No hay requisitos previos.
La asignatura se justifica plenamente en un plan de estudios de Humanidades que tiene un itinerario de Herencia Cultural, puesto que atiende principalmente a aspectos relacionados con la difusión de la cultura.
La asignatura se relaciona fundamentalmente con Lengua y Literatura Españolas e Historia del Arte.
Incide directamente en la preparación para algunas de las salidas profesionales de la titulación: las relacionadas con el patrimonio y la cultura en su versión escrita, y con la difusión y gestión del conocimiento: archiveros y bibliotecarios, editores y redactores, correctores, investigadores, conservadores y profesionales de museos, de departamentos de documentación escrita y de comunicación,. En todas ellas es necesario conocer los contenidos de los textos y las disciplinas científicas y técnicas que permiten el acceso a ellos. Los conocimientos que aporta la asignatura resultan igualmente básicos para la salida de Profesor de Enseñanza Secundaria, principalmente en las especialidades relacionadas con la Filología.
En la Comunidad de Castilla-La Mancha, con una histórica tradición de trabajo sobre el texto en la Edad Media, que, encarnada en la Escuela de Traductores de Toledo, tuvo una extraordinaria proyección en Europa, esta materia aboga por el lógico conocimiento de esa tradición en un contexto plenamente justificado. Su objeto de estudio es, por tanto, la transmisión de los testimonios escritos como medio de difusión de la cultura desde los primeros documentos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E08 | Identificar los rasgos básicos de la lengua y literatura latinas |
E09 | Emplear recursos léxicos y gramaticales especializados para la comunicación oral y escrita (para redactar de forma apropiada documentos especializados) |
E18 | Utilizar el vocabulario técnico básico para explicar los procesos y estructuras de creación textual, literaria y artística, y valorar de forma crítica los textos literarios |
E19 | Aplicar los conocimientos básicos para el conocimiento, la recuperación y la difusión de los distintos tipos de textos, y emplear las diversas metodologías de aproximación e intervención sobre ellos |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de la metodología y las técnicas aplicadas para su investigación, recuperación y difusión (localización, transcripción, descripción y análisis, traducción, lexicología y semántica, comentario), | |
Conocimiento de las distintas circunstancias de transmisión de los textos de la Antigüedad, | |
Capacidad de expresar por escrito y oralmente los conocimientos adquiridos, | |
Capacidad de localizar, manejar y analizar críticamente fuentes y bibliografía relacionada, | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Conocer e identificar los formatos y materiales empleados para la transmisión textual desde la Antigüedad, los criterios de valoración y manejo de los textos antiguos desde la Antigüedad, así como aplicar en la valoración de los textos los principales conceptos técnicos de acceso a los textos, y las fases de la crítica textual. - Utilizar correctamente el léxico especializado y técnico para expresar los conceptos aprendidos. - Utilizar de forma adecuada los recursos técnicos conceptuales necesarios para valorar críticamente los textos antiguos. - Conocer y aplicar adecuadamente la metodología filológica de acercamiento, interpretación y difusión de textos antiguos, así como localizar, manejar y analizar críticamente fuentes y bibliografía relacionada. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E08 E09 E18 E19 | 0.88 | 22 | S | S | Explicación por parte de la profesora de los principales conceptos de cada tema, pero siempre fomentando la implicación y participación del alumnado. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E08 E09 E18 E19 | 0.88 | 22 | S | S | Cuestionarios, comentarios de textos o fragmentos de textos sobre los temas, ejercicios sobre transmisión | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E08 E09 E18 E19 | 0.16 | 4 | S | S | Seguimiento tutorial, del trabajo personal y guiado, y del aprendizaje autónomo del alumno | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E08 E09 E18 E19 | 0.4 | 10 | S | S | - Exposiciones orales (normalmente en grupo) o escritas (trabajos guiados sobre contenidos y lecturas personales). En función del número de alumnos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 E09 E18 E19 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba final escrita (opcional si se ha superado el resto de actividades) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E08 E09 E18 E19 | 3.6 | 90 | S | N | Trabajo y preparación por parte de los alumnos de las distintas prácticas, tareas y pruebas que se propongan, siempre con las indicaciones convenientes de la profesora. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 0.00% | Aclaración: este apartado de la guía junto con el siguiente (presentación oral de temas) aglutinan en su valoración (cada uno 25%) la correspondiente (50%) a los dos criterios de valoración de la Memoria del Título (exposiciones orales y escritas: 30%; realización de prácticas (traducción, análisis, comentarios): 20%), porque ambos apartados de la Memoria tienen proyección en los dos de la guía. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación del alumnado en clase, con intervenciones lógicas, coherentes y razonadas que revelen la asimilación de los contenidos y el trabajo realizado sobre los mismos. |
Presentación oral de temas | 25.00% | 0.00% | Aclaración: este apartado de la guía junto con el anterior (elaboración de trabajos teóricos) aglutinan en su valoración (cada uno 25%) la correspondiente (50%) a los dos criterios de valoración de la Memoria del Título (exposiciones orales y escritas: 30%; realización de prácticas (traducción, análisis, comentarios): 20%), porque ambos apartados de la Memoria tienen proyección en los dos de la guía. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | El examen final (opcional si se superan las actividades presenciales del curso), escrito, constará de una serie de cuestiones sobre los apartados del temario. Dichas cuestiones podrán ser de diferente tipo (desarrollar temas, relacionar conceptos, definiciones, comentario de un texto o fragmento, comentario de una lectura). El examen se valorará sobre 10 puntos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 11): 1.- Introducción a la asignatura. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 1ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 13-09-2022 |
Tema 2 (de 11): 2.- Concepto de tradición clasica. Criterios para valorar críticamente los textos antiguos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 21-09-2022 |
Tema 3 (de 11): 3.- El libro en la antigua Grecia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semanas 3 y 4 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 22-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Tema 4 (de 11): 4.- El libro en la antigua Roma. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semanas 5 y 6 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 12-10-2022 |
Tema 5 (de 11): 5.- La conservación de los textos en la Antigüedad. Las Bibliotecas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semanas 7 y 8 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 12-10-2022 | Fin del tema: 19-10-2022 |
Tema 6 (de 11): 6.- Circunstancias de transmisión y pervivencia de los textos grecolatinos en la Edad Media en el Oriente griego. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semana 7 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 26-10-2022 |
Tema 7 (de 11): 7.- Circunstancias de transmisión y pervivencia de los textos grecolatinos en la Edad Media Occidental. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semanas 8 y 9 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Tema 8 (de 11): 8.- Circunstancias de transmisión y pervivencia de los textos grecolatinos en el Renacimiento. El Humanismo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semana 10 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 08-11-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Tema 9 (de 11): 9. -Evolución de la Filología Clásica y el método de acercamiento al texto. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: semanas 11 y 12 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Tema 10 (de 11): 10.- Evolución de la Crítica Textual. Tipos de ediciones de los textos antiguos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semana 13 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 29-11-2022 |
Tema 11 (de 11): 11.- El caso de la Ciencia griega y latina y su transmisión en la Edad Media y el Renacimiento. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: semanas 14 y 15 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 23-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se trata de una planificación orientativa. |