El Plan de Estudios del Grado de Humanidades y Patrimonio no contempla requisitos previos para matricularse en esta asignatura. La asignatura forma parte del módulo "Interculturalidad y globalización"
Para los alumnos internacionales, se demanda la compresión oral y escrita de la lengua española.
La asignatura Islam: Religión, Cultura y Sociedad se imparte en el primer cuatrimestre del tercer curso del grado en Humanidades y Patrimonio.
Esta asignatura se aproxima, desde una perspectiva interdisciplinar, al Islam como hecho religioso, social y cultural.
Esta asignatura tiene como objetivo familiarizar al estudiante del grado en Humanidades y Patrimonio con el Islam tanto en su dimensión religiosa como cultural y social.
A partir de unas nociones básicas sobre esta civilización, se puede profundizar en la comprensión en la historia de España y de Europa y también prepararse para afrontar los retos y desafíos de nuestro país, en su transformación en una sociedad multicultural.
La asignatura ofrece una formación generalista que prepara para el ejercicio profesional dentro de cualquiera de los perfiles para los que capacita el grado: patrimonio, cooperación y desarrollo, gestión cultural y docencia
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E18 | Interpretar el desarrollo histórico, político y económico de sociedades y culturas, tradicionales y contemporáneas. |
E19 | Reconocer las dinámicas de cambio social en el mundo árabe e islámico y su impacto en la comunidad internacional. |
E27 | Ser capaz de interpretar los códigos y valores de las culturas a través de sus diversas manifestaciones y en sus diferentes niveles. |
E28 | Aplicar los conceptos teóricos básicos del conocimiento antropológico, filosófico y psicológico, identificando y situando en su contexto temporal las principales escuelas y autores de la tradición de estas disciplinas. |
E29 | Propiciar una reflexión crítica sobre el valor del diálogo intercultural en sociedades multiculturales. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G15 | Conocer, comprender e interpretar la diversidad social y cultural respetando la igualdad de oportunidad entre todos los seres humanos, valorando la libertad, la tolerancia y la cultura de la paz. |
G16 | Abrirse a planteamientos donde las paradojas y las contradicciones humanas se transforman en fuerzas necesariamente complementarias. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir un compromiso ético con los valores de la convivencia y el diálogo entre diferentes opciones de vida individual y cultural. | |
Aplicar los conocimientos adquiridos a la comprensión de los fenómenos y las dinámicas interculturales y globales de las sociedades contemporáneas. | |
Saber transmitir de forma crítica y razonada información, ideas, problemas y soluciones, y saber emitir juicios críticos desde una perspectiva interdisciplinar. | |
Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el análisis de las dinámicas globales e interculturales. | |
Adquirir conocimientos avanzados en las materias del Módulo (Antropología Social, Estudios Árabes Islámicos, Filosofía Comparada, de la Cultura y de la Técnica, y Psicología Social). | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Valorar de manera crítica las aportaciones que el Islam como marco de referencia religioso y político plantea en el mundo actual, en consonancia con la aportación histórica compleja de este en la construcción de Europa |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E19 G05 G08 G15 G16 G17 | 1.6 | 40 | S | N | Clase expositiva de la materia con participación por parte de los alumnos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E03 E18 E19 E27 E28 E29 G02 G03 G04 | 0.24 | 6 | S | N | Visionado y ficha de explotación de documento audiovisual | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G05 G08 G09 G10 G12 G15 | 1 | 25 | S | N | Lectura y recensiones | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E01 E03 E04 E29 G05 G08 G10 G11 G12 G16 | 0.12 | 3 | S | N | Exposición trabajos orales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 E19 G06 G07 G11 G12 | 0.24 | 6 | S | N | Visionado y ficha de explotación del documento audiovisual | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E03 G05 G08 G11 G12 | 0.6 | 15 | S | N | Ficha de investigación | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G15 