEGO | El documento de archivo : un estudio | Coruña | Universidade da Coruña | 978-84-9749-252-2 | 2007 |
![]() |
|||
NÚÑEZ FERNÁNDEZ, E. | Organización y gestión de archivos | Gijón | Ediciones Trea | 84-95178-37-0 | 1999 |
![]() |
|||
ROMERO TALLAFIGO, M | Archivística y Archivos. Soportes, edificios y organización | Carmona | S & C | 84-920330-7-4 | 1994 |