El Plan de Estudios del Grado de Humanidades y Patrimonio NO CONTEMPLA REQUISITOS previos para esta asignatura.
Para los alumnos extranjeros, se requiere comprensión oral y escrita de la lengua española. La asignatura se ha adherido a la iniciativa English Friendly de la UCLM, por lo que se permitirá el uso del inglés en la comunicación con el profesor, así como en los trabajos y en la prueba final de la asignatura.
La asignatura Historia del Arte I se inscribe en el primer curso del presente Grado y proporciona al alumno una visión general del Arte, desde la Antigüedad hasta el final de la Edad Media.
Se potenciará una metodología de trabajo con el objetivo de enfocar al alumno hacia el análisis del Arte en vinculación directa con el contexto histórico en el que se genera, así como a la comprensión de la evolución estética de los diferentes periodos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Interpretar la evolución de las sociedades humanas en una perspectiva diacrónica, tomando en consideración la importancia del cambio histórico. |
E04 | Valorar la potencialidad de los recursos patrimoniales como testigos de la memoria y de las identidades colectivas. |
E11 | Identificar los límites geográficos, las interrelaciones culturales y las coordenadas espacio/temporales (diacronía y sincronía) de la Historia del Arte Universal y Español. |
E12 | Analizar de modo sistemático e integrado el hecho artístico distintos lenguajes, procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia. |
E13 | Interpretar las imágenes así como las principales fuentes literarias y documentales de la creación artística. |
E20 | Desarrollar métodos para el empleo de un vocabulario preciso y apropiado. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G09 | Saber leer, comprender, analizar críticamente y sintetizar textos del ámbito de las Humanidades y el Patrimonio, integrándolos en un discurso propio. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar y conocer los conceptos básicos de la Historia del Arte en las coordenadas espacio-temporales, abordando los distintos lenguajes, procedimientos y técnicas del hecho artístico. | |
Conocer, comprender y saber explicar la Historia Universal y sus aportaciones a la cultural, además de analizar críticamente las situaciones del presente a partir de sus orígenes históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Manejar la bibliografía básica de referencia. Analizar ordenadamente los conceptos básicos de la Historia del Arte y saberlos exponer con claridad. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E11 E12 E13 E20 | 1.5 | 37.5 | S | N | Clase expositiva de la materia. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E11 E12 E13 E20 | 0.5 | 12.5 | S | N | Comentario de imágenes y comentario de texto en clase. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E04 E11 E12 E13 E20 G03 G05 G07 G08 G09 G10 G11 | 0.1 | 2.5 | S | S | La prueba final consistirá en un comentario de diez imágenes, enmarcándolas en el contexto histórico y artístico al que hagan referencia. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G09 G10 G11 | 2.1 | 52.5 | S | N | Comentario de imágenes y textos de forma individual a lo largo del curso. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G09 G10 G11 | 1.5 | 37.5 | S | S | Elaboración de un trabajo relacionado con alguno de los temas tratados en la asignatura, con exposición pública de la metodología, objetivos, conclusiones y bibliografía. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E13 E20 | 0.3 | 7.5 | S | N | Comentar con el profesor el desarrollo de la asignatura y la elaboración de los trabajos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será preciso aprobarla para superar la asignatura, con una calificación mínima será 4 sobre 10. |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será preciso aprobarla para superar la asignatura, con una calificación mínima será 4 sobre 10. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 12.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 52.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 37.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7.5 |
Tema 1 (de 9): Análisis e interpretación de la obra de arte. | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 2 (de 9): Las antiguas civilizaciones: Egipto y Mesopotamia | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 3 (de 9): Arte Griego | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 4 (de 9): Arte Romano | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 5 (de 9): Arte Paleocristiano | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 6 (de 9): Arte Bizantino | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 7 (de 9): Arte Islámico | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 8 (de 9): Arte Prerrománico y Románico | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 9 (de 9): Arte Gótico | |
---|---|
Periodo temporal: Se facilitará un calendario específico a inicio de curso | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
http://www.um.es/cepoat/antig%C3%BCedadycristianismo/wpcontent/ | |||||||||
http://www.parquepuntadevacas.net/Producciones/Pia_Figueroa/Estudio_sobre_Fidias.pdf | |||||||||
http://hades.uma.es/ | |||||||||
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/gabinetes/contentimage/pdf/co/mezquita_s.pdf | |||||||||
Aldred, Cyril | Egyptian art in the days of the pharaohs: 3100-320 b. C. | Thames and Hudson | 0-500-20180-3 | 1986 |
![]() |
||||
Bango Torviso, Isidro | Arte bizantino y arte del Islam | Historia 16 | 84-7679-304-9 | 1996 |
![]() |
||||
Bango Torviso, Isidro G. | El arte romanico | Historia 16 | 84-7679-159-3 (o.c.) | 1989 |
![]() |
||||
Bendala, Manuel | El arte romano | Anaya | 84-207-3728-3 | 1995 |
![]() |
||||
Blanco Freijeiro, Antonio | Arte griego | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | 84-00-07055-0 | 2000 |
![]() |
||||
Boardman, John | Greek art | Thames and Hudson | 0-500-20194-3 | 1985 |
![]() |
||||
Español Bertran, Francesca | El arte gotico | Historia 16 | 84-7679-159-3 (o.c.) | 1989 |
![]() |
||||
Manniche, Lise | El arte egipcio / | Alianza, | 978-84-206-7141-3 | 2008 |
![]() |
||||
Martindale, Andrew | Gothic art | Thames and Hudson | 0-500-20058-0 | 1986 |
![]() |
||||
Straten, Roelof van | An introduction to iconography | Gordon and Breach | 2-88124-601-X | 1994 |
![]() |
||||
Walker, Martin | Antiguas civilizaciones de Mesopotamia / | Edimat, | 84-8403-310-4 | 2002 |
![]() |