No se establecen.
Esta asignatura obligatoria de segundo curso inicia la formación del alumno en el Mundo Contemporáneo y constituye una herramienta básica para el conocimiento de los procesos históricos en los siglos XIX y XX. Dicha base será completada con otras asignaturas del Área.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E02 | Comprender y valorar la Historia de España y de la América Hispana y las aportaciones de su cultura en el marco de la Historia Universal. |
E03 | Interpretar y analizar críticamente situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G14 | Relacionar el enfoque generalista de las diferentes áreas de conocimiento del grado con el marco especializado en el ámbito de la orientación profesional. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer, comprender y saber explicar la Historia Universal y sus aportaciones a la cultural, además de analizar críticamente las situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
-Aprender Historia Contemporánea Universal. -Familiarizarse con un vocabulario específico de la Época Contemporánea. -Conocer la bibliografía fundamental de la materia y los debates historiográficos que la explican en las cuestiones más importantes. -Ser capaz de comprender nuestro mundo desde la retrospectiva histórica. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E01 E02 E03 E04 E20 G02 G03 G05 G07 G09 G11 G17 | 0.72 | 18 | S | N | Las prácticas podrán incluir el comentario de algún seminario (o sesión de seminario) que se celebre en la Facultad y que esté relacionado con la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G17 | 2.4 | 60 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E20 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G17 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E20 G02 G03 G05 G07 G08 G09 G11 G17 | 0.1 | 2.5 | S | S | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E01 E02 E03 E04 E20 G02 G03 G05 G07 G08 G09 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.5 | 37.5 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (art. 4.3. del Reglamento de Evaluación del Estudiante). La calificación mínima será 4 sobre 10. Eso no significa que se apruebe la asignatura con una nota de 4 y así lo dice expresamente el Reglamento cuando alude al 50% del conjunto. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (art. 4.3. del Reglamento de Evaluación del Estudiante). La calificación mínima será 4 sobre 10. Eso no significa que se apruebe la asignatura con una nota de 4 y así lo dice expresamente el Reglamento cuando alude al 50% del conjunto. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 18 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37.5 |
Tema 1 (de 6): Introducción | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 6): La gran transformación: crisis del Antiguo Régimen y revolución, 1750-1814 | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 2 a 4 |
Tema 3 (de 6): La paz amenazada, 1815-1848 | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 5 a 7 |
Tema 4 (de 6): La era del capitalismo y la respuesta proletaria, 1848-1875 | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 8 y 9 |
Tema 5 (de 6): Expansión capitalista, comunismo y guerra, 1875-1918 | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 10 a 12 |
Tema 6 (de 6): Entre dos guerras, 1918-1945 | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 13 a 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Artola, Miguel y Pérez Ledesma, Manuel | Contemporánea: la historia desde 1776 | Madrid | Alianza Editorial | 978-84-206-4765-4 | 2011 |
![]() |
|||
Aróstegui, Julio; Buchrucker, Cristián; Saborido, Jorge | El mundo contemporáneo: historia y problemas | Barcelona | Crítica/Biblos | 978-84-8432-255-9 | 2001 |
![]() |
|||
Atlas | Historical Atlas of the Twentieth Century [página web] | 2015 | Excelente recurso cartográfico, a pesar de su diseño web | http://users.erols.com/mwhite28/20centry.htm | |||||
