No se establecen.
Esta asignatura constituye el complemento formativo básico para el conocimiento de la Época Contemporánea. El primer objetivo será que el alumno comprenda los procesos históricos de España, desde la crisis del Antiguo Régimen hasta los orígenes del Franquismo y su inserción en la Historia Contemporánea Universal. Esta comprensión se hará desde la perspectiva política, social, económica y cultural. Además, el alumno entrará en contacto con las polémicas historiográficas que han animado las cuestiones clave de nuestra historia reciente, ejemplificando así el sentido multidireccional de la Historia como ciencia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E02 | Comprender y valorar la Historia de España y de la América Hispana y las aportaciones de su cultura en el marco de la Historia Universal. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender y valorar la Historia de España y de la América Hispana y las aportaciones de su cultura en el marco de la Historia Universal, además de analizar críticamente las situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
-Aprender Historia Contemporánea de España. -Familiarizarse con un vocabulario específico de la Época Contemporánea en España. -Conocer la bibliografía fundamental de la materia y los debates historiográficos que la explican en las cuestiones más importantes. -Ser capaz de comprender nuestro país desde la retrospectiva histórica. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E04 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G12 G17 | 1.5 | 37.5 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E01 E02 E03 E04 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G12 G17 | 0.72 | 18 | S | N | Las prácticas podrán incluir el comentario de algún seminario (o sesión de seminario) que se celebre en la Facultad y que esté relacionado con la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G17 | 2.4 | 60 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G17 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E04 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G17 | 0.1 | 2.5 | S | S | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E02 E04 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G17 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (art. 4.3. del Reglamento de Evaluación del Estudiante). La calificación mínima será 4 sobre 10. Eso no significa que se apruebe la asignatura con una nota de 4 y así lo dice expresamente el Reglamento cuando alude al 50% del conjunto. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (art. 4.3. del Reglamento de Evaluación del Estudiante). La calificación mínima será 4 sobre 10. Eso no significa que se apruebe la asignatura con una nota de 4 y así lo dice expresamente el Reglamento cuando alude al 50% del conjunto. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 18 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Tema 1 (de 10): Introducción | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 10): Revolución, guerra y crisis (1789-1814) | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 3 (de 10): Absolutismo frente a Liberalismo: reinado de Fernando VII (1814-1833) | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 2 y 3 |
Tema 4 (de 10): El triunfo del liberalismo (1833-1843) | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 4 a 6 |
Tema 6 (de 10): El Sexenio Revolucionario (1868-1874) | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 7 |
Tema 7 (de 10): La Restauración, I (1875-1898). Alfonso XII, caciquismo y monarquía parlamentaria | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 8 a 10 |
Tema 8 (de 10): La Restauración, II (1898-1931). Entre el 98 y la crisis del sistema | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Tema 9 (de 10): Eclosión democrática: de la II República a la Guerra civil (1931-1939) | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 13 y 14 |
Tema 10 (de 10): La dictadura franquista, I (1939-1959): represión, atraso y aislamiento | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Isabel II y la mujer en el siglo XIX | Madrid | Ministerio de Educación, Subdirección General de P | 978-84-369-4931-5 | 2010 | Acceso a través de la Biblioteca Digital de la UCLM | http://www.digitaliapublishing.com/a/17811/isabel-ii-y-la-mujer-en-el-siglo-xix |
![]() |
||
Aguado, Ana M. | La modernización de España, (1917-1939): cultura y vida cotidiana | Madrid | Síntesis | 84-9756-014-0 | 2002 | Col. "Historia de España 3er Milenio" |
![]() |
||
Alvarez Junco, José y Shubert, Adrian (eds.) | Nueva historia de la España contemporánea (1808-2018) | Barcelona | Galaxia Gutenberg, | 978-84-16734-89-4 | 2018 |
![]() |
|||
Asociación de Historia Contemporánea | Revista Ayer | Madrid | Marcial Pons | 1134-2277 | Revista que se edita desde 1991 hasta la actualidad. Disponible en la web, salvo los últimos números | https://revistaayer.com |
