NINGUNO.
Asignatura concebida para mejorar la lectura comprensiva y crítica de textos artísticos, así como la expresión oral y escrita. Hay otra asignatura optativa en 3º (Literatura de los siglos XII-XVII).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E15 | Ser capaz de comprender la importancia que tiene la reflexión científica sobre el funcionamiento interno de las lenguas para llegar a un uso correcto y apropiado de las mismas. |
E18 | Interpretar el desarrollo histórico, político y económico de sociedades y culturas, tradicionales y contemporáneas. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
E22 | Ser capaz de analizar la literatura española a lo largo de toda su historia. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquisición de conocimientos básicos en las materias del módulo: Idioma Moderno, Lengua, Literatura y Lengua Clásica. | |
Afianzamiento de destrezas y habilidades vinculadas al hecho lingüístico. | |
Capacidad de reunir e interpretar datos pertinentes de las materias estudiadas en el módulo. | |
Capacidad de trasmitir de forma crítica y razonada información, ideas, problemas y soluciones en relación con las materias del módulo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aprender a cultivar el pensamiento "fuerte", frente a la debilidad epistemológica de las disciplinas humanísticas en la postmodernidad. |
1.Garcilaso de la Vega, Poesías castellanas completas, ed. de Elias L. Rivers, Madrid, Castalia, 1996; Obra poética y textos en prosa, ed. de Bienvenido Morros, con un prólogo de Rafael Lapesa, Barcelona, Crítica, 1995.
2.Fray Luis de León, Poesía completa, ed. de Cristóbal Cuevcas, Madrid, Castalia..
3. Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño, ed. de Ciriaco Morón, col. Letras Hispánicas, 57, Madrid, Cátedra, 1991 (18ª ed.).
4. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. (Primera parte, 1605), ed. de Florencio Sevilla y Antonio Rey, Madrid, Alianza, 2001.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E15 E18 E20 E22 G03 G05 G06 G09 G10 G11 G17 | 1.32 | 33 | S | S | Lectura y comentario del corpus literario en el aula. 2 horas de elaboración de la prueba final. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E18 E20 G03 G05 G09 G10 | 1 | 25 | S | S | Exposición metodológica de la lectura y análisis del corpus. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E15 G05 G06 G09 G10 G11 G17 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.8 | 70 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | S | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases, se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | La calificación mínima para aprobar será de 4 sobre 10 |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | La calificación mínima para aprobar será de 4 sobre 10 |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 33 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 70 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El cronograma dependerá mucho de la disposición, capacidad y trabajo de los alumnos. Es imposible prever qué perfil de alumnos se matriculará en la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autos sacramentales Calderón GRISO | http://dadun.unav.edu/handle/10171/15994 | ||||||||
Introducción Calderón (Cervantes Virtual) | http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=79&idGrupo=S132 | ||||||||
Calderón de la Barca, Pedro | La vida es sueño | Madrid | Cátedra | 978-84-376-0092-5 | 2010 |
![]() |
|||
Garcilaso de la Vega | Poesías castellanas completas | Madrid | Castalia | 9788497403092 | 2010 |
![]() |
|||
Miguel de Cervantes | Don Quijote de la Mancha (Parte I, 1605) | Madrid | Alianza | 9788420672052 | 2008 | ||||
San Juan de la Cruz | Cántico espiritual y poesía completa | Barcelona | Crítica | 9788484323877 | 2002 |