No se han establecido.
La asignatura aporta un entendimiento geoterritorial de la región de Castilla-La Mancha, fundamental en la formación básica de un Graduado en Humanidades y Patrimonio por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E08 | Conocer, comprender e interpretar el territorio de la región estudiada interrelacionando los fenómenos a diferentes escalas. |
E09 | Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio y análisis de los paisajes y del Patrimonio. |
E10 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos geográficos y expresar la información cartográficamente. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar e interpretar el territorio geográfico español y en concreto el castellanomanchego, interrelacionando los fenómenos a diferentes escalas y los paisajes. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Proporcionar al futuro graduado los conocimientos geográficos regionales básicos para que pudiera colaborar al desarrollo castellano-manchego, incrementando la potencialidad de los recursos humanos de la región. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E08 E10 G03 G05 G07 G08 G09 G17 | 1.44 | 36 | S | N | Explicación y exposición de contenidos. Clases en el aula. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E08 E09 G02 G03 G05 G07 G09 G10 G11 | 0.32 | 8 | S | N | A lo largo del curso se desarrollará un trabajo práctico con el fin de alcanzar los objetivos señalados y aprehender las competencias generales y específicas propuestas. En concreto, se trata de la elaboración de una práctica cuatrimestral, preferentemente en grupo, mediante la realización de un estudio geográfico dentro del espacio castellano-manchego. El desarrollo concreto de la práctica será proporcionado al alumno en el curso, tanto en clase como a través de la herramienta Moodle del Campus Virtual de la UCLM. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E08 E10 G03 G05 G07 G08 G09 G17 | 0.48 | 12 | S | N | Explicación y exposición de contenidos a través de clases en el aula de aprendizaje cooperativo con materiales teóricos que se proporcionarán previamente a los alumnos. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E08 E09 G03 G07 G11 | 0.06 | 1.5 | S | N | Actividad guiada para la presentación, organización y resolución de dudas generales sobre las actividades formativas y el sistema de evaluación de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E08 E09 E10 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G17 | 0.1 | 2.5 | S | N | Prueba teórica. Ver descripción en el punto 8. Criterios de evaluación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E08 E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G17 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajo autónomo para la preparación de la prueba final. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | E08 E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 | 1.2 | 30 | S | N | Trabajo autónomo para la realización de la práctica. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación y actitud: asistencia, aprovechamiento e implicación en las actividades formativas programadas, con especial importancia en los seminarios teóricos, evaluada de forma continua y final. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. Estos alumnos se deberán poner en contacto con el profesor |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba teórica escrita sobre los contenidos de la asignatura calificada con una nota de 0 a 10. La nota global se obtiene multiplicando el resultado anterior por 0,50 (de tal manera que el máximo sean 5 ptos. y el mínimo 0). En el aula y en Campus Virtual se explicará y distribuirá un modelo de esta prueba. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Elaboración de una práctica cuatrimestral, preferentemente en grupo, mediante la realización de un estudio geográfico dentro del espacio castellano-manchego. La evaluación de la práctica se efectuará a través de elaboración y presentación final de un trabajo con fecha de entrega máxima el día del examen, antes del inicio de la prueba escrita. Calificación final máxima de 3 ptos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 30 |
Tema 1 (de 8): La evolución y el objeto de estudio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: una semana y media |
Tema 2 (de 8): El medio natural de Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 3 (de 8): La población y su dinámica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 4 (de 8): Las actividades agropecuarias de Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 5 (de 8): El sector industrial y la construcción de Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 6 (de 8): Las actividades terciarias y el territorio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 7 (de 8): El espacio urbano de Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 8 (de 8): La ordenación del territorio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: una semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Al inicio de cada curso se proporcionará a los alumnos un CRONOGRAMA exacto con la planificación del curso por semanas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Instituto de Estadística de Castillla-La Mancha | Fuente estadística fundamental para el estudio geográfico de Castilla-La Mancha. | http://www.ies.jccm.es/. | |||||||
Instituto Nacional de Estadística | Fuente estadística fundamental para el estudio geográfico de Castilla-La Mancha. | http://www.ine.es/ | |||||||
Díaz Moreno, J.L. et al. | Atlas de Castilla-La Mancha | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ser | 84-505-3368-6 | 1990 |
![]() |
||||
Escudero Gómez, Luis Alfonso | Bibliografía completa, detalladas y por temas de la asignatura | Una bibliografía completa de la asignatura, descargable a través del servicio on-line "Dropbox". También estará disponible en Campus Virtual | https://www.dropbox.com/s/joimhq0zr41xdg0/Bibliograf%C3%ADa_Completa_Geograf%C3%ADa_CLM.docx?dl=0 | ||||||
Escudero Gómez, Luis Alfonso | Búsqueda de referencias bibliográficas en Geografía | Recomendaciones para una búsqueda básica de referencias bibliográficas en Geografía, tanto para el estudio como para la investigación. | https://www.dropbox.com/s/3mfqbrzi73cnk7z/B%C3%BAsquedas_bibliogr%C3%A1ficas_en_Geograf%C3%ADa.docx?dl=0 | ||||||
García Alvarado, J.Mª y Sotelo Navalpotro, J.A. (Eds.) | La España de las Autonomías | Síntesis | 84-7738-700-1 | 1999 | Esta obra sirve de referencia, pero téngase en cuenta que muchos datos se tienen que actualizar |
![]() |
|||
Heras, R. y Tamames, R. (Dirs.) | Enciclopedia de Castilla-La Mancha | Ediciones Corporativas (Edicsa 92) | 84-95343-00-2 (o.c.) | 1999 | Esta obra sirve de referencia, pero téngase en cuenta que muchos datos se tienen que actualizar |
![]() |
|||
Pillet Capdepón, F. (Coord.) | Geografía de Castilla-La Mancha | Almud | 978-84-935656-0-2 | 2007 |
![]() |
||||
Ruiz Pulpón, Ángel Raul | Dinámicas demográficas y cohesión territorial en Castilla-La Mancha | Policentrismo y áreas funcionales de baja densidad. Una apuesta por la cohesión territorial en Castilla-La Mancha, pp. 117-138. | Madrid | Síntesis | 978-84-9171-065-3 | 2017 |
![]() |