G16 G17 | 0.48 | 12 | S | N | Tutorías grupales | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | G11 G12 | 0.12 | 3 | S | N | Asistencia a tutorías personalizadas para resolución de dudas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G11 G12 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final destinado a evaluar las competencias adquiridas | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G08 G09 G12 G16 | 1.04 | 26 | S | N | Lectura de material complementario a las explicaciones magistrales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.48 | 12 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 50.00% | Realización de reseñas, fichas de explotación de material audiovisual y elaboración y exposición de trabajos individuales y de grupo |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba de conocimientos de tipo escrito en la que se valorarán los conocimientos y competencias adquiridos. Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (Reglamento de Evaluación del Estudiante, cap. 3, art. 4.4). La calificación mínima será de 4 sobre 10 puntos (o el 40% correspondiente). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Tema 1 (de 11): El Islam más allá de los tópicos. Clarificaciones terminológicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Periodo temporal: 1ª semana |
Tema 2 (de 11): Mahoma y el nacimiento del Islam | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Periodo temporal: 3ª semana |
Tema 3 (de 11): El Islam en el mundo. Geografía de la diversidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: 3º y 4ª semana |
Tema 4 (de 11): El texto revelado y la tradición: Corán y Sunna | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: 4ª y 5ª semana |
Tema 5 (de 11): La práctica del Islam. Los cinco pilares del Islam: profesión de fe, oración, limosna, peregrinación y ayuno | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: 6ª y 7ª semana |
Tema 6 (de 11): Las fuentes de la Ley islámica. Las escuelas jurídicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: 7ª y 8ª semana |
Tema 7 (de 11): El primer cisma islámico: el nacimiento del chiismo y su situación en el mundo actual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Periodo temporal: 8ª y 9ª semana |
Tema 8 (de 11): El Islam popular. Fiestas y culto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: 9ª semana |
Tema 9 (de 11): Umma, Estado y poder en el Islam. Ibn Jaldún y el nacimiento de la sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: 12ª y 13ª semana |
Tema 10 (de 11): Estructura familiar y parentesco en el Islam. La condición femenina | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: 14ª semana |
Tema 11 (de 11): El Islam en la Europa de hoy | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Periodo temporal: 15ª semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El Corán | Empresa Editorial Herder | 84-254-1594-2 | 2005 |
![]() |
|||||
Las sendas de Allah: las cofradías musulmanas desde sus oríg | Bellaterra | 84-7290-089-4 | 1997 |
![]() |
|||||
Observatorio del Pluralismo Religioso en España | 2015 | Enlace al observatorio del Pluralismo Religioso en España | http://www.observatorioreligion.es/ | ||||||
The World's Muslims. Unity and Diversity | Pew | 2012 | Enlace a la encuesta de Pew Research Forum | http://www.pewforum.org/2012/08/09/the-worlds-muslims-unity-and-diversity-executive-summary/ | |||||
Encrucijadas del cambio religioso en España : secularización | Comares, | 978-84-9045-593-7 | 2018 |
![]() |
|||||
Diccionario del Islam : religión y civilización | Monte Carmelo | 978-84-7239-999-0 | 2006 |
![]() |
|||||
Ana I Planet (ed) | Observing Islam in Spain Contemporary Politics and Social Dynamics | Leiden | Brill | 978-90-04-36498-1 | 2018 | https://brill.com/view/title/36350?format=HC |
![]() |
||
Ana I. Planet | Islam in Spain | Londres | Oxford University Press | 9780199607976 | 2014 | ||||
Ana I. Planet | Diversidad religiosa y migración en la España de hoy. Análisis de actitudes y del marco legal | Barcelona | CIDOB | 2012 | http://www.cidob.org/es/articulos/anuario_de_la_inmigracion_en_espana/2011/diversidad_religiosa_y_migracion_en_la_espana_de_hoy_analisis_de_actitudes_y_del_marco_legal | ||||
