No se establecen.
La asignatura se centra en el conocimiento e interpretación de las interrelaciones entre sociedad y territorio. Analiza la distribución y dinámica espacial de la población y las actividades en relación con los sistemas económicos, sociales, culturales y políticos.
La asignatura se relaciona con los conocimientos y competencias básicas del plan de estudios de Humanidades, en concreto, con la comprensión del comportamiento humano y social y la realidad territorial actual, suministrando instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos para la interpretación del registro humano y su interacción con el medio.
Proporciona al alumnado un conocimiento de los principales problemas socioespaciales del momento presente, así como una adquisición de técnicas y destrezas para su identificación, interpretación y valoración.
Finalmente, al tratarse de una asignatura de formación básica su relación es muy sólida con el resto del plan de estudio del Grado y con todos y cada uno de los perfiles profesionales del mismo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E09 | Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio y análisis de los paisajes y del Patrimonio. |
E10 | Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos geográficos y expresar la información cartográficamente. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G13 | Innovar la presentación y la difusión de la cultura, transmitiendo de forma organizada los conocimientos adquiridos. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los conceptos básicos de la Geografía Humana y analizar e interpretar el territorio español y de la Unión Europea, interrelacionando los fenómenos y paisajes a diferentes escalas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Después de cursar la asignatura, el alumno deberá ser capaz de: - Fijar los conceptos fundamentales del conocimiento geográfico: espacio, territorio, lugar, población, rural, urbano, actividades económicas, organización social, etcétera. - Poseer desde la Geografía Humana instrumentos útiles para el estudio de las sociedades contemporáneas. Conocer diferentes recursos y metodologías propias para explicar las relaciones entre el hombre y el medio. - La graficidad, es decir, la aptitud para la representación e interpretación gráfica, la elaboración y el comentario cartográficos, el análisis y la correcta utilización de diagramas, etc. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 G03 G05 G07 G08 G09 G17 | 1.42 | 35.5 | S | N | Explicación y exposición de contenidos. Clases en el aula | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E09 G02 G03 G05 G07 G09 G10 G11 G13 G17 | 0.32 | 8 | S | N | A lo largo del curso se realizarán seis prácticas, una por tema, con el fin de alcanzar los objetivos señalados y aprehender las competencias generales y específicas propuestas. El desarrollo concreto de cada práctica será proporcionado al alumno. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E10 G03 G05 G07 G08 G09 G17 | 0.5 | 12.5 | S | N | Explicación de contenidos y aprendizaje colaborativo a través de seminarios. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E09 G03 G07 G11 | 0.06 | 1.5 | N | N | Actividad guiada para la presentación, organización y resolución de dudas generales sobre las actividades formativas y el sistema de evaluación de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E09 E10 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G17 | 0.1 | 2.5 | S | S | Prueba teórica. Ver descripción en el punto 8. Criterios de evaluación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G11 G12 G13 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajo autónomo para la preparación de la prueba escrita. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | E09 E10 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 | 1.2 | 30 | S | N | Trabajo autónomo para la realización de las prácticas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación y aprovechamiento de la tutorización y asistencia a clase, evaluada de forma continua y final. Asistencia y participación en seminarios teóricos. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. Estos alumnos se deberán poner en contacto con el profesor. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba teórica escrita sobre los contenidos de la asignatura. En el aula y en Campus Virtual se explicará y se distribuirá un modelo de examen. SE EXIGE UN MÍNIMO DE 4 PUNTOS (sobre una puntuación máxima de 10 del examen), dado que es una actividad formativa de realización obligatoria, de no alcanzarse la nota final será de SUSPENSO (el valor numérico se ponderará a partir de las notas del curso y será de 4,9 máximo). |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Se realizarán seis prácticas. La nota final es la media de las seis (ponderada al valor del 30% que tienen las prácticas). Las prácticas no se pueden recuperar en la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 6): 1. El objetivo de la Geografía Humana: el estudio del espacio humanizado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 2 (de 6): 2. Los espacios y los territorios de la humanización: de lo global a lo local | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 3 (de 6): 3. El efectivo humano: su número, dinamismo y estructura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: tres semanas |
Tema 4 (de 6): 4. Rural y urbano, dos referentes básicos para el estudio de la Geografía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: tres semanas |
Tema 5 (de 6): 5. La organización económica del espacio: las actividades productivas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: tres semanas |
Tema 6 (de 6): 6. La organización social del espacio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: dos semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Al inicio de cada curso se proporcionará a los alumnos un CRONOGRAMA exacto con la planificación del curso por semanas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Geografía General II : Geografía Humana | Universidad Nacional de Educación a Distancia, | 978-84-362-6144-8 | 2015 |
![]() |
|||||
An introduction to human geography : issues for the 21st cen | Pearson Education Limited | 978-0-13-205684-7 | 2008 |
![]() |
|||||
Ejercicios prácticos de geografía humana | Universidad Nacional de Educación a Distancia | 978-84-362-2861-8 | 2008 |
![]() |
|||||
Geografía humana : procesos,riesgos e incertidumbres en un m | Ariel | 978-84-344-3482-0 | 2008 |
![]() |
|||||
--- | Publicaciones de Geografía Humana a través de Dialnet | Información bibliográfica sobre Geografía Humana a través de Dialnet | http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=%22geograf%C3%ADa+humana%22 | ||||||
Albet i Mas, Abel | Una geografía humana renovada : lugares y regiones en un mu | Vicens Vives | 84-316-5924-6 | 2000 |
![]() |
||||
Escudero Gómez, Luis Alfonso | Búsqueda de referencias bibliográficas en Geografía | Documento con recomendaciones para realizar una búsqueda básica de referencias bibliográficas en Geografía, tanto para el estudio como para la investigación | https://www.dropbox.com/s/240sudfuzki2cwx/B%C3%BAsquedas_bibliogr%C3%A1ficas_en_Geograf%C3%ADa.docx?dl=0 | ||||||
Fauchier-Magnan, G. (Ed.) | Atlas global | Cátedra | 978-84-376-3583-5 (c | 2016 |
![]() |
||||
Khanna, Parag (1977-) | Conectografía : mapear el futuro de la civilización mundial | Paidós, | 978-84-493-3304-0 | 2017 |
![]() |
||||
Knox, Paul L. | Places and regions in global context : human geography | Prentice Hall | 0-13-149705-7 | 2007 |
![]() |
||||
Zárate Martín, M.A., & Rubio Benito, M.T. | Fundamentos de geografía humana | Centro de Estudios Ramón Areces : Universidad Naci | 9788499613086 | 2018 |
![]() |