No hay requisitos previos.
La asignatura Historia Moderna se inscribe en el módulo interdisciplinar "Fundamentos de la Historia, del Arte y del Territorio", uno de los tres en los que se agrupan las asignaturas de los dos primeros cursos del Grado. Como las otras asignaturas del módulo, Historia Moderna tiene carácter obligatorio, su contenido es generalista, al igual que lo son los de las demás asignaturas de Historia (Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Contemporánea e Historia del Mundo Actual), con las que se encuentra estrechamente relacionada. Pretende proporcionar al alumno las herramientas básicas para adquirir los conocimientos históricos y las competencias contempladas en el Grado. El contenido de Historia Moderna presenta los procesos históricos (sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos) entre los siglos XVI, XVII y XVIII.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E02 | Comprender y valorar la Historia de España y de la América Hispana y las aportaciones de su cultura en el marco de la Historia Universal. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer, comprender y saber explicar la Historia Universal y sus aportaciones a la cultural, además de analizar críticamente las situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer y comprender los conceptos básicos, la cronología y la terminología específica de los procesos históricos del periodo de la Edad Moderna. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 G03 G04 G05 G07 G08 G11 G14 | 2 | 50 | S | N | Clase expositiva de la materia de la asignatura con participación por parte de los alumnos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E02 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G11 G14 | 0.4 | 10 | S | S | Presentación de un trabajo escrito. Para la recuperación de la actividad el alumno deberá entregar un ensayo individual sobre un tema propuesto por el profesor. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.28 | 7 | S | N | Participación en un seminario sobre un tema del programa de la asignatura. Para la recuperación de esta actividad, se entregará un trabajo alternativo sobre el tema del Seminario, de acuerdo con las instrucciones publicadas en Campus Virtual. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 | 0.36 | 9 | S | S | Presentación de trabajos escritos individuales. Para recuperar la actividad será necesario entregar un trabajo alternativo. | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | G02 G03 G04 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas periódicas, cuestionario on-line, para comprobar el aprovechamiento en clase. Para recuperar la actividad será necesario repetir el cuestionario. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G04 | 0.02 | 0.5 | N | N | Preparación de trabajo en grupo. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | G04 | 0.02 | 0.5 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G12 | 2.76 | 69 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G14 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita sobre el contenido del programa. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Trabajo en grupo |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba escrita sobre los contenidos del programa, teóricos y prácticos. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Participación en el Seminario y entrega de una memoria. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Comentarios de texto, mapas y gráficos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | El aprovechamiento en clase se evaluará con la realización de pruebas on-line al final de cada uno de los bloques del programa. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 9 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 69 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 13): La Edad Moderna: concepto, límites y periodización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: Primera semana |
Tema 2 (de 13): La demografía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 3 (de 13): La sociedad estamental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 4 (de 13): La economía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Tercera semana |
Tema 5 (de 13): El descubrimiento del mundo: exploración y colonización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Cuarta semana |
Tema 6 (de 13): El Humanismo y la cultura del Renacimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 7 (de 13): La ruptura de la unidad católica: las reformas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Sexta y séptima semanas |
Tema 8 (de 13): La hegemonía de la Monarquía Católica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Octava semana |
Tema 9 (de 13): La Guerra de los Treinta Años | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Novena semana |
