El Plan de Estudios del Grado de Humanidades y Patrimonio no contempla requisitos previos para el módulo Fundamentos de la Historia, del Arte y del Territorio, en el que se integra esta asignatura.
Para los alumnos extranjeros, se requiere comprensión oral y escrita de la lengua española.
La asignatura Historia del Mundo Actual se imparte en el segundo curso del grado en Humanidades y Patrimonio. Completa, cronológicamente, el recorrido histórico que siguen todos los estudiantes a través del resto de asignaturas fundamentales y obligatorias de Historia universal: Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea.
Se integra en el módulo Fundamentos de la Historia, del Arte y del Territorio, destinado a proporcionar a todos los estudiantes de primer y segundo curso una formación común de tipo generalista en Historia, Historia del Arte y Geografía. Junto con las asignaturas de Historia anteriormente citadas, este módulo contiene las asignaturas Historia del Arte I y II y las de Geografía Humana y Problemas del Mundo Actual y Geografía de España y de la Unión Europea. Historia del Mundo Actual se complementa de manera muy específica con estas dos últimas en su estudio de los problemas del mundo actual, en el primer caso, y de la historia y realidad de la Unión Europea, en el segundo. Asimismo, se complementa y prepara para cursar otras asignaturas que abordan el mundo actual desde una perspectiva histórica, como: Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo, Historia Contemporánea de América o Movimientos Sociales en la España del Siglo XX. De hecho, en el desarrollo de los contenidos se intentará evitar solapamientos con estas otras asignaturas del plan de estudios y se remitirá a éstas para una ampliación de los puntos comunes del programa.
La asignatura ofrece una formación generalista que prepara para el ejercicio profesional dentro de cualquiera de los perfiles para los que capacita el grado: patrimonio, cooperación y desarrollo, gestión cultural, docencia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer, comprender y saber explicar la Historia Universal y sus aportaciones a la cultural, además de analizar críticamente las situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer, comprender y saber explicar los principales procesos socioeconómicos y políticos del mundo actual, desde 1945 a nuestros días. Entender, desde una perspectiva histórica, la diversidad del planeta en sus especificidades regionales y, en su caso, nacionales. Interpretar y discutir documentos históricos, historiográficos, audiovisuales, periodísticos y literarios sobre la realidad histórica mundial. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E20 G03 G05 G07 G08 G17 | 1.44 | 36 | N | N | Clase expositiva de la materia de la asignatura con participación por parte de los alumnos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E03 E20 G02 G03 G05 G07 G09 G11 G13 G17 | 0.48 | 12 | S | N | Comentario de textos históricos e historiográficos en clase. Para la recuperación de esta actividad, se entregarán dos comentarios de texto adicionales. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E01 E03 E20 G02 G03 G05 G07 G09 G11 G13 G17 | 0.4 | 10 | S | N | Seminario en torno a la serie documental "Historia del siglo XX", que será visionada y comentada en clase. Para la recuperación de esta actividad, se entregará un trabajo alternativo acordado con el profesor. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E03 E20 G02 G03 G05 G07 G09 G11 G12 G13 G17 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 | 2.2 | 55 | N | N | Estudio de la materia a partir de lo aprendido en el aula, en la bibliografía y en los materiales que se facilitarán al alumno a través de Campus Virtual. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 | 0.4 | 10 | S | N | Realización individual y entrega por escrito del comentario de dos de los textos históricos trabajados en el aula. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E03 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 | 1 | 25 | S | N | Elaboración de un ensayo sobre una cuestión propuesta. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Elaboración individual de un ensayo sobre una cuestión propuesta. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | Realización individual y entrega por escrito del comentario de dos de los textos históricos trabajados en el aula. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Se valorará la asistencia con participación y aprovechamiento a aquellas actividades presenciales de carácter práctico (comentario de textos, seminario de documentales). Asimismo, se tendrá en cuenta la utilización regular de Campus Virtual para la consulta del material docente propuesto. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. Para la recuperación de esta actividad, se entregarán dos comentarios de texto y un trabajo adicional acordado con el profesor. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Examen final. Para aprobar la asignatura y hacer media con el resto de las notas, la calificación mínima del examen habrá de ser de 4 sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 53 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 25 |