Ana I. Planet & Miguel Hernando de Larramendi | Spain and Islamist Movements: from the Victory of the FIS to the Arab Spring | Al Mesbar Studies & Research Centre in collaboration with The Foreign Policy Research Institute | 2013 | http://www.fpri.org/docs/201303.west_and_the_muslim_brotherhood_after_the_arab_spring.pdf | |||||
Ana I. Planet y Miguel Hernando de Larramendi | Religion and Migration in Morocco: Governability and Diaspora | 2015 | https://www.academia.edu/18709703/Religion_and_Migration_in_Morocco_Governability_and_Diaspora | ||||||
Armstrong, Karen | El islam | Mondadori | 84-397-0792-4 | 2001 |
![]() |
||||
Balta, Paul | L'islam dans le monde | Le Monde | 2-87899-012-9 | 1986 |
![]() |
||||
Balta, Paul (Ed.) | Islam : civilizacion y sociedades | Siglo XXI de España | 84-323-1241-X | 2006 |
![]() |
||||
Cahen, Claude | El Islam. I, Desde los orígenes hasta el comienzo del Imperi | Siglo XXI de España | 84-323-0020-9 | 1980 |
![]() |
||||
Cesari, Jocelyne (ed.) | The Oxford handbook of European Islam | Oxford | Oxford University Press | 978-0199607976 | 2015 | https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-european-islam-9780199607976?cc=es&lang=en&# | |||
Charfi, Mohamed | Islam y libertad : El malentendido histórico | Almed | 84-931194-2-3 | 2001 |
![]() |
||||
Cruz Hernández, Miguel | Historia del pensamiento en el mundo islámico | Alianza | 84-206-4298-3 (o.c.) | 1996 |
![]() |
||||
Díaz-Mas, Paloma | Judaísmo e islam | Ares y Mares | 978-84-8432-766-0 | 2007 |
![]() |
||||
Eickelman, Dale F. | Antropología del mundo islámico | Bellaterra | 84-7290-202-1 | 2003 |
![]() |
||||
Espósito, John L. | Islam : pasado y presente de las comunidades musulmanas | Paidos Iberica, S.A. | 9788449319402 | 2006 |
![]() |
||||
Gellner, Ernest | La sociedad musulmana | Fondo de Cultura Económica | 968-16-2201-4 | 1986 |
![]() |
||||
Hourani, Albert | Historia de los pueblos arabes | Ariel | 843446568X | 1992 |
![]() |
||||
Hourani, Albert | Historia de los pueblos arabes | Ariel | 843446568X | 1992 |
![]() |
||||
Julio de la Cueva, Miguel Hernando de Larramendi y Ana I. Planet | Encrucijadas del cambio religioso en España: secularización, diversidad religiosa e Islam | Granada | Comares | 978-84-9045-593-7 | 2018 | ||||
Küng, Hans (1928-) | El Islam : historia, presente, futuro | Trotta | 84-8164-869-8 | 2006 |
![]() |
||||
Lacoste-Dujardin, Camille | Las madres contra las mujeres : patriarcado y maternidad en | Cátedra Universidad de Valencia Instituto d | 84-376-0172-X | 1993 |
![]() |
||||
Luz Gómez García | Diccionario de islam e islamismo | Madrid | Trota | 978-84-9879-747-3 | 2019 | ||||
Mantran, Robert | La expansión musulmana, (siglos VII al XI) | Labor | 84-335-9329-3 | 1982 |
![]() |
||||
Manzano Moreno, Eduardo | Historia de las sociedades musulmanas en la Edad Media | Sintesis | 84-7738-156-9 | 1992 |
![]() |
||||
Maíllo Salgado, Felipe | Vocabulario de historia árabe e islámica | Akal | 84-460-0587-5 | 1999 |
![]() |
||||
Miguel Hernando de Larramendii y Salvador Peña (eds.) | El Corán ayer y hoy : perspectivas actuales sobre el islam : | Berenice | 978-84-96756-45-8 | 2008 |
![]() |
||||
Mohamed ABDELOUAHAB RAFIKI | LA CONSTRUCCIÓN DE LA SHARÍA: ENTRE LA AMBIGÜEDAD CONCEPTUAL Y LOS IMPERATIVOS DE LA REALIDAD | Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos | 2020 | https://revistas.uam.es/reim/article/view/reim2020_29_008 | |||||
Pareja, Félix M. | La religiosidad musulmana | Editorial Católica | 84-220-0715-0 | 1975 |
![]() |
||||
Planet Contreras, Ana I | Spain en The Oxford Handbook of Islam, pp. 311-349 | Oxford | Oxford University Press | 978-0199607976 | 2015 | ||||
Planhol, Xavier de | Las naciones del profeta : manual de geografía política mus | Bellaterra | 84-7290-103-3 | 1998 |
![]() |
||||
Planhol, Xavier de | Minorías en el islam : una geografía de la pluralidad | Bellaterra | 84-7290-183-1 | 2002 |
![]() |
||||
Richard, Yann | El Islam shií | Bellaterra | 84-7290-077-0 | 1996 |
![]() |
||||
Rodinson, Maxime | Los árabes | Siglo XXI de España Editores S.A. | 84-323-1199-5 | 2005 |
![]() |
||||
Roy, Olivier | El islam mundializado | Bellaterra | 84-7290-218-8 | 2003 |
![]() |
||||
Vernet, Juan | Mahoma | Espasa Calpe | 84-670-2123-3 | 2006 |
![]() |
||||
Vernet, Juan (Vernet Ginés) | Lo que Europa debe al islam de España | El Acantilado | 84-930657-2-2 | 1999 |
![]() |
||||
Waines, David | El Islam | Cambridge University Press | 84-8323-301-0 (rúst. | 2002 |
![]() |