Se parte del presupuesto del conocimiento del sistema lingüístico del español en sus diferentes niveles, esto es, del conocimiento básico de la gramática española y de sus conceptos fundamentales.
Los alumnos extranjeros que se matriculen en esta asignatura deben tener un nivel avanzado de la lengua española, lo cual supone que han de manejarla con fluidez tanto desde un punto de vista oral como escrito.
La asignatura de Gramática Española se integra en el módulo de IDIOMA MODERNO, LENGUA Y LITERATURA.
Esta asignatura, enmarcada en el conjunto de conocimientos y competencias complementarias del plan de estudios de Humanidades y Patrimonio, se relaciona directamente con la asignatura de La lengua en la comunicación oral y escrita impartida en tercer curso, y de modo indirecto con las asignaturas de Latín e Idioma Moderno.
Profesionalmente se vincula a la enseñanza de la Lengua española, además, y muy especialmente, de que capacita al futuro egresado para establecer relaciones lingüísticas coherentes tanto en el plano de la codificación o expresión lingüística, como en el plano de la descodificación o compresión lingüística.
Adquiere un carácter prioritario en el futuro ejercicio profesional, ya que sin un profundo y demostrado conocimiento de la Lengua Española, el resto de competencias a adquirir en el Grado resultaría ocioso. Resulta útil, además, para aquel alumno que tenga una inquietud profesional en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera, ya que proporciona un conocimiento básico de la teoría sintáctica y una descripción detallada del componente gramatical del español.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E15 | Ser capaz de comprender la importancia que tiene la reflexión científica sobre el funcionamiento interno de las lenguas para llegar a un uso correcto y apropiado de las mismas. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
E21 | Aprender a descifrar lo sobreentendido en el uso cotidiano de la lengua. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquisición de conocimientos básicos en las materias del módulo: Idioma Moderno, Lengua, Literatura y Lengua Clásica. | |
Afianzamiento de destrezas y habilidades vinculadas al hecho lingüístico. | |
Capacidad de reunir e interpretar datos pertinentes de las materias estudiadas en el módulo. | |
Capacidad de trasmitir de forma crítica y razonada información, ideas, problemas y soluciones en relación con las materias del módulo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Establecer criterios para determinar si una secuencia lingüística es «incorrecta», «agramatical» o «inadecuada». - Analizar la estructura argumental de un predicado diferenciando los conceptos de «categoría», «función» y «posición» (relativa esta última a un orden lineal o a un orden estructural). - Determinar las unidades fundamentales de la gramática viendo en qué casos hay que contar con nuevas unidades no contempladas en los estudios tradicionales. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E15 E20 E21 | 1.6 | 40 | S | N | CONCEPTOS BÁSICOS DE GRAMÁTICA | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E15 E20 E21 G02 G10 | 0.6 | 15 | S | S | INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA:LECTURAS Y COMENTARIOS EN CLASE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E15 E20 E21 G02 G10 | 0.6 | 15 | S | S | CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA: EJERCICIOS PARA RESOLUCIÓN EN CLASE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E15 E20 E21 G02 G10 | 0.6 | 15 | S | S | ASPECTOS DE LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL: EJEMPLOS Y EJERCICIOS CON PARES MÍNIMOS | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E15 E20 E21 G03 G06 | 0.6 | 15 | S | S | COMENTARIOS DE TEXTO Y DEBATES EN CLASE SOBRE LOS TEMAS PROPUESTOS EN LAS TUTORÍAS O SEMINARIOS PROGRAMADOS | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E15 G01 G05 G06 G09 | 1.8 | 45 | S | N | ESTUDIO TEÓRICO DEL ALUMNO | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 15.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. La calificación mínima será de 4 sobre 10. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobar esta actividad para superar la asignatura. La calificación mínima será de 4 sobre 10. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobar esta actividad para superar la asignatura. La calificación mínima será de 4 sobre 10. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobar esta actividad para superar la asignatura. El examen consistirá en prueba de conocimiento de la materia o parte teórica (25%) + pruebas de comprensión y expresión o parte práctica (25%). La calificación mínima será de 4 sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 40 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 45 |
Tema 1 (de 3): INTRODUCCIÓN A LA LENGUA ESPAÑOLA | |
---|---|
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 17-02-2021 |
Comentario: Tema 1: Se presentará el tema, con los correspondientes ejercicios prácticos sobre el mismo |
Tema 2 (de 3): EL NIVEL FÓNICO | |
---|---|
Periodo temporal: Cinco semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 12-04-2023 |
Comentario: Tema 2: Se presentará la unidad desde el punto de vista teórico, mientras se van intercalando las prácticas a modo de ejercicios. |
Tema 3 (de 3): EL NIVEL GRAMATICAL. | |
---|---|
Periodo temporal: Cinco semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Real Academia Española | http://www.rae.es | ||||||||
Fundéu (Fundación Español Urgente) | http://www.fundeu.es | ||||||||
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes | http://www.cervantesvirtual.com/ | ||||||||
Real Academia Española | Nueva gramática de la lengua española | Madrid | Espasa-Calpe | 2009 | Edición revisada p or la Asociación de A cademias de la Lengua Española | ||||
Alarcos, Emilio | Gramática de la Lengua Española | Madrid | Espasa Calpe | 1999 | Obra gramatical de referencia | ||||
Antonio Quilis | Tratado de fonología y fonética españolas | Madrid | Gredos | 84-249-2247-6 | 1993 | ||||
BORREGO, J., L. DOMÍNGUEZ, S. LUCAS, Á. RECIO, C. TOMÉ | Gramática de referencia para la enseñanza del español | Salamanca | Universidad de Salamanca | 2013 | |||||
Batchelor, R. | A Student Grammar of Spanish | Cambridge | Cambridge University Press | 2006 | |||||
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (dirs.) | Gramática Descriptiva de la Lengua Española | Madrid | Espasa-Calpe | 1999 | Contiene: 1. Sintaxis básica de las clases de palabras -- 2. Las construcciones sintácticas f undamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales -- 3. Entre la oración y el discurso. Morfología | ||||
Emilio Alarcos Llorach | Fonología española | Madrid | Gredos | 84-249-1102-4 | 1986 | Manual de referencia de fonología española | |||
GÓMEZ TORREGO, Leonardo: | Hablar y escribir correctamente | Madrid | Arco Libros | 2007 | |||||
Gómez Torrego, Leonardo | Manual del español correcto (2 vols.) | Madrid | Arco Libros | 2002 | Dos volúmenes. Contiene: I. Acentuación, puntuación, ortografía, pron unciación, léxico, estilo -- II. Morfología y sintaxis | ||||
Jesús Tusón | Lingüística: Una introducción al estudio del len guaje, con textos comentados y ejercicios | Barcelona | Barcanova | 84-7533-210-2 | 1995 | ||||
Leonardo Gómez Torrego | Gramática didáctica del español | Madrid | SM | 978-84-675-1549-7 | 1997 | Libro básico de referencia para el estudio de la asignatura |
![]() |
||
Rafael Lapesa | Historia de la lengua española | Madrid | Gredos | Obra básica de r eferencia para los estudios de historia de la lengua española. R ecomendado para la preparación de los temas del trabajo obligatorio |