Briggs, Asa | Historia Contemporánea de Europa, 1789-1989 | Barcelona | Crítica | 978-84-8432-109-5 | 2004 | Parcialmente disponible en Google Books | https://books.google.es/books/about/Historia_contempor%C3%A1nea_de_Europa.html?id=VwC85EZe0i4C&redir_esc=y |
![]() |
|
Casanova, Julián | Europa contra Europa, 1914-1945 | Barcelona | Crítica | 978-84-9892-199-1 | 2011 |
![]() |
|||
Casanova, Julián | La historia y sus sentidos [blog en Internet] | 2014 | http://www.juliancasanova.es/ | ||||||
Droz, Jacques | Europa. Restauración y revolución, 1815-1848 | Madrid | Siglo XXI | 9788432319808 | 2020 | ||||
Díaz Hernández, Onésimo | Mujeres protagonistas del siglo XX a través de sus biografías, novelas y películas | Madrid | Base | 9788417760557 | 2019 | ||||
Evans, Richard J. | La lucha por el poder : Europa 1814-1914 / | Barcelona | Crítica, | 978-84-17067-23-6 | 2017 |
![]() |
|||
Fernández, Antonio | Historia Universal Contemporánea | Barcelona | Vicens Vives | 978-84-8432-255-9 | 2006 | Hay ediciones anteriores también válidas para el trabajo |
![]() |
||
Fontana, Josep (1931-) | El siglo de la revolución : una historia del mundo desde 191 | Barcelona | Crítica, | 978-84-16771-50-9 | 2017 |
![]() |
|||
Fusi, Juan Pablo (1945-) | Breve historia del mundo contemporáneo: desde 1776 hasta ho | Madrid | Galaxia Gutenberg (Círculo de lectores) | 978-84-672-5755-7 (C | 2013 | Acceso a través de la Biblioteca Digital de la UCLM | http://www.digitaliapublishing.com/a/28772/breve-historia-del-mundo-contempor-neo---desde-1776-hasta-hoy |
![]() |
|
Gay Armenteros, Juan C. | El mundo contemporáneo: estudios y reflexiones | Universidad de Granada | 84-338-2852-5 | 2002 |
![]() |
||||
Higgs, John | Historia alternativa del siglo XX : más extraño de lo que ca | Madrid | Taurus, | 978-84-306-1743-2 | 2015 |
![]() |
|||
Historia en imágenes | La Historia en imágenes | 2015 | Recurso web con multitud de imágenes para comprender visualmente la historia | http://www.histoire-image.org/site/rech/1815-1830.php | |||||
Hobsbawm, E. J. | La era del capital: 1848-1875 | Barcelona | Crítica | 978-84-8432-529-1 | 2007 |
![]() |
|||
Hobsbawm, E. J. | La era del Imperio: 1875-1914 | Barcelona | Crítica | 978-84-8432-661-8 | 2009 |
![]() |
|||
Hobsbawm, E. J. | La era de la revolución, 1789-1848 | Barcelona | Crítica | 978-84-8432-250-4 | 2003 |
![]() |
|||
Hobsbawm, E. J. | Historia del siglo XX: 1914-1991 | Barcelona | Crítica | 978-84-8432-042-5 | 2007 |
![]() |
|||
Moradiellos, Enrique | Historia del mundo contemporáneo en sus documentos | Granada | Comares | 9788490458952 | 2019 | ||||
Núñez Florencio, Rafael | Sociedad y política en el siglo XX. Viejos y nuevos movimientos sociales | Madrid | Síntesis | 978-84-7738-200-3 | 2005 |
![]() |
|||
Paredes, Javier (coord.) | Historia Universal Contemporánea | Barcelona | Sello Editorial | 978-84-937381-1-2 | 2010 | Existe una edición anterior en Barcelona, Ariel, 2 vols., también válida para el trabajo |
![]() |
||
Pérez Garzón, Juan Sisinio | Historia del feminismo | Madrid | Los libros de la catarata | 978-84-8319-717-2 | 2012 |
![]() |
|||
Pérez Garzón, Juan Sisinio | Contra el poder: conflictos y movimientos sociales en la hi | Comares, | 978-84-9045-268-4 | 2015 |
![]() |
||||
Torre, Hipólito de la y otros | Historia Universal Contemporánea: guía de estudio | Madrid | Centro de Estudios Ramón Areces | 978-84-8004-264-2 | 2007 |
![]() |
|||
Villares, Ramón y Bahamonde, Ángel | El mundo contemporaneo: siglos XIX y XX | Madrid | Taurus | 978-84-306-0429-6 | 2012 | Parcialmente disponible en Google Books | https://books.google.es/books/about/El_mundo_contempor%C3%A1neo.html?id=JiUOWp-DD9MC&redir_esc=y |
![]() |
|
Zamagni, Vera | Historia económica de la Europa Contemporánea: de la Revolución Industrial a la integración europea | Barcelona | Crítica | 978-84-8432-149-1 | 2004 |
![]() |