No se contemplan requisitos previos para la realización de esta asignatura. Sin embargo,
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Interpretar la estructura diacrónica general del pasado y mostrar sensibilidad hacia temas históricos |
E10 | Interpretar las principales fuentes literarias, documentales e iconográficas en Historia e Historia del Arte |
E11 | Relacionar la sociedad, el territorio y la cultura, con todas sus manifestaciones, en su contexto histórico/cronológico |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
T05 | Reunir, interpretar y clasificar documentación y datos de diversa índole para discernir información relevante sobre temas culturales, científicos y sociales |
T07 | Aplicar los conocimientos adquiridos a actividades relacionadas con un campo profesional de la rama de las Humanidades y Ciencias Sociales |
T09 | Transmitir y debatir ideas en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales con diferentes tipos de audiencias y utilizando técnicas y medios variados |
T12 | Elaborar síntesis e informes especializados y reflexivos a partir de información compleja y variada sobre temas relacionados con las Ciencias Humanas y Sociales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir la capacidad de interpretar y comentar fuentes de diversa naturaleza y textos históricos. | |
Asimilar el significado de los conceptos claves para la comprensión de la Historia de España Universal. | |
Adquirir un conocimiento específico de la Historia de España, desde la época antigua hasta nuestros días, en sus distintos aspectos (políticos, sociales, económicos y culturales), haciendo hincapié en los periodos moderno, contemporáneo y actual. | |
Conocer la bibliografía fundamental, obras y autores de referencia, centros de estudio y revistas especializadas de las Historia de España. | |
Conseguir la capacidad de construir un discurso propio sobre aspectos historiográficos e históricos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Y MÁS ESPECÍFICAMENTE: 1. Obtener los conocimientos básicos sobre la Península Ibérica en la Antigüedad, ca. ss. X-VIII AC ¿ ss. VI-VII DC (T5, T7, E10 y E11) 2. Reconocer, analizar y usar los principales conceptos claves que caracterizaron la Edad Antigua de nuestra península (T5, T7, E10 y E11) 3. Profundizar en los múltiples rasgos que configuraron este importante periodo de nuestra historia (T12) 4. Introducir en los diferentes métodos y procedimientos del quehacer historiográfico, con un especial énfasis en la aproximación a los debates historiográficos, conocimiento de la bibliografía fundamental, obras de referencia, centros de estudio, revistas, líneas de investigación,... (G4, T9 y T12) 5. Reforzar el dominio de la presentación oral y escrita de trabajos universitarios de acuerdo a las convenciones de las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Antigüedad (G3, T9 y T12) |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E11 G03 | 1.6 | 40 | S | S | El profesor explicará el temario a lo largo del curso en las sesiones centrales de la semana. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E10 G02 G03 | 0.72 | 18 | S | S | Habrá sesiones habilitadas para que el alumno presente prácticas, reseñas y/o exposiciones. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | T09 T12 | 1.2 | 30 | S | N | Realización de trabajos con relación a un listado de unidades temáticas (véase TEMARIO) para que el alumno profundice en los conocimientos de las mismas. Los trabajos son expuestos oralmente. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | T05 T07 | 1.2 | 30 | S | S | Lecturas obligatorias de artículos científicos para que una vez reseñadas se presenten por escrito a lo largo del curso. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E10 G03 G04 T12 | 1.2 | 30 | S | S | Seminarios de iniciación al estudio de las fuentes documentales. El alumno deberá desarrollar una actitud analítica y crítica frente a la documentación histórica. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E10 E11 G02 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 70.00% | Presentación escrita de tema elaborado durante el curso. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Presentación oral de tema elaborado durante el curso. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se valorará la intervención en las sesiones de exposiciones orales del resto de compañeros. Los alumnos que no asistan deberán presentar "reseña" sobre la temática expuesta, tras consultar al profesor. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 30 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 30 |
Tema 1 (de 4): Fuentes para el estudio de la Historia Antigua peninsular | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: PRIMERA SEMANA |
Tema 2 (de 4): Hispania prerromana | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Periodo temporal: SEGUNDA SEMANA A QUINTA/SEXTA |
Tema 3 (de 4): Hispania romana | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Periodo temporal: QUINTA/SEXTA SEMANA A NOVENA/DÉCIMA |
Tema 4 (de 4): Hispania y la Antigüedad Tardía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Periodo temporal: ÚLTIMAS SEMANAS |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guía de Historia Antigua de España - Universidad de Zaragoza | www.unizar.es/hant/Hispania/index.html | ||||||||
ALVAR, J. (ccord.) | Entre fenicios y visigodos: la Historia Antigua de la Penín | La Esfera de los Libros | 978-84-9734-761-7 | 2008 |
![]() |
||||
ARCE, Javier | El último siglo de la España romana, (284-409) | Alianza | 978-84-206-8266-2 | 2009 |
![]() |
||||
AUBET SEMMLER, María Eugenia | Tiro y las colonias fenicias de Occidente | Ediciones Bellaterra | 978-84-7290-448-4 | 2009 |
![]() |
||||
BARCELÓ, Pedro | Historia de la Hispania romana | Alianza | 978-84-206-6224-4 | 2007 |
![]() |
||||
BLÁZQUEZ, José María | Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente | Cátedra | 8437611172 | 1992 |
![]() |
||||
BRAVO, Gonzalo | Hispania : la epopeya de los romanos en la Península | La Esfera de los Libros | 978-84-9734-662-7 | 2008 |
![]() |
||||
PLÁCIDO, Domingo | Hispania Antigua | Crítica Marcial Pons | 978-84-7423-915-7 | 2009 |
![]() |
||||
RABANAL, M. A. | Textos de España antigua | Universidad de León | 8477191654 | 1989 |
![]() |
||||
ROLDÁN HERVÁS, J. M. - SAYAS, J. J. | Historia antigua de España | Universidad Nacional de Educación a Distancia | 84-362-4398-6 (T.II) | 2001 |
![]() |