Tema 1 (de 7): Un mundo bipolar: la Guerra Fría | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 1-3 |
Tema 2 (de 7): El mundo occidental: capitalismo y democracia pluralista | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 4-5 |
Tema 3 (de 7): El mundo comunista: socialismo real y dictadura de partido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 6-7 |
Tema 4 (de 7): El Tercer Mundo: descolonización y subdesarrollo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 8-10 |
Tema 5 (de 7): Un mundo en crisis (1): la crisis del modelo occidental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 11-12 |
Tema 6 (de 7): Un mundo en crisis (2): la crisis del modelo comunista | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 13 |
Tema 7 (de 7): El tiempo presente: un mundo global | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 14-15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Antes del inicio de las clases, se facilitará un cronograma detallado de la asignatura a través de Campus Virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas historique. Ressources cartographiques et historiques | http://www.atlas-historique.net/ | ||||||||
Avilés Farré, Juan y otros | Las claves del mundo actual : una historia global desde 1989 | Síntesis, | 2019 |
![]() |
|||||
Bell, P.M.H. y Gilbert, Mark | The World Since 1945: An International History | Londres | Bloomsbury | 2017 | |||||
Best, Anthony et al. | International History of the Twentieth Century and Beyond | Routledge | 2017 | ||||||
Chamberlain, M. E. | La descolonización. La caída de los imperios europeos | Barcelona | Ariel | 1997 | |||||
De la Guardia, Carmen | Historia de Estados Unidos | Madrid | Sílex | 2012 | http://www.digitaliapublishing.com/a/1362 | ||||
Díez Espinosa, José Ramón y otros | Historia del mundo actual (desde 1945 hasta nuestros días) | Valladolid | Universidad de Valladolid | 2008 | |||||
Espino López, Antonio | Atlas histórico del colonialismo | Madrid | Síntesis | 2010 | |||||
Forner, Salvador (ed.) | La construcción de Europa: de las guerras civiles a la unificación | Madrid | Biblioteca Nueva | 2007 | http://www.digitaliapublishing.com/a/22/la-construcci-n-de-europa | ||||
Gaddis, John Lewis | La Guerra Fría | Barcelona | RBA | 2008 | http://www.digitaliapublishing.com/a/43079 | ||||
Hughes-Wilson, John | A brief history of the Cold War: the hidden truth about how | Robinson Publishing Ltd. | 978-1-84529-258-4 | 2006 |
![]() |
||||
Jansen, Jan C. y Osterhammel, Jürgen | Decolonization A Short History | Princeton University Press | 2017 | ||||||
Judt, Tony | Postguerra: una historia de Europa desde 1945 | Madrid | Taurus | 2006 | |||||
Judt, Tony | Postwar A History of Europe Since 1945 | Vintage | 2010 | ||||||
Kershaw, Ian | Ascenso y crisis Europa 1950-2017: un camino incierto | Barcelona | Crítica | 2021 | |||||
Lozano, Álvaro | La guerra fría | Barcelona | Melusina | 2007 | |||||
Martín de la Guardia, Ricardo | 1989, el año que cambió el mundo. Los orígenes del orden internacional después de la Guerra Fría | Madrid | Akal | 2012 | http://www.digitaliapublishing.com/a/28265/1989--el-a-o-que-cambi--el-mundo--los-or-genes-del-orden-internacional-despu-s-de-la-guerra-fr-a | ||||
Martín de la Guardia, Ricardo y otros | El mundo actual: de la Segunda Guerra Mundial a la globalización | Valladolid | Universidad de Valladolid | 2019 | |||||
Martínez Carreras, José U. y otros | Historia del mundo actual | Madrid | Marcial Pons | 1996 | |||||
Martínez Rueda, Fernando y Urquijo Goitia, Mikel | Materiales para la hitoria del mundo actual | Madrid | Istmo | 2006 | |||||
McMahon, Robert J. | The Cold War: a very short introduction | Oxford University Press | 0-19-280178-3 | 2003 | http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=aab3e39c-c352-4240-b97a-efb3c6fb12ae%40pdc-v-sessmgr04&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=264785&db=e000xww |
![]() |
|||
Núñez Seixas, Xosé M. | Las utopias pendientes: una breve historia del mundo desde 1945 | Barcelona | Crítica | 2015 | |||||
Núñez de Prado, Sara | Historia de Rusia, de la Unión Soviética a la Federación Rusa | Madrid | Síntesis | 2019 | |||||
Ocaña, Juan Carlos | HistoriasigloXX.org. El sitio web de la Historia del siglo XX | http://www.historiasiglo20.org/ | |||||||
Pereira Castañares, Juan Carlos | Historia de las relaciones internacionales contemporáneas | Barcelona | Ariel | 2009 | |||||
Pereira Castañares, Juan Carlos y otros | Atlas histórico de la Guerra Fría | Madrid | Síntesis | 2013 | |||||
Pittaway, Mark | Eastern Europe 1939-2000 | Londres | Arnold | 0-340-76219-5 | 2004 |
![]() |
|||
Rueda Laffond, José Carlos y otros | Historia actual del mundo: de la posguerra a la cultura glo | Síntesis | 978-84-9077-430-4 | 2016 |
![]() |
||||
Toboso Sánchez, Pilar | Diccionario de historia del mundo actual | Madrid | Alianza | 2005 | |||||
Veiga, Francesc (1958-) | El desequilibrio como orden: una historia de la posguerra fría | Madrid | Alianza, | 978-84-206-9928-8 | 2015 |
![]() |
|||
Veiga, Francisco, Ucelay da cal, Enric, y Duarte, Àngel | La paz simulada. Una historia de la Guerra Fría | Madrid | Alianza | 2006 | |||||
Westad, Odd Arne | La Guerra Fría : una historia mundial | Barelona | Galaxia Gutenberg | 2018 |