Tema 10 (de 13): El Absolutismo: doctrinas políticas y resistencias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Décima semana |
Tema 11 (de 13): Aspectos científicos y culturales de los siglo XVII y XVIII: tradición y revolución científica. La Ilustración | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Undécima semana |
Tema 12 (de 13): El nuevo orden mundial: del equilibro de Utrecht a la Guerra de los Siete Años | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Duodécima semana |
Tema 13 (de 13): El final del Antiguo Régimen | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Decimo tercera semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colección Perry-Castañeda de Mapas Históricos | Colección de mapas históricos. Universidad de Texas | http://www.lib.utexas.edu/maps/historical/index.html | |||||||
Los viajes del Capitán Cook | Captain Cook society | http://www.captaincooksociety.com/home/collectables/books/eighteenth-century-books | |||||||
La expedición de Malaspina | Las corbetas del rey sobre la expedición de Alejandro Malaspina, 1789-1794. | http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/malaspina/index.html | |||||||
Colección de mapas históricos | Colección de mapas históricos. Universidad del Sur de Florida | http://etc.usf.edu/maps/index.htm | |||||||
ALFONSO MOLA, M. y MARTÍNEZ SHAW, C | Historia Moderna. Europa, África, Asia y América | Madrid | UNED | 9788436269659 | 2015 | Manual básico | |||
BUNES IBARRA, M. A. | El Imperio Otomano (1541-1807) | Madrid | Síntesis | 9788490772270 | 2015 | ||||
Bennasar, B. y otros | Historia moderna | Madrid | Akal | 9788476009901 | 2005 | Manual básico |
![]() |
||
Borreguero Beltrán, Cristina | La Guerra de los Treinta Años 1618-1648. Europa ante el abismo | Madrid | La Esfera de los Libros | 9788491644019 | 2018 | Monografía | |||
CARRASCO GONZÁLEZ, G. | Las expediciones científicas de los siglos XVII y XVIII | Madrid | Síntesis | 9788490772799 | 2016 |
![]() |
|||
Dominguez Ortiz | Historia Universal. 3. Historia Moderna | Vicens Vives | 84-316-21-67-2 | 1983 | Manual básico | ||||
Duchhardt, Heinz | La época del absolutismo | Alianza | 84-206-2727-5 | 1992 |
![]() |
||||
Elliott, J. H. (1930-) | España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800) | Taurus | 978-84-306-0780-8 | 2010 |
![]() |
||||
Floristán Imícoz, A (coord.) | Historia moderna universal | Barcelona | Ariel | 9788434421615 | 2015 | Manual básico |
![]() |
||
García Hernán, D. | Humanismo y sociedad del Renacimiento | Madrid | Síntesis | 9788490774526 | 2017 |
![]() |
|||
GÓMEZ NAVARRO, S | Reforma y renovación católicas | Madrid | Síntesis | 9788490772805 | 2016 |
![]() |
|||
Hortal Muñoz, J. E. y Versteegen, G. | Las ideas políticas y sociales en la Edad Moderna | Madrid | Síntesis | 9788490774083 | 2016 |
![]() |
|||
Langer, W.L. | Enciclopedia de Historia Universal. 3 La Edad Modeena | Alianza | 84-206-2602-3 | 1972 | Atlas histórico | ||||
Lutz, Heinrich | Reforma y contrarreforma | Alianza | 84-206-2732-1 | 2001 |
![]() |
||||
Madrigal, Santiago | Lutero y la Reforma | Madrid | BAC | 9788422020813 | 2019 | Monografía | |||
Martines, Lauro | Un tiempo de guerra. Una historia alternativa de Europa 1450-1700 | Barcelona | Crítica | 978-84-9892-613-2 | 2013 |
![]() |
|||
Martínez Ruiz, E. | Historia militar de la Edad Moderna | Madrid | Síntesis | 9788490774212 | 2016 |
![]() |
|||
Martínez Ruiz, E. y otros | Introducción a la Historia Moderna | Istmo | 84-7090-240-7 | 1999 | Manual básico |
![]() |
|||
Martínez Ruiz, Enrique | Atlas histórico : Edad Moderna | Alhambra | 84-205-1035-1 | 1986 | Atlas histórico |
![]() |
|||
Molas, P. y otros | Manual de historia moderna | Ariel | 978-84-344-6572-5 | 2009 | Manual básico |
![]() |
|||
Negredo del Cerro, F. | La Guerra de los Treinta Años | Madrid | Síntesis | 9788490772782 | 2016 | ||||
Parker, Geoffrey | El siglo maldito. Clima, Guerras y catástrofes en el siglo XVII | Barcelona | Planeta | 978-84-08-12143-5 | 2013 |
![]() |
|||
Ribot García, Luis | La Edad Moderna (siglos XV-XVIII) | Libro | Madrid | Marcial Pons | 9788416662203 | 2016 | Manual | ||
Roca Barea, M. Elvira | Imperiofobia y leyenda negra | Libro | Madrid | Siruela | 978-84-16854-23-3 | 2016 | Ensayo | ||
Tenenti, Alberto | La Edad Moderna : XVI-XVIII | Barcelona | Crítica | 9788498921694 | 2011 | Manual |
![]() |
||
Tenenti, Alberto | Formacion del mundo moderno : siglos XIV-XVII | Crítica | 84-7423-259-7 | 1989 |
![]() |
||||
Vizuete Mendoza, J. Carlos | La Iglesia en la Edad Moderna | Madrid | Síntesis | 84-7738-796-6 | 2010 | Manual |
![]() |
||
Wilson, Peter H. | La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea 1630-1648 | Libro | Madrid | Desperta Ferro | 978-0-141-00614-7 | 2018 | Monografía |