Para cursar esta asignatura no se requiere ningún requisito previo. Se considerarán y se integrarán en el desarrollo de las clases las experiencias y la formación que el estudiante ha adquirido en los semestres anteriores del Grado, así como los conceptos aprendidos durantes las estapas anterores de su formación académica. Será de utilidad el manejo de bibliografía en inglés o francés.
Aportación al plan de estudios. Paisaje y Territorio se oferta como una asignatura optativa (con una carga docente de 6 créditos ECTS) dentro del itinerario Herencia Cultural. Su objeto,el paisaje, entendido como construccción social y como patrimonio cultural, se entronca directamente en este itinerario. De carácter conceptual, aporta contenidos que contribuirán a completar la formación de estudiantes que se dirigen hacia campos profesionales relativos a la cultura, las ciencias sociales y las humanidades. Por su orientación la asignatura se adecúa al perfil polivalente de estos graduados.
Relación con otras materias. Se adscribe al Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y guarda relación con asignaturas de las materias de Geografía Regional y Geografía Humana. Contribuye con ellas a aportar la dimensión espacial dentro de un plan centrado en disciplinas humanísticas y sociales. En su desarrollo se aplicarán los métodos, técnicas y conceptos desarrollados a lo largo de los cursos anteriores, en especial las habilidades y destrezas adquiridas en asignaturas de carácter básico como Geografía y medioambiente y Geografía y sociedad; de carácter obligatorio como Percepción y análisis de la realidad geográfica y Geografía y globalización; y también en asignaturas de carácter optativo como Geografía Humana de España y Castilla-La Mancha. Por otra parte, su contenido completa el de otras asignaturas centradas en el patrimonio cultural como las de Historia del Arte o Arqueología y patrimonio.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Emplear técnicas y métodos de trabajo cuantitativos y cualitativos propios de las Ciencias Humanas y Sociales |
E05 | Interpretar y formular juicios críticos sobre los paisajes, la diversidad regional, los problemas geográficos y las desigualdades territoriales a diversas escalas (de lo global a lo local) |
T04 | Analizar con criterios propios y formular juicios críticos sobre los problemas ambientales, sociales y culturales del mundo actual |
T05 | Reunir, interpretar y clasificar documentación y datos de diversa índole para discernir información relevante sobre temas culturales, científicos y sociales |
T06 | Expresar las opiniones propias de forma argumentada, oralmente y en informes escritos |
T08 | Trabajar en equipos multidisciplinares demostrando habilidades sociales e interpersonales para actividades de cooperación, colaboración y resolución de conflictos. |
T10 | Trabajar autónomamente de forma flexible, creativa y autodirigida, y desarrollar actitudes que le permitan continuar su proceso de aprendizaje y formación a lo largo de la vida |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de la interrelación entre la sociedad y el territorio en un contexto actual de cambios permanentes | |
Análisis y comprensión del paisaje como patrimonio territorial y herencia cultural | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
O1.- Formular una opinión sobre los principales problemas que afectan a los paisajes en el momento actual (E05, T04). O1.1.- Interpretar textos y opiniones sobre el concepto de paisaje y sus componentes (T04, E05). O1.2.- Identificar los componentes patrimoniales del paisaje (E05). O1.3.- Definir de forma precisa y crítica los problemas que afectan a los paisajes (E05). O1.4.- Reconocer las relaciones entre el paisaje y la sociedad (E05). |
|
O2.- Emplear técnicas, modos de trabajo y análisis propios de la Geografía para expresar juicios de forma argumentada, oralmente y en informes escritos (T04, T05, T06, T08, T10, E02). O2.1.- Reunir e interpretar documentación, datos e información de diversa índole de distintas fuentes para analizarla de forma crítica e interpretarla y transmitirla de forma organizada y argumentada oralmente y en informes escritos (T04, T05, T06). O2.2.- Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación al servicio de las Ciencias Humanas y Sociales para el análisis de la realidad y la presentación de sus resultados (E02). O2.3.- Elaborar trabajos tanto autónomos como de grupo aplicando técnicas y métodos propios de la Ciencias Humanas y Sociales (E02, T06, T08, T10). |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E05 | 0.8 | 20 | S | N | Presentación de los materiales recomendados para alcanzar los objetivos del tema (disponibles a través de la plataforma Moodle) y explicación de los contenidos fundamentales. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E05 T06 | 0.28 | 7 | S | N | Requiere la participación activa del estudiante que dispondrá de los contenidos de la clase previamente a esta. Se propondrán lecturas que el alumno debe preparar a fin de participar en el debate y comentario en clase. Estas actividades serán recuperables con presentaciones orales ante el profesor y/o trabajos escritos. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 T04 | 0.8 | 20 | S | N | Se propondrán actividades prácticas que completan las clases teóricas y la salida de trabajo de campo. Algunas actividades prácticas pueden realizarse en forma de visitas fuera del aula (en este caso, por su carácter no repetible, serán recuperables con trabajos escritos). | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E02 T08 | 0.36 | 9 | S | N | Se planificará al menos una sesión de trabajo de campo, a fin de completar y desarrollar los contenidos teóricos de la asignatura. Por su carácter no repetible, esta actividad se podrá recuperar con un trabajo escrito. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 T10 | 1.8 | 45 | S | S | Trabajo autónomo del alumno para realizar las actividades propuestas y alcanzar los objetivos de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | T05 T08 | 1.8 | 45 | S | S | Se utilizarán diversas metodologías que, en su caso, puede ser también la del aprendizaje cooperativo para elaborar un trabajo relacionado con el contenido de la asignatura y/o el trabajo de campo realizado a lo largo del semestre. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | T04 T06 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | T04 T06 | 0.08 | 2 | S | N | Evaluación de los contenidos del curso. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | Se evaluará la participación en los trabajos de campo, así como en otras prácticas realizadas a lo largo del curso. En caso de que la situación sanitaria no permita la realización de trabajos de campo se sustituirá por otra actividad práctica. |
Prueba final | 20.00% | 60.00% | Evaluación de los contenidos teóricos y, en su caso, prácticos del curso, mediante un examen escrito. |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 40.00% | Elaboración de trabajo (o trabajos) que deberán ser presentado/s según criterios que se especificarán a principio de curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 20 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 45 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): El concepto de paisaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 14-02-2023 |
Tema 2 (de 5): La interpretación de los lugares y los paisajes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 07-03-2023 |
Tema 3 (de 5): El paisaje como patrimonio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 28-03-2023 |
Tema 4 (de 5): La gestión y ordenación del paisaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 25-04-2023 |
Tema 5 (de 5): Interpretaciones culturales del paisaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 16-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación es orientativa y puede modificarse en función de las actividades prácticas y el trabajo de campo. |