No se han establecido.
El estudio de los ámbitos geográficos internacional y nacional más cercanos al alumno, la Unión Europea y España, forma parte de los conocimientos obligatorios que debe adquirir en el Grado de Humanidades y Patrimonio. Dan lugar a la base teórica geográfica básica y necesaria para la mayor comprensión de las asignaturas con materias localizadas en España y en Europa. Por último, también constituyen parte del cuerpo de saberes elementales que el graduado necesitará en su vida profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E09 | Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio y análisis de los paisajes y del Patrimonio. |
E10 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos geográficos y expresar la información cartográficamente. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los conceptos básicos de la Geografía Humana y analizar e interpretar el territorio español y de la Unión Europea, interrelacionando los fenómenos y paisajes a diferentes escalas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Después de cursar esta asignatura el alumno estará capacitado para hacer un análisis geográfico descriptivo de España y de la Unión Europea. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 G03 G05 G07 G08 G09 G14 G17 | 1.42 | 35.5 | S | N | Explicación y exposición de contenidos. Clases en el aula. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E09 G02 G03 G05 G07 G09 G10 G11 G13 G14 G17 | 0.82 | 20.5 | S | N | Explicación y actividad guiada de las prácticas que se realizarán en el aula a lo largo del curso. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E09 G03 G07 G11 | 0.06 | 1.5 | N | N | Actividad guiada para la presentación, organización y realización de dudas generales sobre las actividades formativas y el sistema de evaluación de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G17 | 0.1 | 2.5 | S | S | Ver criterios de evaluación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 | 2.4 | 60 | S | S | Trabajo autónomo para la preparación de la prueba escrita. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 | 1.2 | 30 | S | S | Trabajo autónomo para la realización de las prácticas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento en clase (asistencia e implicación en las actividades programadas: seminarios, talleres, tutorías...). Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba escrita final (contenido y claridad expositiva, corrección formal, manejo de fuentes) |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Prácticas y Trabajos (planteamiento y estructura, manejo de fuentes, presentación, visitas... |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 10): La organización territorial de España. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 2 (de 10): El medio físico: el relieve. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 3 (de 10): El medio físico: el clima y las aguas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 4 (de 10): El medio físico: la vegetación y los suelos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 5 (de 10): El medio humano: la población. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 6 (de 10): El medio humano: los espacios productivos del sector primario. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: una semana |
Tema 7 (de 10): El medio humano: los espacios industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: una semana |
Tema 8 (de 10): El medio humano: el sector servicios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: una semana |
Tema 9 (de 10): El medio humano: el poblamiento urbano y rural. La ordenación del territorio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: una semana |
Tema 10 (de 10): La Unión Europea: una aproximación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: dos semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Al inicio del curso se proporcionará a los alumnos un cronograma con la planificación del curso por semanas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Insituto Nacional de Estadística | Fuente estadística para el estudio de la Geografía de España | http://www.ine.es/ | |||||||
Geografía de España | Ariel | 978-84-344-3468-4 | 2009 |
![]() |
|||||
Geografía de España | Ecir | 84-7065-970-7 | 2005 |
![]() |
|||||
Instituto Geográfico Nacional | Recurso cartográfico en red. | http://www.ign.es/ign/main/index.do | |||||||
Arenillas Parra, M. y Sáez Ridruejo, J. | Guía física de España. Los ríos. | Madrid | Alianza | 9788420602905 | 1995 | ||||
Azcárate, Victoria | Geografía de Europa | UNED | 978-84-362-6591-0 | 2013 |
![]() |
||||
Escudero Gómez, Luis Alfonso | Búsqueda de referencias bibliográficas en Geografía | Recomendaciones para una búsqueda básica de referencias bibliográficas en Geografía, tanto para el estudio como para la investigación. | https://www.dropbox.com/s/3mfqbrzi73cnk7z/B%C3%BAsquedas_bibliogr%C3%A1ficas_en_Geograf%C3%ADa.docx?dl=0 | ||||||
Farinós Dasí, J. y Olcina Campos, J. (Eds.) | Geografía Regional de España. Espacio y comunidades. Bases para una regionalización renovada del territorio español. | Valencia | Tirant Humanidades | 9788417069742 | 2017 | ||||
Farinós Dasí, J., Ojeda Rivera, J.F. y Trillo Santamaría, J. M. | España: Geografías para un Estado posmoderno | Madrid | Asociación de Geógrafos Españoles | 9788494778711 | 2019 | http://www.ub.edu/geocrit/estadoposmoderno.pdf | |||
Fontaine, Pascal | Doce lecciones sobre Europa | Comisión Europea | 978-92-79-34281-3 | 2014 | http://bookshop.europa.eu/es/doce-lecciones-sobre-europa-pbNA0213714/downloads/NA-02-13-714-ES-C/NA0213714ESC_002.pdf?FileName=NA0213714ESC_002.pdf&SKU=NA0213714ESC_PDF&CatalogueNumber=NA-02-13-714-ES-C | ||||
Franco Aliaga, Tomás1945- | Geografía física de España | Universidad Nacional de Educación a Distancia | 84-362-4919-4 | 2006 |
![]() |
||||
Gutieérrez Elorza, M. (Coord.) | Geomorfología de España | Madrid | Rueda | 9788472070752 | 1994 | ||||
Instituto Geográfico Nacional | España en mapas. Una síntesis geográfica. | Ministerio de Fomento | 2018 | http://www.ign.es/web/ign/portal/publicaciones-boletines-y-libros-digitales#DA-Espana-en-mapas | |||||
Martín Vide, J. y Olcina Cantos, J. | Climas y tiempos de España | Madrid | Alianza | 9788420657776 | 2001 | ||||
Mata Olmo, R. y Sanz Herráiz, C. (Dirs.) | Atlas de los paisajes de España | Madrid | Ministerio de Medio Ambiente | 9788483202937 | 2008 | ||||
Molinero Hernando, F. | Atlas de los paisajes agrarios de España | Madrid | Ministerio de Agricultura | 9788449113420 | 2013 | ||||
Muñoz Jiménez, J. y Sanz Herráiz, C. | Guía física de España. Las montañas | Madrid | Alianza | 978-84-206-9819-9 | 1995 | ||||
Pérez Casado, R. | La Unión Europea. Historia de un éxito tras las catástrofes del siglo XXI | Valencia | Universitat de València | 9788491340997 | 2017 | ||||
Romero, Juan (coord.) | Geografía Humana de España | Valencia | Tirant lo Blanch : Publicacions de la Universitat de València | 978-84-16786-65-7 | 2017 | ||||
Varios | Atlas nacional de España | Instituto Geográfico Nacional | 2019 | https://www.ign.es/web/ane-area-ane |