![]() |
||
Avilés, Juan; Elizalde, Mª Dolores; Sueiro, Susana | Historia política de España, 1875-1939 | Madrid | Istmo | 84-7090-320-9 | 2002 |
![]() |
|||
Bahamonde Magro, Ángel (coord.) | Historia de España, siglo XX: 1875-1939 | Madrid | Cátedra | 978-84-376-1814-2 | 2008 |
![]() |
|||
Bahamonde Magro, Ángel y Martínez, Jesús A. | Historia de España: siglo XIX | Madrid | Cátedra | 978-84-376-1049-8 | 2007 | [Hasta la Restauración] |
![]() |
||
Bernal, Antonio Miguel | La España liberal (1868-1913): economía | Madrid | Síntesis | 84-7738-915-2 | 2001 | Col. "Historia de España 3er Milenio" |
![]() |
||
Bernecker, Walther L. | España entre tradición y modernidad: política, economía, sociedad | Madrid | Siglo XXI de España | 978-84-323-1394-3 | 2009 | Existe una edición anterior (1999) también válida para el trabajo |
![]() |
||
Canal, Jordi (dir.) | Historia contemporánea de España | Madrid | Taurus | 978-84-306-1936-8 | 2017 | 2 vols. | |||
Carreras, Albert y Tafunell, Xavier (coord.) | Entre el imperio y la globalización: Entre el imperio y la globalización | Barcelona | Crítica | 978-84-9199-024-6 | 2018 | ||||
Casanova, Julián | Breve historia de España en el siglo XX | Barcelona | Ariel | 978-84-344-0068-9 | 2012 | Hay edición digital |
![]() |
||
Casanova, Julián | República y Guerra Civil | Madrid | Crítica Marcial Pons | 978-84-8432-878-0 | 2009 | Col. "Historia de España" |
![]() |
||
Donézar, Javier María y otros | Contemporánea. Siglos XIX y XX | Madrid | Silex | 9788477371786 | 2008 | Acceso a través de la Biblioteca Digital de la UCLM | http://www.digitaliapublishing.com/a/1272/contempor-nea---los-siglos-xix-y-xx- | ||
Fernández Sebastián, Javier y Fuentes, Juan Francisco | Diccionario político y social del siglo XIX español | Madrid | Alianza Editorial | 84-206-8603-4 | 2002 |
![]() |
|||
Fernández Sebastián, Javier y Fuentes, Juan Francisco | Diccionario político y social del siglo XX español | Madrid | Alianza Editorial | 978-84-206-8769-8 | 2008 |
![]() |
|||
Fontana, Josep (1931-) | La época del liberalismo | Madrid | Crítica/Marcial Pons | 978-84-8432-876-6 | 2011 | Col. "Historia de España" |
![]() |
||
Fuentes, Juan Francisco | El fin del Antiguo Régimen, (1808-1868): política y sociedad | Madrid | Síntesis | 978-84-975651-5-8 | 2007 | Col. "Historia de España 3er Milenio" |
![]() |
||
Guereña, Jean-Louis (ed.) | Cultura, ocio, identidades. Espacios y formas de la sociabilidad en la España de los siglos XIX y XX | Madrid | Biblioteca Nueva | 978-84-17408-12-1 | 2018 | ||||
Guerrero, Ana; Pérez Garzón, J. Sisinio; Rueda, Germán | Historia política: 1808-1874 | Madrid | Istmo | 84-7090-321-7 | 2004 |
![]() |
|||
Martínez Martín, Jesús A. | España, siglo XX : las capas de su historia (1898-2020) / | Cátedra, | 978-84-376-4366-3 | 2022 |
![]() |
||||
Martínez, Jesús A. (coord.) | Historia de España siglo XX: 1939-1996 | Madrid | Cátedra | 978-84-376-1703-9 | 2007 |
![]() |
|||
Paredes, Javier | Historia de España Contemporánea | Barcelona | Ariel | 978-84-344-6931-0 | 2010 |
![]() |
|||
Preston, Paul | El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil | Pamplona | Debate | 978-84-8306-852-6 | 2011 |
![]() |
|||
Riquer i Permanyer, Borja de | La dictadura de Franco | Madrid | Crítica/Marcial Pons | 978-84-9892-063-5 | 2010 | Col. "Historia de España" |
![]() |
||
Serrano García, Rafael | El fin del Antiguo Régimen, (1808-1868): cultura y vida cotidiana | Madrid | Síntesis | 84-7738-914-4 | 2001 | Col. "Historia de España 3er Milenio" |
![]() |
||
Shubert, Adrian | Historia social de España (1800-1990) | Madrid | Nerea | 84-86763-47-9 | 1999 |
![]() |
|||
Sánchez Jiménez, José | La España Contemporánea | Madrid | Istmo | 978-84-7090-244-4 | 2004 | 3 vols. Parcialmente disponible en Google Books | https://books.google.es/books?id=zs9Z_LgDAE8C&lpg=PP1&dq=inauthor%3A%22Jos%C3%A9%20S%C3%A1nchez%20Jim%C3%A9nez%22&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false | ||
Urquijo y Goitia, José Ramón de | Gobiernos y ministros españoles en la Edad Contemporánea | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | 978-84-00-08737-1 | 2008 | Acceso a través de la Biblioteca Digital de la UCLM | http://www.digitaliapublishing.com/a/15538/gobiernos-y-ministros-espa-oles-en-la-edad-contempor-nea |
![]() |
||
Uría, Jorge | La España liberal (1868-1917): cultura y vida cotidiana | Madrid | Síntesis | 978-84-975657-4-5 | 2008 | Col. "Historia de España 3er Milenio" |
![]() |
||
Valera, Joaquín | Historia constitucional de España Normas, instituciones, doctrinas | Madrid | Marcial Pons | 9788417945046 | 2020 | ||||
Villares, Ramón y Moreno, Javier | Restauración y Dictadura | Crítica/Marcial Pons | 978-84-8432-917-6 (o | 2009 | Col. "Historia de España" |
![]() |